ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho financiero

Buscar

Documentos 1 - 50 de 262

  • Derecho Financiero

    ozqargaucinDerecho financiero, rama del Derecho público, es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado. La actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los distintos órganos públicos. Esta actividad financiera

  • Derecho Financiero

    erika1803DERECHO FINANCIERO BANCOS 01 de agosto de 2013 Hipótesis: si estamos en época de inflación, ¿qué debería hacer el Banco de la república? 1. Dejar de emitir dinero: estaríamos hablando del sector monetario, que usa la misma regla que el sector real (sector de bienes y servicios). El bien aquí

  • Derecho Financiero

    mariangelvalerioEl Derecho Financiero, rama del Derecho público, es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos. El concepto de ingreso público comprende los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales), los ingresos procedentes de los bienes patrimoniales (como pueden ser los bienes administrativos,

  • DERECHO FINANCIERO

    ESCORPIO77ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 1 ¿ Cual es la importancia de la actividad financiera del Estado ? Es el conjunto de operaciones del estado, que tienen por objeto, tanto la obtención de recursos, como la realización de gastos públicos necesarios para movilizar funciones y servicios que satisfagan necesidades de

  • Derecho Financiero

    Dorisguzman11. Cuál es la Estructura del Gasto y Fondo Publico en el Perú? GASTO PÚBLICO Se define como gasto público las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades estatales de un país. Toda erogación o salida de dinero originada en una empresa o entidad estatal, hace parte del gasto

  • Derecho Financiero

    kariizgtzDERECHO FINANCIERO El derecho financiero es una rama del derecho público y privado que regula bajo un conjunto de normas jurídicas las finanzas públicas y las funciones del Estado como: • Asignación de recursos • Proporcionar de pleno empleo • La distribución del ingreso y • El desarrollo económico El

  • Derecho Financiero

    178125Marketing e Investigación de Mercados INTRODUCCIÓN El estudio del marketing nos permite obtener los conocimientos de una ideología de trabajo que asegura el éxito de la organización y al mismo tiempo la planificación, ya que nos proporciona la efectividad necesaria para que se alcancen los objetivos de la organización, por

  • DERECHO FINANCIERO

    ferchita5La Constitución: Su consideración como norma jurídica En la cúspide (según Kelsen) se coloca la Constitución. El resto de normas internas se sitúan por debajo de la Carta Magna debido al principio de jerarquía que se le atribuye a la Constitución. ¿Qué valor normativo tiene la Constitución en el Derecho

  • DERECHO FINANCIERO

    silenitthaDERECHO FINANCIERO Guillermo Cabanellas de Torres; serie ordenada de normas científicas y positivas referentes a la organización económica, a los gastos e ingresos del Estado. Oscar Enrique Estrada García; es una ciencia que tiene por objeto de estudio la ordenación jurídica de la actividad financiera. El derecho financiero es aquel

  • Derecho Financiero

    danny421.- LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO 1.1 La ciencia de las finanzas públicas. Se entiende como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público hace referencia a aquello que es común a

  • Derecho Financiero

    nazairethLa comision legislativa nacional En ejercicio de la atribución que le confiere el artículo 6, numeral 1, del decreto de la asamblea nacional constituyente mediante el cual se establece el régimen de transición del poder público, publicado en la gaceta oficial de la república de venezuela n° 36.920 de fecha

  • Derecho Financiero

    Nineth2212RESUMEN DERECHO TRIBUTARIO Y FINANCIERO 1. Indique como se dividen las irregularidades tributarias: • Infracciones • Delitos 2. Indique el concepto de INFRACCIÓN: • Es la omisión de la obligación tributaria que el contribuyente incurre al violar una norma tributaria sin el ánimo de defraudar al fisco. • Toda acción

  • DERECHO FINANCIERO

    celularlanixCURSO: DERECHO FINANCIERO PROFESOR: JOSE ANDRES CHUMAN HUAMAN ALUMNO : JEAN HENRY CAYCHO SALAZAR CICLO : IV TEMA : TEORIA GENERAL DEL TRIBUTO AÑO : 2014 INDICE Detalle Página Introducción 3 Justificación de la Investigación 4 Capítulo I: TEORIA GENERAL DEL TRIBUTO 5 - 18 Capítulo II: DERECHO TRIBUTARIO 19-29

