DIFERENCIA ENTRE PROCESO UNICO DE EJECUCIÓN Y PROCESO CAUSAL
Enviado por Nanyn Quiroz • 23 de Mayo de 2020 • Trabajo • 690 Palabras (3 Páginas) • 1.337 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
[pic 1]
ALUMNO: ESCOBEDO QUIROZ, AYLYN KEISY J.
DOCENTE: FLORIAN VIGO OLEGARIO
CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL III
TEMA: DIFERENCIA ENTRE PROCESO UNICO DE EJECUCIÓN Y PROCESO CAUSAL
CICLO: VII
TRUJILLO, 09 DE MAYO DE 2020
PERÚ
Diferencias Y Semejanzas Entre Proceso Único de Ejecución y Proceso Causal
Diferencias:
Proceso único de ejecución | Proceso causal |
Los sujetos procesales son el ejecutante y el ejecutado. | Proceso abreviado |
Para contradecir la demanda ejecutiva las causales deben ser taxativas. | En el proceso causal la duración es más largo y más amplio. |
Tiene por objeto hacer efectivo en forma breve y coactiva el cumplimiento de las obligaciones. | El proceso causal puede iniciar con cualquier medio probatorio. |
Ejecución de resoluciones judiciales | Tiene a un demandado y demandante. |
Tiene como fin que se cumpla un derecho que ya ha sido reconocido en un título | Proceso de conocimiento. |
Para el proceso se acompaña el titulo ejecutivo citado en el artículo 690-A del Código procesal civil. | Se parte de los hechos y se busca obtener el derecho. |
Ejecución de garantías. | Proceso de pretensión discutida. |
Tiene limitación probatoria. | Proceso sumarísimo. |
SEMEJANZAS:
- Ambos procesos son procesos contenciosos.
- Ambos procesos están a disposición de resolver conflictos de intereses y manifestación de voluntad.
DEFINICIONES:
Procesos Causales o declarativos.
Se dice que es el proceso de pretensión discutida. Para ello se solicita al órgano jurisdiccional la emisión de una declaración de voluntad. Se parte de los hechos y se busca obtener el derecho.
...