DOPAJE
Luigi PinzonEnsayo9 de Mayo de 2019
756 Palabras (4 Páginas)153 Visitas
EL DOPAJE
Para ser más claros y tener una idea de lo que es el dopaje o doping en el deporte es importante conocer su significado etimológico la cual se deriva de la palabra holandés dop, nombre de una bebida alcohólica con propiedades estimulantes usada por los guerreros de una tribu zulú de la costa este de África del Sur para luchar en las batallas. Esta palabra fue adoptada por los ingleses a finales del siglo XIX igualmente, se relaciona con el verbo inglés “To Dope” que significa “verter” o “drogar”, actualmente en el mundo deportivo se entiende como la administración de fármacos o sustancias que le permiten a un deportista ya sea aficionado o elite a tener mejores resultados en la actividad en la que se desempeña y así llegar a tener triunfos no muy limpios y aún más colocando en peligro la vida e integridad como jugador.
Al ser el dopaje un uso intencionado o no intencionado por parte de un deportista de una sustancia o método prohibido por la Lista de Prohibiciones de la AMA. Son aquellas sustancias químicas o naturales las cuales son utilizadas para el rendimiento físico de un deportista y de esta manera no sentir el cansancio y llegar a lograr que su cuerpo se recupere más rápido de lo normal, algunas de estas sustancias dopantes son las: anfetaminas, cocaína, narcóticos, cannabis y alcohol igualmente el uso de métodos prohibidos (como transfusiones de sangre o dopaje genético )por lo tanto doparse es conocido como un fraude al infringir las normas del deporte con consecuencias graves ya que a los deportistas que descubran haciendo trampas por dopaje se les incapacitará durante dos años o el resto de la vida. Hay un problema más de fondo, que es la ética del deportista y la deslealtad ya que lo que hace es robar el derecho de ganar limpiamente a otro jugador; que si se ha esforzado sin utilizar ayudas externas esto se ve a mi punto de vista como una competencia no justa y desleal por parte del deportista que esté utilizando alguna sustancia prohibida en su cuerpo, , es cierto que algunos deportistas a veces se sienten presionados por sus entrenadores, familia o maracas y ven el dopaje como un medio para llegar a cumplir esas expectativas; aunque solo con los valores que se nos han enseñado depende si lo haces o no. Es importante entender que es un riesgo hacerlo ya que podrías perder tantos años de entrenamiento y esfuerzo y no creo que valga la pena perder tanto por un momento de fama o dinero y la reputación quedaría por los suelos. En la parte de salud también se vería afectado su cuerpo ya que se puede volver dependiente a estos fármacos y cada uno de ellos acarrean dificultades en la salud como los:
Estimulantes: pueden aumentar la concentración y reducir el cansancio, pero también pueden dañar el corazón.
Esteroides: pueden aumentar el músculo y la fuerza, pero pueden dañar el corazón, el hígado y el sistema reproductivo y pueden causar muerte súbita.
Hormonas: pueden tener varias aplicaciones médicas útiles, pero pueden ser perjudiciales cuando eres joven y aún estás creciendo.
Diuréticos: pueden ayudar a perder peso, pero encubren el uso de otras sustancias prohibidas y pueden causar deshidratación y fatiga.
Narcóticos: pueden aliviar el dolor, pero eso podría acarrear una lesión persistente.
Cannabinoides (hashish, marihuana): pueden servir de relajantes, pero también pueden acarrear pérdida de coordinación y concentración.
Es muy triste que la práctica del dopaje ha venido ensombreciendo la imagen del deporte como ha sucedido en numerosas competiciones deportivas de gran prestigio como el Tour de Francia, los Juegos Olímpicos o Mundiales de Fútbol que se han visto afectadas.
Para saber si un deportista está usando alguna de estas sustancias sólo se puede obtener por los resultados realizados en los laboratorios acreditados internacionalmente por el Comité Olímpico Internacional u homologados oficialmente, aunque tomes algo por accidente, se sigue considerando dopaje e incluso la negativa a pasar un control antidopaje o un intento de manipular controles antidopaje, en si tú eres responsable de todo lo que entra en tu cuerpo.
...