DEFINCION DE VERDURAS
896250Tesis13 de Abril de 2015
731 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
DEFINCION DE VERDURAS
El concepto de verdura se utiliza para nombrar a las hortalizas, especialmente aquellas que disponen de hojas verdes. El término, de todas formas, no es científico, por lo que su alcance puede variar según cada país o cultura.
En general puede decirse que las verduras son aquellas plantas comestibles cuyas hojas tienen color verde. En este sentido pueden incluirse en el grupo a diversas partes de las plantas según lo que forme parte de la alimentación humana: semillas como los guisantes o arvejas, tallos como los espárragos, frutos como los pepinos u hojas como la acelga.
Algunos alimentos que suelen considerarse como verduras no se caracterizan, de todos modos, por su color verde, como la zanahoria, las papas o patatas, las cebollas o la berenjena. El verde está dado por un pigmento natural denominado clorofila, que varía de acuerdo a diversas características y explica por qué los tonos verdosos pueden variar incluso entre plantas de la misma
Existen diversos usos culinarios de las verduras. Muchas de ellas se consumen crudas en ensaladas, condimentadas con aceite o vinagre. Ése es el caso de la lechuga o la rúgula. Otras verduras suelen cocinarse al vapor, hervidas, asadas, horneadas o fritas. Incluso es posible licuar algunas verduras para beberlas, como la zanahoria.
Las verduras son consideradas como un alimento muy saludable, ya que presentan vitaminas, fibras, minerales y otros nutrientes que sirven como antioxidantes o que ayudan a prevenir diversas enfermedades, mientras que su contenido calórico y de grasa es muy bajo. Es importante, en la preparación, lavar muy bien las verduras con agua potable para quitarles la suciedad y la eventual presencia de sustancias tóxicas para el organismo.
CARACTERISTICAS NUTRICIONALES DE LAS VERDURAS Y HORTALIZAS
-Presentan una baja densidad calórica.
- Están compuestas mayoritariamente por hidratos de carbono, polisacáridos y, en menor medida, proteínas y grasas.
-Tienen un alto contenido de agua, entre un 75 y un 95 por ciento de su composición.
-Son ricas en fibra soluble e insoluble.
-Son pobres en materia grasa, excepto el aguacate y las aceitunas. Al ser de origen vegetal, no contienen colesterol.
Proporcionan una amplia variedad de vitaminas
- Vitamina A (zanahorias, tomate, espinacas, col roja).
- Vitamina C (pimiento, coliflor y coles de Bruselas).
- Ácido fólico (vegetales de hoja verde y coles).
-Son una fuente importante de minerales y oligoelementos: calcio (berros, espinacas, acelgas, y pepinos), potasio (alcachofa, remolacha, champiñones), magnesio, hierro (espinacas, col, lechuga, champiñón, alcachofa, rábanos), cinc, manganeso, cromo, yodo, cobalto, selenio, cobre y sodio.
LAS VERDURAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN
Según por la parte que se come: De acuerdo a lo que habitualmente comemos se pueden clasificar en los siguientes tipos:
- Verduras de hoja: estas son las que proporcionan hojas tiernas y comestibles. Se encuentran las acelgas, amarantos, apio, coles, espinacas, lechugas.
-Verduras de tallos: De ellas se utilizan como alimento los tallos tiernos: son los espárragos y el puerro.
-Verduras de inflorescencias: De ellas se aprovechan las inflorescencias tiernas como: alcachofas, col y el brócoli.
-Verduras de brote: son verduras por la germinación de semillas de legumbres o cereales entre ellas los principales son los brotes de alfalfa o los brotes de soja.
-Según por su composición: De acuerdo a la cantidad de carbohidratos que las verduras contienen podemos dividirlas en dos grupos:
-Semilla: (legumbres inmaduras o verdes): guisante, habas, judía verde (o frijol, o poroto), soja
-Raíz: nabo, rábano, zanahoria, mandioca (yuca)
...