DISEÑO DE LA APLICACION DE LA ERGONOMÍA EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN RBI (CURADO RÁPIDO), DE LA EMPRESA KEMET DE MEXICO
nachoalemanDocumentos de Investigación16 de Mayo de 2017
15.968 Palabras (64 Páginas)238 Visitas
[pic 1]
DISEÑO DE LA APLICACION DE LA ERGONOMÍA EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN RBI (CURADO RÁPIDO), DE LA EMPRESA KEMET DE MEXICO
Carrera:
Ingeniería Industrial
Materia:
Taller de Investigación II
Alumnos:
Alemán Hernández Atanacio
Reynoso Alemán Juan
Maestro(a):
Ramírez Valenzuela María del Socorro
[pic 2][pic 3]
INDICE
INTRODUCCION. 1
ANTECEDENTES. 2
EL PROBLEMA. 3
OBJETIVOS. 3
Específicos. 3
JUSTIFICACIÓN. 4
MARCO TEÓRICO. 5
Diseño del espacio de trabajo 5
Principios generales del diseño del espacio de trabajo. 8
Importancia del diseño del lugar de trabajo. 10
Diseño del lugar de trabajo 12
Requerimientos físicos en el lugar de trabajo 13
Espacio personal 17
Postura de pie y sentado 21
Aspectos ortopédicos de la postura de sentado 30
Aspectos musculares de la postura de sentado 30
Acojinado y tapizado 31
Enfermedades producidas por malas posturas en el trabajo 31
Posturas forzadas. 32
5 Consecuencias de permanecer de pie mucho tiempo 35
ESQUEMA DE INVESTIGACION 37
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 38
DISEÑO DE INVESTIGACION 39
TIPO DE INVESTIGACION 40
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS. 41
Tabla de análisis de posturas 41
METODO RULA 42
Cuestionario riesgos y daños 53
RESULTADOS. 56
Resultados del análisis 56
Resultados evaluados por el método RULA. 57
Resultados de la encuesta 60
PRESUPUESTO. 68
CONCLUSIONES 69
BIBLIOGRAFIA. 70
ANEXOS. 72
INTRODUCCION.
La Ergonomía se caracteriza por ser una tecnología multidisciplinaria que procura enfocar el problema del hombre y su trabajo desde una perspectiva global, aplicando también los conocimientos de la Biomecánica, denominada, en este caso, ocupacional. A pesar de que las investigaciones ergonómicas se iniciaron con la finalidad de incrementar el rendimiento y evitar fatigas y lesiones en el trabajo industrial, son cada vez más numerosos los estudios que inciden sobre las diferentes actividades que desarrollan las personas, mediante el siguiente documento se intenta dar el valor que se merece desde una perspectiva ergonómica a las áreas de trabajo y equipos para así mejorar la salud de los trabajadores y la calidad, productividad y desarrollo de la empresa. Actualmente, por la falta de conocimientos o desinterés por parte de las empresas en el aspecto de seguridad e higiene ambiental, se observan serios y graves problemas con el bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en sus puestos de trabajo. Por esto los trastornos musculo-esqueléticos, son una delas principales fuentes de incapacidad laborales y posibles provocadores del deterioro de la calidad de vida tanto fuera como adentro de la empresa. A esto aludimos como un factor importante para la iniciación de trastornos, las malas posturas realizadas por las diferentes actividades que se llevan a cabo diariamente. Muchos de estos trastornos o riesgo físicos son ocasionados por las malas posturas al aplicar cargas excesivas o ciertas posiciones indebidas que sobre esfuerzan la capacidad de resistencia normal de los huesos, músculos, ligamento y articulaciones del cuerpo.
Por este motivo se está realizando el análisis de una de la situación ergonómica del trabajador de la empresa KEMET de ciudad victoria.
ANTECEDENTES.
Los siguientes proyectos a mencionar están basados en implementar la ergonomía en dichas instalaciones o empresas a mencionar: la empresa empacadora de piña “Monte La Providencia” Y la cafetería sec. #33 de la universidad del valle de México.