  • Derecho Financiero

    VaneGomiCAPITULO I FINANZAS PÚBLICAS 1.1. DERECHO FINANCIERO, DERECHO TRIBUTARIO, FINANZAS PÚBLICAS: El Estado, como superestructura social necesita formar un patrimonio para cumplir los fines de su creación. Para tal efecto, al igual que un buen padre de familia, el Estado debe ordenar y planificar sus ingresos y sus gastos y

  • Derecho Financiero

    ciinthDERECHO FINANCIERO Economía Para empezar a hablar del derecho financiero primero se explica en lo que es la economía, que está integrado por intermediarios, bancos y mercados. La economía es estable, eficiente, competitivo e innovador. Para lograr la economía es necesario el marco constitucional, la regulación y supervisión financiera. Actualmente

  • Derecho Financiero

    paoolConcepto y Clasificación Artículo 9.- Tributos Son las prestaciones que el Estado exige mediante Ley con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. Los tributos, objeto de aplicación del presente Código se clasifican en: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Impuesto Es el tributo cuya obligación se

  • Derecho Financiero

    olguitaneyDECRETO NUMERO 120-96 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que para cumplir con el fin que le señala la constitución Política de la República de Guatemala, de procurar el bienestar de la familia, el Estado debe lograr que la familia, el Estado debe lograr que las familias guatemaltecas

  • Derecho Financiero

    danielwallsCarlos Giuliani Fonrouge señala que el Derecho Financiero corresponde al Derecho Público, que persigue fines colectivos, y como lo precisa la doctrina se refiere exclusivamente a la actividad del Estado, y las finanzas públicas. El Derecho Financiero, para estudiar las manifestaciones de la actividad financiera del Estado, se divide metodológicamente.

  • Derecho Financiero

    elisarusa24UNIDAD 1 Actividad financiera del Estado CONCEPTO La Actividad Financiera del Estado es la función que éste desarrolla para procurarse los recursos necesarios y estar en condiciones de sufragar los gastos públicos, destinados a satisfacer las necesidades colectivas a su cargo, mediante la prestación de los servicios públicos correspondientes. Asimismo,

  • DERECHO FINANCIERO

    diana_icaDERECHO FINANCIERO Y BANCARIO 2013-II Docente: Dr. JUAN HUMBERTO QUIROZ ROSAS Nota: Ciclo: VI Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: Hasta el DOMINGO 11 DE AGOSTO 2013 (11:59 pm) Publicación en el campus Virtual, verificar publicación correcta de archivos. Apellidos y nombres: Diana Malú Arones Yallico FORMA DE ENVIO: Comprimir

  • Derecho Financiero

    amayaanahiIniciación de un proyecto de ley o decreto sobre empréstitos. Por mandamiento expreso del inciso h) del artículo 72 constitucional, “La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre

  • DERECHO FINANCIERO

    ReyTavoOBJETIVO En el presente trabajo abordare el tema de Derecho Financiero, explicare su raíz etimológica, así como los diferentes conceptos que la definen “Normar aquello que se relaciona jurídicamente con las finanzas del Estado” es el principal objetivo del Derecho Financiero INTRODUCCIÓN El Derecho Financiero es una rama del Derecho

  • DERECHO FINANCIERO

    Martha0425DERECHO FINANCIERO I. ORIGEN El primer estudioso que dio fisonomía al derecho financiero fue MyrbachRheinfeld, definió a principios del siglo al derecho financiero como “las normas de derecho público positivo que tienen por objeto la reglamentación de las finanzas de las colectividades públicas (estado y otros entes) con administración propias

  • Derecho Financiero

    msanburUNIDAD TEMÁTICA 12: LA GESTIÓN TRIBUTARIA 1. Actividades y acciones de gestión tributaria Dentro de la gestión tributaria están englobadas diversas actividades de la Administración tributaria y actuaciones de los obligados tributarios. Según el art. 117 LGT, la gestión consiste en el ejercicio de las funciones administrativas dirigidas a los

  • Derecho Financiero

    deyvervpREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIA JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS INFORME DE FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Elaborado por: Caro, Carlos; CI 24.945.138 Fuenmayor, Mayelis; CI 24.264.502 Hernández, Deyver; CI 24.909.817 Maracaibo, Noviembre del 2013

