DESCRIPCIÓN Y USO DEL MECHERO DE BUNSEN
yonicaEnsayo19 de Junio de 2015
789 Palabras (4 Páginas)522 Visitas
1. TITULO:
DESCRIPCIÓN Y USO DEL MECHERO DE BUNSEN
2. OBJETIVO
a) Conocer el uso del mechero tipo bunsen.
b) Distinguir las clases de llamas y sus zonas oxidante y reductora
c) Manipular el mechero tipo Bunsen para su máximo aprovechamiento térmico en las experiencias de laboratorio.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El Mechero de Bunsen es uno de los instrumentos más útiles en el laboratorio. Los mecheros sirven para quemar diferentes tipos de gases como: gas propano, gas natural, acetileno, butano, etc.
Para su mejor compresión, a continuación describiremos sus partes:
PARTES DEL MECHERO DE BUNSEN.
La Base(A).
-Es de fierro fundido. Tiene un pequeño tubo lateral para la entrada del gas, el cual con un agujero “O” en el centro de la base.
La Boquilla (B).
-Es de bronce fundido con rosca externa para fijar el agujero “O”. El orificio de salida de la boquilla es de un diámetro muy pequeño, que puede variar de acuerdo al tipo de gas usado. El gas al salir del orificio aumenta considerablemente su velocidad.
El Tubo o Vástago(C).
-Es un tubo de hierro de más o menos 10 cm. de largo, con rosca interna en uno de los extremos para fijarlo a la boquilla.
El Anillo Regulador (D).
-Es un anillo de bronce de pequeña altura, unos 2 cm. que gira sobre la parte inferior del vástago. Sirve para graduar la llama del mechero.
Regulador del flujo de gas (E).
-Perilla tipo de rosca que permita regular la entrada de gas.
Características de la llama
La llama se define como la combustión de gases y vapores a altas temperaturas. Se puede clasificar en dos tipos principales luminosa y no luminosa.
Llama Luminosa
Emite luz porque contiene partículas sólidas que se vuelven incandescentes debido a las altas temperaturas que soportan. Las partículas sólidas están constituidas principalmente, de carbón. La llama luminosa se produce porque el oxígeno que entra al mechero es insuficiente.
C3H8 + O2 CO + C + H2O + Calor
Llama No Luminosa
Se consigue debido a un íntimo contacto entre el aire y el gas antes de efectuarse la combustión, en esta llama no hay partículas sólidas y la combustión es completa. En esta llama se distinguen 3 zonas:
1. Zona Fría (A)
De color oscuro constituida por una mezcla de gases y aire sin quemar.
2. Cono Interno (B)
De color azul verdoso brillante, la presencia de carbón y monóxido de carbono convierten a esta zona en reductora.
3. Cono Externo (C)
Es la zona más grande, de color azul pálido y está constituido por los productos de la combustión como son vapor de agua y el anhídrido carbónico. Es la zona de más alta temperatura por lo que se lo llama zona oxidante y es aquí donde se realiza la combustión completa.
C3H8 + O2 CO2 + H2O + Calor
• PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
1. Encender el mechero con el anillo regulador cerrando completamente la ventana para obtener una llama luminosa. Sostener un pedazo de porcelana con una pinza para crisol y calentar suavemente paseándole sobre la llama. Dejar la porcelana calentar por unos minutos. Anotar sus observaciones y apague el mechero.
2. Encender el mechero regulando con el anillo regulador la entrada del aire para obtener una llama no luminosa. Mantener la porcelana a mitad de la llama por unos minutos. Anotar sus observaciones y apague el mechero.
3. Encender
...