ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son las dificultades que tendrá un estudiante que salió de cuarto medio y que nunca pasó probabilidades?

airarrazavalo29 de Noviembre de 2012

578 Palabras (3 Páginas)720 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuáles son las dificultades que tendrá un estudiante que salió de cuarto medio y que nunca pasó probabilidades?

Como lo definen las Bases Curriculares del Mineduc el eje de datos y probabilidades responde a la necesidad de que todos los estudiantes registren, clasifiquen y lean información dispuesta en tablas y gráficos, y que se inicien en temas relacionados con las probabilidades. Estos conocimientos les permitirán reconocer gráficos y tablas en su vida cotidiana. Para lograr este aprendizaje, es necesario que conozcan y apliquen encuestas y cuestionarios por medio de la formulación de preguntas relevantes, basadas en sus experiencias e intereses, y después registren lo obtenido y hagan predicciones a partir de ellos.

Frente a esto podemos dar respuesta a lo que se espera de los estudiantes a partir del sub eje probabilidades según como lo plantea el Ministerio de Educación; pero, ¿cómo lograr que esta temática sea desarrollada de manera tal que les sirva para que los estudiantes sean capaces de aplicar las probabilidades en situaciones que se puedan presentar en su vida diaria?

He ahí el desafío y la importancia de dar sentido a los contenidos que los alumnos aprenden a lo largo de su etapa escolar, es de primordial importancia contextualizar la temática y plantearla desde una perspectiva en que los educados puedan darle un significado y construir desde sus experiencias las relaciones correspondientes que podrán aplicar en su día a día, para que de esta manera logren un aprendizaje significativo y transversal. De esta manera serán capaces de dar sentido a situaciones que la vida les presenta y así dar respuesta a ellas. Por esta razón el eje de probabilidades se comienza a trabajar en tercero básico, de forma introductoria, en donde se les enseña a los niños a partir de juegos. Esta instancia si el educador la aprovecha y enfatiza en su importancia puede lograr que los niños se entretengan y comiencen a ver el concepto o la idea de probabilidad como algo útil y entretenido que contextualizándolos puede aportarles para cuando en quinto básico comiencen a trabajar el eje de probabilidades más concretamente. El profesor puede utilizar material didáctico como lo son los dados y las monedas para introducir el concepto, el cual en tercero básico está ligado principalmente al eje de datos, pues el objetivo será trabajar gráficos y tablas, pero aún así la concepción con la que los educados tendrán respecto a las probabilidades puede ser muy positiva.

De no tener estos conocimientos, los educados se enfrentarían posteriormente a una vida en que ante cierta problemática en que las probabilidades estuviesen involucradas se verían complicados ante como resolverla o interpretarlas, esto los posicionaría en una situación desfavorable frente al resto que si tiene los conocimientos, pues, la comprensión de las probabilidades nos permiten tomar decisiones evaluando los distintos factores, y por tanto evitando resultados poco favorables.

En conclusión se puede decir que en la vida nos encontramos con las probabilidades en nuestro día a día, por tanto es de esencial importancia que un alumno que sale de cuarto medio tenga absoluto conocimiento de lo que son, como reconocerlas y por tanto aplicarlas. La desventaja frente al resto de sus pares sería inmensa, pues al no haber desarrollado las habilidades que las probabilidades le entregan le dificultará el desarrollo de una de las intenciones que tiene este eje como un objetivo transversal el cual es desarrollar el conocimiento abstracto e integrar personas competentes a las exigencias de nuestra sociedad actual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com