DEFINICIÓN DE TOPOGRAFÍA
charlysunday12320 de Septiembre de 2012
863 Palabras (4 Páginas)460 Visitas
CAPÍTULO 1
Introducción a la Topografía
1-1 DEFINICIÓN DE TOPOGRAFÍA
Esta disciplina se ha definido tradicionalmente como la ciencia, el arte y la tecnología de encontrar o determinar las posiciones relativas de puntos situados por encima de la superficie de la tierra, sobre dicha superficie y debajo de ella. Sin embargo, en un sentido más general, la Topografía se puede considerar como la disciplina que comprende todos los métodos para medir, procesar y difundir la información a cerca de la tierra y nuestro medio ambiente. La topografía ha tenido gran importancia desde el principio de la civilización. Sus primeras aplicaciones fueron las de medir y marcar los límites de los derechos de propiedad. A través de los años su importancia ha ido en aumento al haber una mayor demanda de mapas y planos, y la necesidad de establecer líneas y niveles más precisos como una guía para las
Los Topógrafos actuales pueden medir y observar la tierra y sus y sus recursos naturales literalmente sobre una base global, utilizando las modernas tecnologías terrestres, aéreas y por satélite, así como las computadoras para el procesamiento de datos.
La Internacional Federation of Surveyors, recientemente adoptó la siguiente definición: En la práctica, la profesión de tipógrafo puede comprender una o más de las siguientes actividades:
1. Determinación de la forma de la tierra y medición de todo lo necesario para establecer el tamaño, posición, forma y contorno de cualquier parte de la superficie terrestre y la estipulación de planos, mapas, diagramas y archivos que registran estos hechos.
2. Localización de objetos en el espacio y la ubicación de características físicas, estructuras y trabajos d ingeniería en, sobre y debajo de la superficie de la tierra.
3. Determinación de la localización de los límites de terrenos públicos y privados o privados, incluyendo las fronteras nacionales o internacionales y el registro de esas tierras con las autoridades competentes.
4. Diseño, establecimiento y administración de la tierra, y sistemas de información geográfica, recopilación y almacenamiento de datos dentro de estos sistemas, y análisis y manejo de estos datos para producir mapas, archivos, planos y reportes para utilizarlos en los procesos de planeación y diseño.
5. Planeación del uso, desarrollo y redesarrollo de la propiedad y administración de esta, ya sea urbana o rural, y de tierra o edificios, incluyendo la determinación del valor, la estimación de los costos y la aplicación económica de recursos tales como dinero, mano de obra y materiales, tomando en cuenta los factores legales, económicos, ambientales y sociales pertinentes.
6. Estudio del medio ambiente natural y social, medición de los recursos terrestres y marinos, y la utilización de estos datos para planeación y el desarrollo de áreas urbanas, rurales y regionales.
1-2 HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA
Los registros históricos más antiguos sobre topografía, afirman que esta ciencia se originó en Egipto. Heródoto manifestó que Sesostris alrededor del año 1400a.C. dividió Egipto en lotes para el pago de impuestos. Las inundaciones anuales del rió Dilo arrasaron parte de estos lotes y se designaron topógrafos para redefinir los linderos. Se les llamaba estiracuerdas, debido a que sus medidas se hacían con cuerdas que tenían marcas unitarias a determinadas distancias.
La Dioptra
Como consecuencia de este trabajo los pensadores griegos idearon la ciencia de la geometría. Herón sobresalió por haber aplicado la ciencia a la topografía alrededor del año 120a.C. Fue el autor de varios tratados importantes, uno de los cuales fue La dioptra,
...