ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

Ingridv18Ensayo8 de Agosto de 2018

625 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

INGRID ORDOÑEZ                        

NEGOCIACION

Diseños de estrategias de negociación

Introducción

En este ensayo vamos a resumir lo que consiste el diseño de una estrategia de negociación, además de cómo podemos aplicar dicho diseño.

Empezaremos con la definición clara de lo que es una estrategia (plan a seguir), tácticas (ejecución), así como las diferentes estrategias y formas de negociación que existen.

También revisaremos los diferentes criterios para elegir el tipo de negociación más adecuado a la situación, así como las concesiones que nos podría tocar realizar durante dicha negociación.

Por ultimo usaremos lo estudiado para aplicar una solicitud de aumento de sueldo, con los argumentos respectivos.

Desarrollo

Estrategia es el conjunto de procesos orientados a consecución de objetivos, en una negociación engloba los propios objetivos, los métodos, acciones a desarrollar y los instrumentos a utilizar.

Tácticas son las diferentes formas de ejecutar la estrategia, definen las acciones que se tienen que realizar antes, durante y después de la negociación.

Tipos de estrategias

  • Estrategia integrativa (Ganar – ganar): Intereses de ambas partes
  • Estrategia Flexible (Perder – Ganar): Se realizan grandes concesiones reduciendo nuestros intereses.
  • Estrategia Competitiva (Ganar – Perder): Tener la mayor ventaja a expensa de la otra parte.
  • Estrategia pasiva (Perder – Perder): Ambas partes pierden.

Desarrollo de la estrategia de Negociación

La negociación existe en nuestro diario vivir, ya sea fuera o dentro del ámbito laboral ya que como personas negociamos de manera espontánea siempre.

Hay negociaciones por posiciones donde cada uno toma una posición y argumenta de manera tal que la otra parte deje su posición para adoptar la nuestra, lo que puede dar a lugar dos tipos de negociaciones: Colaborativas y competitivas.

NEGOCIACIONES COMPETITIVAS

NEGOCIACIONES COLABORATIVAS

Participantes son adversarios

Participantes tienen relación amistosa

El objetivo es la victoria

El objetivo es el acuerdo

Se desconfía del otro

Se confía en el otro

Se insiste en la posición

Se insiste en el acuerdo

Se contrarrestan argumentos

Se informa

Se amenaza

Se ofrece

Se exigen ganancias para llegar a acuerdo

Se acepta cubrir necesidades de otro

Concesiones

Antes de negociar hay que establecer el plan de concesiones propio, considerando el punto de vista del oponente, no se deben hacer concesiones gratuitas siempre se debe pedir algo a cambio y las concesiones deben ser de a poco y únicamente después de analizar si la otra parte las merece.

También hay la negociación basada en principios que consiste en basarse en los intereses, no en las posiciones.

  • Los participantes son entendidos como profesionales de la solución de problemas.
  • El objetivo es un resultado eficiente y amigable.
  • Separa a las personas de los problemas.
  • Se es amable con la gente e inflexible con el problema

Criterios para elegir el tipo de negociación más apropiado

  1. Percepción de la viabilidad
  2. Confianza
  3. Nivel de aspiración
  4. Negociación simple y a corto plazo; o compleja y a largo plazo
  5. Necesidad de llegar a un acuerdo
  6. Distribución del poder. Posición dominante
  7. Compromiso con el acuerdo alcanzado

Solicitud de aumento de sueldo con su Jefe inmediato.

Estimado Juan Carlos

Por medio del presente solicito un aumento de sueldo, a continuación, expongo mis argumentos:

  • Tengo más de 2 años en la empresa, como Jefa de almacén y he llegado a las metas y presupuestos de los almacenes que he liderado, además del cumplimiento de los índices de medición de calidad, auditorias, etc
  • Actualmente soy la Jefa de almacén que entrena a todos los nuevos Jefes o supervisores de almacén que ingresan a la empresa.
  • En los almacenes que he liderado se ha logrado un crecimiento sostenido de ventas, además de optimización de recursos.
  • He ayudado en la implementación y socialización de reportes cuyo objetivo es mejorar el correcto abastecimiento de stock en los almacenes
  • Soy una colaboradora enfocada a resultados y me considero responsable, eficiente y proactiva.

Esperando una respuesta favorable a mi petición, me suscribo.

Saludos,

Ingrid Ordoñez

Jefe Almacén Ceibos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com