ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cusas Y Efectos Por Falta De Comunicacion Humana

mareohdez2 de Agosto de 2011

5.026 Palabras (21 Páginas)2.775 Visitas

Página 1 de 21

CENTRO UNIVERSITARIO DE DESARROLLO INTEGRAL.

DIRECTOR DE TESIS

LIC. RODRIGO FLORES ARMENTA.

PROTOCOLO DE TESIS QUE PRESENTA EL ALUMNO

NEREO HERNÁDEZ PRECIADO.

TEMA

CAUSAS Y EFECTOS POR LA FALTA DE COMUNICACIÓN HUMANA EN EL HOSPITAL GENERAL DE CUERNAVACA “Dr. José G. Parres”.

ASIGNATURA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

Cuernavaca, Morelos; a 3 de junio del 2011.

JUSTIFICACIÓN

La comunicación humana es una de las herramientas más importantes en todos los ámbitos y que al no ser utilizada eficientemente provoca muchos problemas los cuales afectan en lo operativo, administrativo y lo social.

Durante la investigación realizada en el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” en el servicio de traslado de pacientes (ambulancias) se detecta que desde ya hace mucho tiempo existe una problemática la cual es la mala comunicación entre los diferentes departamentos tales como: trabajo social, enfermería, grupo médico, vigilancia y servicios generales. A lo que conlleva es a la existencia de muchos problemas lo cual hace que los procesos no se puedan estandarizar, al no estar estandarizados los procesos, existe un descontrol y se comienza a realizar el trabajo a como va saliendo, lo que provoca que se pierden de vista los principales objetivos como lo es el brindar un servicio eficiente, eficaz, de calidad y sin contratiempos.

Como lo vemos la comunicación es muy importante tanto en el trabajo como en la vida cotidiana, viendo los problemas que se ocasionan por este motivo y las consecuencias que se pueden tener, es por eso que se debe de concientizar a todos los trabajadores e invitarlos a tener una buena interrelación entre las diferentes áreas para poder estandarizar y llevar estrictos controles conforme a normatividad de los diferentes procesos, así logrando cumplir y rebasar las expectativas que tienen los pacientes y sus propios familiares hacia el hospital.

En la actualidad se vive una etapa muy importante en dicho hospital como lo es el proceso de certificación el cual implica que se corrijan muchos malos hábitos como lo es el ya mencionado y que provoca que no cumplamos con los estándares requeridos, lo importante de este proceso es hacer esta corrección y mantenerlo, ya que si el hospital se certifica satisfactoriamente va a tener muchos beneficios y un nivel más como lo es el reconocimiento internacional además de que el beneficio también es para los pacientes y sus familiares en todos los aspectos.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Minimizar la problemática existente entre el área de traslado de pacientes (ambulancias) con trabajo social, enfermería, grupo médico, vigilancia y servicios generales, además de fomentar una buena comunicación humana en todos los trabajadores para así poder brindar un servicio eficiente, eficaz, de calidad y sin contratiempos tanto al paciente como a sus familiares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Crear un ambiente armónico entre las diferentes áreas.

• que las solicitudes de traslado solo sean por escrito, que no se realicen verbalmente, ni vía telefónica.

• Que se le informe al familiar del paciente que tramites debe realizar y que papeles debe llevar con el al momento del traslado.

• Que se realice una programación adecuada de estudios para que se realice una planeación eficiente de traslados.

• Que las enfermeras preparen al paciente y el expediente lo tengan a la mano para la realización del traslado en tiempo y forma.

• Que los médicos realicen las llamadas y papeleo correspondiente para la concertación de citas en otros nosocomios al igual que trabajo social para los estudios de gabinete en otros laboratorios, sin perder de vista los horarios así evitando encimar los estudios.

• Que vigilancia lleve un control estricto de las salidas de las ambulancias, solicitando la solicitud de estudio y/o traslado correspondiente.

