DESARROLLO DE LA INGENÍERIA MECÁNICA
ferbie96Informe3 de Diciembre de 2014
834 Palabras (4 Páginas)209 Visitas
DESARROLLO DE LA INGENÍERIA MECÁNICA
Para comenzar a redactar sobre el tema, primero tenemos que saber su origen y su historia al paso de los años.
Introducción.
La ingeniería mecánica se puede remontar desde la creación de la rueda, lo cual es un invento que hasta nuestros días sigue siendo fundamental y se sabe que dio sus primeros experimentos en el año 3000 a.C. en Mesopotamia.
El origen de la ingeniería mecánica se da en la antigua Grecia, cerca del año 400 a.C. con la creación de varios dispositivos. Uno de los primeros creadores fue Arquitas de Tarento también conocido como “El padre de la ingeniería mecánica” ya que creó un par de dispositivos básicos: el tornillo y la polea.
Los inventos que se han realizado a lo largo del tiempo han sido fundamentales para esta ingeniería principalmente en la industria automotriz, es por eso que su aplicación es de gran importancia en el mundo actual.
Desarrollo.
En la historia, la ingeniería mecánica nació en respuesta a diferentes necesidades que fueron surgiendo en la sociedad. Se requería funcionamientos complejos por lo que fue necesario estudiar el movimiento y el equilibrio. Fue necesario seguir desarrollando herramientas de la ingeniería para satisfacer necesidades, entonces fue que se empezaron a formar las sociedades de ingenieros mecánicos. La primera asociación británica se formó en 1847, en los Estados Unidos, la American Society of Mechanical Engineers (ASME) se formó en 1880, convirtiéndose en la tercera sociedad de profesionales de ingeniería, después de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles formada en 1852 y el Instituto Americano de Ingenieros de Minas formada en 1871.
La educación en la ingeniería mecánica se basa en una parte sólida en matemáticas y la ciencia, su trabajo va desde las profundidades del océano y el exterior. Por eso es que damos referencia a Galileo Galilei quien ha sido considerado como el “padre de la física moderna” y el “padre de la ciencia”, por sus enormes aportaciones en una variedad de campos, aportando en parte la Primera ley del movimiento.
En gran parte del desarrollo de la Ingeniería Mecánica se dio durante la Revolución Industrial entre la segunda parte del siglo XVIII y principios del siglo XIX, donde la economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución industrial, cuyo inventor fue James Watt.
Debido al progreso de las máquinas de vapor, se pudo desarrollar el ferrocarril y esto ocurrió gracias a varios diseñadores de locomotoras, pero a quien se le atribuye la creación de la locomotora fue a George Stephenson, cuya revolucionaria caldera marcó la pauta para locomotoras posteriores. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Llegando hasta la segunda mitad del siglo XVIII, fue que se desarrolló el primer vehículo propulsado a vapor creado por Nicholas-Joseph Cugnot y hasta después del siglo XIX, Jean Joseph Etienne Lenoir, creó y patento el primer motor de combustión interna de dos tiempos en 1860 y el de cuatro tiempos en 1863. Es por eso que nos brincamos hasta 1885 y 1887 donde Karl Benz y Gottlieb Daimler introdujeron los primeros automóviles de gasolina eficaces, y por esto están considerados los creadores del automóvil, quienes
...