  • Derecho Financiero

    nomisgomezReforma de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público Considerando la falta de control que ha tenido el Estado Venezolano, para el manejo del endeudamiento con la vigente Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Publico, que esta perfectamente concatenada con la Constitución en lo que respecta a

  • Derecho Financiero

    nbarberenaEl Derecho Financiero, rama del Derecho público, es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos. El concepto de ingreso público comprende los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales), los ingresos procedentes de los bienes patrimoniales (como pueden ser los bienes administrativos,

  • Derecho Financiero

    olenkaacuna721.- ¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO? La actividad financiera del estado guarda relación con las riquezas nacionales o la riqueza del estado, una regla versa: Si los administrados tienen capacidad económica entonces los administrados deben tener capacidad contributiva. En esta parte del estudio se tiene

  • Derecho Financiero

    olenkaacuna72.- ¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO? La actividad financiera del estado guarda relación con las riquezas nacionales o la riqueza del estado, una regla versa: Si los administrados tienen capacidad económica entonces los administrados deben tener capacidad contributiva. En esta parte del estudio se tiene

  • Derecho Financiero

    yanethtoby1.- EXPLIQUE USTED, SOBRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA Y SU RELACION CON LAS OTRAS RAMAS: La actividad financiera se puede definir como aquella actividad de los entes públicos tendente a la obtención de ingresos para hacer frente al gasto público. Sabemos la importancia que ostenta la actividad financiera, porque de ella

  • Derecho Financiero

    benru22CONCEPTO DE DERECHO FINANCIERO: Podemos definir el derecho financiero como la rama del derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la hacienda del estado y de las restantes entidades públicas y regula los procedimientos de recepción de ingresos y de ordenación de los gastos y pagos, que tales

  • Derecho Financiero

    luismam807La norma jurídica financiera. Sus características La relación jurídica financiera. Sus características Vigencia de la norma jurídica financiera en el tiempo Vigencia de la norma jurídica financiera en el espacio. Territorialidad y extraterritorialidad El Derecho financiero. Concepto y características Sujetos, objeto y fines del Derecho financiero El contenido del Derecho

  • Derecho Financiero

    RosalbinangelaIntroducción El constante convencimiento de las gerencias de los bancos y de las autoridades supervisoras acerca de la importancia de proteger y asegurar los recursos que en sus instituciones financieras es salvaguardado, es una influencia dominante en el desarrollo de las prácticas de contabilidad e información en el sistema bancario.

  • Derecho Financiero

    rainaUNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE I Y II EVALUACION A DISTANCIA I. IDENTIFICACION: Nombre del estudiante: Ciclo académico: III Asignatura: Derecho Financiero Centro ULADECH Católica: Ayacucho Carrera profesional: Contabilidad Fecha: 18 de agosto de 2013 EVALUACION A DISTANCIA I ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 1. ¿Cuál es la importancia

  • Derecho Financiero

    gadotDESARROLLO DEL TRABAJO ACADEMICO PREGUNTAS A DESARROLLAR: 1.- Haga una reseña histórica de la actividad financiera en el Perú en los últimos 40 Años.- Explique. ( 3 puntos.) Los últimos 50 años de historia republicana nos muestran una sucesión de diferentes regímenes políticos en el Perú en la que independientemente

  • DERECHO FINANCIERO

    annetheI N T R O D U C C I Ó N En el presente ensayo abordaremos temas de gran relevancia como es el gasto público, trataremos el concepto y por supuesto estableciendo de un modo amplio y general la naturaleza jurídica del presupuesto de egresos, así como la doctrina

  • Derecho Financiero

    dotz1MARCO LEGAL: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Título III : DEL RÉGIMEN ECONÓMICO, Capítulo : DE LA MONEDA Y LA BANCA Artículo 83.- El Sistema Monetario La ley determina el sistema monetario de la República. La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado. La ejerce por intermedio del

  • Derecho Financiero

    cielito72DERECHO FINANCIERO EIMPOSITIVO DERECHO FINANCIERO 1- Concepto Derecho financiero, rama del Derecho público, es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado 2- Características del Derecho Financiero:  La actividad financiera es una actividad