• Que los chóferes se coordinen con servicios generales en la planeación de los traslados y/o salidas con personal administrativo, para que exista una buena operación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde ya hace varios años existen muchas problemáticas en el hospital general de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” las cuales han estado provocando que la operación de dicho nosocomio no sea la optima, dentro de esta situación el personal tiene mucho que ver ya que la actitud que tienen muchos de los trabajadores no es la mejor, con esto quiero decir que no cuentan con actitud de servicio, disponibilidad, cooperación para la realización de sus mismas funciones o de diferentes proyectos como lo es la propia certificación.

En las diferentes áreas existen problemas entre ellos mismos y con otras áreas lo cual lleva a que no haya un ambiente armónico, trabajo en equipo, a que existan reportes algunos reales con fundamentos y otros no, ya que no ocasiones no se investiga realmente cual fue el motivo de la acción. En la mayoría de estos reportes el problema es por la mala comunicación entre todos los trabajadores y las diferentes áreas laborales.

Como es bien sabido la matriz es oficinas centrales desde ahí se inicia la organización hacia los hospitales de los diferentes municipios, pero que tenemos, que en ocasiones ellos toman decisiones sin informar a los hospitales de las diferentes acciones a seguir y tampoco toman en cuenta la operación lo que resulta una problemática hacia los nosocomios ya que es donde se notan los problemas con esto nos damos cuenta que la problemática inicia desde la raíz que son las oficinas y de ahí todo es una cadena. Así como este existen muchos mas como es la falta de insumo, equipo, mobiliario, espacios, entre otros.

Lo más importante es detectar todos los problemas existentes e irlos corrigiendo, que al fin acabo todos trabajamos hacia un mismo objetivo que es el brindarles un excelente servicio a los pacientes y a sus familiares buscando a si su bienestar.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

En el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” se puntualiza la problemática existente en el área de traslado de pacientes (ambulancias) con otras áreas tales como: enfermería, grupo médico, trabajo social, vigilancia y servicios generales.

Los problemas que se han estado presentando son por la falta o mala comunicación humana entre los trabajadores y/o entre las diferentes áreas, estos problemas nos llevan a que no se brinde el servicio como se debe.

Por inicio en trabajo social no existe una programación adecuada de estudios ya que los programan encimados o con lapsos muy cortos entre cada cita y todos urgen, lo que provoca que no se pueda realizar una planeación óptima en los traslados, también dan las indicaciones de traslados verbalmente cuando así no es el proceso, no mantienen informados a los familiares de los pacientes de qué tramites deben realizar y qué papeles deben traer con ellos al momento de realizar el traslado.

La enfermería en ocasiones no está informada de qué paciente se va a trasladar lo cual provoca un retraso por la preparación del paciente a destiempo además del olvido del expediente en algunas ocasiones por la misma circunstancia.

La vigilancia no lleva un estricto control con la salida de las ambulancias por el motivo de que al chofer no le entregan la solicitud de traslado a algún laboratorio o algún nosocomio localizado dentro y/o fuera del mismo, le dan la indicación verbalmente y/o vía telefónica.

En cuanto a servicios generales no lo tienen al tanto de los traslados por realizar lo cual provoca confusión al planear y se van tomando los de mayor prioridad, lo cual no es lo correcto porque no estamos cumpliendo con la normatividad, estándares y objetivos fijados por la institución.

Todo estos puntos nos van impidiendo la certificación del hospital la cual es muy importante para poder subir de nivel, este mismo nos va a dar muchos beneficios tanto al Hospital, empleados, pacientes y a sus mismos familiares. Por lo que se tienen que realizar muchas correcciones como la de mejorar la comunicación humana entre las diferentes áreas y se obtendrán muy buenos resultados.

HIPÓTESIS

Los problemas pueden surgir por diferentes factores como lo pueden ser la falta de comunicación, el exceso de confianza, actitud de conformismo, aunado a todo esto la falta de interés por el desempeño adecuado del trabajo. Estos factores son relevantes en la mala operación además de difíciles de eliminar ya que son vicios que se han adquirido desde ya hace muchos años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com