DESAFIOS A LA CAPACIDAD PÚBLICA EN LA ERA DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EVOLUCIÓN Y REFORMA DEL GOBIERNO.
mvzjuli21 de Agosto de 2013
542 Palabras (3 Páginas)1.032 Visitas
RESUMEN DE LECTURA:
DESAFÍOS A LA CAPACIDAD PÚBLICA EN LA ERA DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EVOLUCIÓN Y REFORMA DEL GOBIERNO.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El propósito del tema es conocer las capacidades de gobernanza como una alternativa frente a las perspectivas de una nueva gestión pública (NGP) y de gobernanza pública (G) en muchos de los países como el caso de COREA DEL SUR.
En la administración pública (AP), existen males administrativos producto de las reformas en el sector público y una merma en la capacidad pública. A través de los años, han existido tres formas dominantes en la administración pública como 1) AP tradicional, 2) la NGP y 3) la GP, siendo las dos últimas las más influyentes en todos los países del mundo. Tal es el caso de COREA DEL SUR, que adoptando una NGP, se logró mitigar la crisis financiera a través del uso de mecanismo de mercado (competencia abierta, contratos y manejo muy cuidados de los recursos), la vasta administración del desempeño (medición de desempeño, monitoreo, evaluación y auditoria), liderazgo empresarial y gerencial. Y con mejor acceso a la información gubernamental. Sin embargo, se ha notado que la capacidad pública ha disminuido.
Analizando el caso, la NGP es buena pero no de todo. La NGP es economización, es gerencialismo, es descentralización, busca la simplificación de la toma de decisiones, es la administración por resultados y con uso de nuevas tecnologías en el gobierno. Aplicar este sistema, es cambiar de gobierno a gobernanza, de la jerarquía a la heterarquia, del poder concentrado al poder difuso, del poder centralizado al poder descentralizado; a todo esto ha originado el mal llamado vaciamiento del estado o que el gobierno central haya adelgazado tanto en su función como en su autoridad. Por lo tanto, un alto grado de reforma y un bajo grado de capacidad pública se produce un vaciamiento del Estado; entonces, es necesario redirigir las reformas del estado.
Hoy por hoy, los ciudadanos buscan un gobierno más influyente y confiable, mejores y rápidas atenciones. Para la construcción de la capacidad (CC) tanto para las instituciones, el desarrollo humano y el uso adecuado de tecnologías serán muy relevantes para buena AP. La CC en el desarrollo humano, nos permitirá desarrollar conocimiento, aptitudes y habilidades, aptitud en términos de comportamiento o desarrollo del sistema. Se debe destacar las habilidades genéricas para la preparación, diseño, formulación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas. Mejorar la capacidad institucional implica, infraestructura, estructuras organizacionales, reglas, sistemas, procesos y políticas.
En resumen, la nueva transformación de la administración pública requiere el desarrollo de una nueva hoja de vida, el poner en práctica la gobernanza publica, algunas de sus aptitudes es la coordinación, la colaboración, la integración, la solución de conflictos, tolerancia de la diversidad y la ambigüedad, liderazgo convincente, conciencia del medio externo y destreza política. Muy importante para este rubro es también, la integridad pública (la ética, anticorrupción y valores públicos), sociedad civil y administración no lucrativa, gobierno digitalizado (con aplicación de tecnología de la información y la comunicación al servicio del público), asuntos sociales (cuestiones de género, discapacidad y diversidad cultural), globalización y administración comparativa, solución de conflictos, negación y arbitraje colectivo, mercadeo político y manejo de la relación del cliente público y la planeación estratégica.
...