  • Derecho Financiero

    3MM4NU3L0P32FINAL FINANCIERO EL PODER FINANCIERO FERNANDEZ MIRANDA: LA CAPACIDAD DEL SUJETO TITULAR DE AÑADIR CONSECUENCIAS DAÑOSAS O UTILES A LAS CONDUCTAS DE LOS DEMAS. EN GENERAL, EL PODER FINANCIERO SERIA EN PRINCIPIO LA MANIFESTACION EN LO QUE SE REFIERE A LA ACTIVIDAD FINANCIERA DE ESE PODER ESTATAL O PUBLICO, ORIGINARIO

  • Derecho Financiero

    belensilla29Derecho Fiscal en el Sistema Jurídico Nacional Algunos antecedentes históricos En los inicios de la organización humana (clan, gens, horda, tribu), los individuos se agrupaban con la finalidad de sobrevivir contra posibles ataques de bestias, fieras o de integrantes de otras comunidades. Desde entonces el hombre ha idealizado y aceptado

  • Derecho Financiero

    VaneGomiINTRODUCCION La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del público la mayor parte de los servicios existentes en la economía. La empresa desarrolla su actividad en conexión con otros agentes y esta relación condiciona el cumplimiento del objetivo que motiva su existencia. Para tratar

  • Derecho Financiero

    joke2984OBLIGACIONES DE LOS BANCOS CON RESPECTO A SU CONTABILIDAD. 1.- Todo acto o contrato que signifique variaciones en el activa pasivo de una institución de crédito deberá registrarse en la contabilidad el mismo día que se efectué. 2.- La contabilidad los libros y documentos correspondientes deberán ser conservados por el

  • Derecho Financiero

    ketwell0990Vocabulario 1. Factoring: es una operación por la que una empresa cede las facturas generadas por sus ventas a una compañía de ”factoring” para que se ocupe de su gestión de cobro, pudiendo además solicitar un conjunto de servicios de carácter financiero, administrativo y comercial, entre los que se encuentra

  • Derecho Financiero

    BremyDERECHO FINANCIERO LAS FINANZAS PÚBLICAS IMPORTACIA DE LA ACTIVIDAD FINACIERA La actividad financiera del Estado incide sobre la riqueza de los nacionales y por ende en la riqueza del Estado, si los administran tienen capacidad económica también tendrán capacidad contributiva. LAS FINANZAS PÚBLICAS Está referida a la hacienda pública, su

  • Derecho Financiero

    elzekta12SISTEMA FINANCIERO NACIONAL El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos. Los bancos son quizá los intermediarios

  • Derecho Financiero

    deca90INTRODUCCIÓN Debido al incremento de las transacciones económicas en todo el mundo y a través de todos los tiempos, estas han adquirido cierta complejidad y a su vez se ha requerido el surgimiento de nuevas herramientas que permitan que dichas transacciones sean realizadas por los entes económicos que las requieran.

  • Derecho Financiero

    omar2x“UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN” I PRÁCTICA CALIFICADA DEL CURSO DE DERECHO FINANCIERO Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras. Nombre : Código : Fecha : 08 de junio de 2012 Año Académico 2012 Docente : Abog. Darwin Reynel Fuentes Borda. -------------------------------------------------------0------------------------------------------------- RESPONDA: 1. SEGÚN MANUEL BELAUNDE GUINASSI.- ¿Cómo

  • Derecho Financiero

    lezite1.- Derecho financiero y decretos El derecho financiero es una ciencia que tiene por objeto de estudio la ordenación jurídica de la actividad financiera. La primera definición de derecho financiero, la dio el profesor Giannini, definió el derecho financiero como el conjunto de normas que organizan la obtención, gestión y

  • Derecho Financiero

    angab29Derecho financiero Derecho financiero, rama del Derecho público, es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado. La actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los distintos órganos públicos. Esta

  • Derecho Financiero

    german2011LA FACTURA CONFORMADA 1. DEFINICIÓN Es un título valor que incorpora derechos sobre bienes que han sido entregados pero no cancelados, la misma que debe ser suscrita por el deudor en cuanto señal de conformidad con los bienes consignados en ella, su valor y fecha de pago. Este título valor

Página