ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO FINANCIERO

anye128027 de Febrero de 2013

746 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Tema 1 Actividad Financiera

Derecho financiero.

Sainz Bujanda lo define como “la disciplina que tienes por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, así como el procedimiento jurídico de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que se destinan al cumplimiento de los servicios públicos.

Derecho Tributario

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los tributos en sus distintos aspectos. Es una rama del derecho financiero y publico que norma o regula la obligación tributaria que se da entre sujetos activos con potestad tributaria y el sujeto pasivo sobre el cual nace la obligación cuando incurre en el hecho imponible y esa obligación tributaria va a ser el pago de tributos, impuestos, tasas o contribuciones especiales y cumplimiento de deberes formales.

Autonomía.

El derecho tributario no maneja finanzas, es un instrumento de recaudar, regula una relación jurídica.

Actividad Financiera.

Es el conjunto de operaciones del estado que tiene por objeto tanto la obtención de recursos como la realización de gastos públicos necesarios para movilizar las funciones y servicios que satisfagan las necesidades de la comunidad.

La actividad financiera del estado comienza en el momento en que se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causara cumplir su deber de atender las necesidades públicas. Y termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio público o medio para satisfacer la necesidad.

Elementos vinculados a la actividad financiera del estado.

• Sector público: consiste en un conjunto de actividades económicas que están bajo el control del estado. Comprende el gobierno en sí, con su estructura centralizada de poder, los gobiernos locales y las empresas publicas que proveen bienes y servicios. Está conformado p0or tres niveles, nacional, estada y municipal, cinco poderes, ejecutivo, legislativo, judicial, electoral ciudadano, entes descentralizados, institutos autónomos, empresas del estado, funciones del estado y asociaciones civiles del estado.

• Administración financiera del sector público: conjunto de sistemas u órganos, normas y procedimientos que intervienen en la captación de ingresos públicos y en su aplicación para el cumplimiento de los fines del estado, añadiendo además que está regida por los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad, equilibrio fiscal y coordinación macroeconómica. LOAFSP art 2

• Recursos públicos: los ingresos públicos son las entradas de dinero a la tesorería del estado para el cumplimiento de sus fines, cualquiera sea su naturaleza económica y jurídica. Son las entradas que obtiene el estado, preferiblemente en dinero, para la atención de las erogaciones determinadas por exigencias administrativas o de índole económico-social.

• Presupuesto: es un instrumento legal que calcula y autoriza los gastos y prevé los ingresos para solventarlos, determinando las respectivas atribuciones de los órganos del estado en la gestión financiera.

• Renta nacional: es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.

• Deuda pública: se denomina crédito público a la capacidad de los entes para endeudarse. Si las cuentas públicas generan un déficit al final del ejercicio, significa que se habrá producido un incremento del endeudamiento con órdenes de pago impagas que se abonaran en el ejercicio siguiente. Esta deuda flotante, termina convertida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com