¿Cuáles Son Los Tipos De Relaciones Afectivas?
irondeth3 de Abril de 2015
1.146 Palabras (5 Páginas)765 Visitas
A. Relaciones sanas.
Las características de las relaciones de pareja, son un elemento importante a revisar en el tema del enamoramiento, ya que dependiendo de éstas y de lo que nos atrae del otro, ya sea física, intelectual y afectiva, se podrán establecer relaciones armónicas o no. Dentro de las relaciones sanas debe haber algunas características que satisfagan dicha relación como son: comunicación, empatía, respeto, autoestima, límites, amor y dedicación. Si por alguna causa no se llevaran a cabo estas características habrá consecuencias.
Cuando las relaciones son sanas en una pareja, como consecuencia se tendrán mayores y mejores posibilidades de éxito y se dejaran de lado la mayoría a no decir que todos los problemas. Todo esto viene desde el buen trato que se tenga con la persona querida, y hacer de él un valor indispensable para nuestra convivencia social y personal.
“Los valores como los alimentos necesitan ingerirse para después reconocer el placer de degustarlos y adecuarlos a mi realidad.” -Adela Cortina 1997.
Los valores son muy importantes cuando se habla de llevar una relación sana con la pareja, y con el mundo en general para que sea un lugar donde se pueda convivir, porque un mundo injusto, insolidario y sin libertades, un mundo sin belleza o sin eficacia, no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad.
Existen diversas señales de bienestar en la relaciones de pareja, como pueden ser:
• Apoyo y respeto en las decisiones de la otra persona.
• Dejar que mutuamente puedan convivir con sus amigos (as) respectivamente, sin llegar al aislamiento.
• Entender que, aunque les gusta compartir muchos momentos juntos, también hay amigos/familiar con los que compartir.
• Se ayudan entre sí para superar dificultades ya sean internas o externas de la relación.
• Ser mejores amigos.
Un punto muy importante para la relación sana es tratar a la pareja como se desearía que fueran tratados, ya que esta es una situación causa y efecto, al igual que se espera lo que se da, esto para que haya equilibrio en la relación, ambos deben trabajar por ella.
B. Relaciones enfermizas / destructivas
Una relación enfermiza y que en este caso es destructiva viene desde los problemas ya sean internos o externos que se generan con la pareja, más en específico porque se vuelven violentas por algún miembro de la relación que puede tener consecuencias como: daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad.
El primer paso para poder resolver éste tipo de relaciones es saber detectarlas ya que en la adolescencia y primera juventud se establecen estilos de relación que pueden convertirse en patrones de conducta en la vida adulta.
Una relación enfermiza puede afectar al desarrollo de la personalidad de adolescentes y jóvenes y tener consecuencias como: depresión, abuso del alcohol y otras drogas, fracaso en los estudios, etc. Existen actitudes que son síntomas y que, una vez detectados, pueden evitar situaciones de riesgo o uniones con mayor grado de compromiso.
Al igual que en una relación sana, hay algunas señales del agresor que nos indican cuando una relación se volverá o se ha vuelto destructiva/violenta o enfermiza:
• Intenta controlar la conducta de su pareja.
• Se muestra posesivo con la pareja.
• Es extremadamente celoso.
• Aísla a la pareja completamente de sus amigos y familia.
• Muestra actos de crueldad hacia la pareja y conductas humillantes.
• Recurre a las amenazas o a la intimidación como medio de control.
• Presiona a su pareja para mantener relaciones sexuales.
• Culpa a la víctima de los problemas de la pareja.
• Minimiza la gravedad de las conductas
...