En agosto del año 2013 se realizó el proyecto de ergonomía, “Análisis de los efectos de malas posturas” en los trabajadores de una empresa empacadora de piña. Conocida como “Monte La Providencia” S.A. Ubicada en Santa Rosa de Pocosol, San Carlos, Alajuela, Costa Rica. Realizada por: Eilyn Lizano Miranda, Jairo Castro Calvo, Cristian Molina Quesada, alumnos de la Universidad Técnica Nacional, sede San Carlos, de la carrera: Ingeniería en Salud Ocupacional y Ambiente. Con el objetivo de realizar un análisis de la situación ergonómica de una empresa Piñera con respecto a las posiciones en los diferentes puestos de trabajo en el proceso de la planta empacadora. Obteniendo los resultados la gran importancia de dar a conocer los posibles errores en el que incurren las empresas de este tipo en la parte ergonómica de las labores realizadas. Se logra analizar concretamente cuales son los defectos, y él porque se dan, además se logra la aplicación de un método que ayuda a inclinarse por la investigación y acción inmediata a los puestos de trabajo más significativos en materia a esto. Se aplica la acción de recomendar a la empresa dando a conocer cómo se puede hacer para corregir los errores o mejorar los aspectos menos significativos.
En la Universidad del valle de México, los alumnos Andrea Espinoza Ramiro, Néstor Mendoza Landeros, Oscar Lara García, del Semestre: 4to, realizaron el proyecto “Análisis ergonómico cafetería sec. #33” con el objetivo de Obtener un análisis ergonómico del área de trabajo de la cafetería de secundaria #33 teniendo en cuenta los aspectos que esto conlleva: área de trabajo, herramientas, comida preparada y cantidad de personas a las que se atienden. Se obtuvo como resultado tener una mejor organización del lugar analizado, recrear un espacio ergonómico mejorando sus herramientas y espacio de trabajo logrando la menor cantidad de desgaste mecánico y psicológico por parte de los trabajadores aumentando la productividad y mejorando el ambiente donde se desempeñan.
EL PROBLEMA.
En la Cd. Victoria Tamaulipas actualmente en la empresa KEMET los turnos son de 12 horas, en toda la semana hay 4 turnos dos de día y dos son de noche, por cuestiones de horario los turnos de la noche son más cansados, en el área en que se plantea el problema es el de producción RBI , el trabajador de producción que opera la maquina pasa más de 10 horas de pie sobre un plástico duro, caminando alrededor metiendo y sacando material de capacitores a una maquinas que lo procesan a altas temperaturas e invierten alto voltaje para checar su resistencia.
Manteniendo al trabajador en un constante movimiento alrededor de la máquina que opera, sometiéndolo a un cansancio y dolor de pies. El trabajador no tiene un área cómoda para permanecer mucho tiempo de pie, con esto tiende a fatigase mucho en el transcurso del turno de 12 horas, donde resulta que el trabajador tiene una desconcentración de lo que realiza, recalcando que donde está de pie acomodando material dura 20 o 30 minutos realizado esta acción, lo que al paso del tiempo sufre cansancio y fatiga, además después de 6 horas ya es menos el rendimiento al realizar esta acción de acomodar material, ¿Con esto será que al finalizar el turno, es perdida de producción para la empresa?.
OBJETIVOS.
Hacer un análisis de la situación ergonómica del trabajador para determinar las posibles enfermedades y situación ergonómica, en el área de producción RBI (curado rápido) de la empresa KEMET.
Específicos.
- Aplicar conocimientos sobre ergonomía bajo criterios técnicos en el área de trabajo RBI (curado rápido) para determinar cómo puede ser menos cansado el trabajo durante 12 horas en turno de noche.
- Encuestar a unos cuantos trabajadores del área RBI para identificar posibles efectos negativos por las malas posturas, por estar parados 12 horas realizando su trabajo.
...