ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DOPAJE EN LA LIGA MX DESDE 1999

36d54sf654fReseña27 de Octubre de 2015

2.354 Palabras (10 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

[pic 2]

DOPAJE EN LA LIGA MX DESDE 1999

RODRIGO A. FARIÑA LAMMOGLIA

[pic 3]

Escuela Bachilleres Gregg

Clave:30PBH04728

2° semestre

Metodología de la investigación

El dopaje en la liga mx desde 1999

Lic. Marco Antonio Hermosillo Barrios

Rodrigo Antonio Fariña Lammoglia

San Andrés Tuxtla Ver, a 29 de junio de 2015

Índice

  • Introducción

  • Planteamiento del problema
  • Justificación del tema
  • Hipótesis
  • Objetivos
  • Marco teorico y metodológico
  • Población y muestreo
  • Conceptos generales
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Anexos

Introducción

La presente investigación se llevo a cabo por medio de diferentes métodos de estudio los cuales nos proporcionaron información para completar el trabajo.

En estos tiempos han ocurrido casos de antidoping en el futbol mexicano que por consecuencia la agencia mundial de antidopaje (WADA-AMA) ha cambiado las normas del código antidopaje a principios del año 2015 donde cambio drásticamente con respecto a las dos versiones anteriores del año 2003 y 2009 con normas mas estrictas y con grandes cambios.

Este trabajo fue realizado con el objetivo de lograr que los jóvenes atletas disfruten de su deporte de manera saludable y que no corran ningún riesgo de ser suspendidos o vetados de por vida como el caso de Salvador Carmona siendo el único jugador mexicano que fue vetado de las canchas por arrojar positivo en las pruebas de antidoping que realizo la Agencia Mundial Antidopaje.

Este tipo de sustancias hacen que los jugadores tengan mucho mejor rendimiento pero estas sustancias son prohibidas en el deporte ya que así la mayoría de jugadores estarían en su nivel mas alto de juego y físicamente estarían muy bien pero la Agencia Mundial antidopaje se ha puesto muy estricta con estos casos y en mi opinión asi debe ser por que para eso es el deporte, para superarse y dar lo mejor de uno mismo sin tener que usar sustancias para mejorar.

El uso de fármacos se puede notar en el desempeño de un atleta, por que este cambia repentinamente su desempeño como físico y táctico.


Planteamiento del problema

El problema en este deporte tan maravilloso es la ambición de varios jugadores de querer llegar a lo mas alto de manera rápida y errónea usando diferentes tipos de sustancias que mas adelante mostraremos.

También el problema del dopaje es que estas sustancias o fármacos se pueden conseguir muy fácil y esto ha llevado a muchos deportistas de gran nivel a echar por la borda toda su carrera futbolística.

Se pretende tratar de anular este tipo de casos para tener en México un deporte saludable, de alto nivel y competitivo haciéndolo de manera justa y y como debe de ser,  para lograr ser una de las mejores ligas del mundo o tan siquiera del continente y llegar a lo mas grande con la selección mexicana de futbol.

Con este trabajo se quiere llegar a tener buenos estudios de antidoping y mejores futbolistas y personas.

El resultado que se desea es no tener la necesidad de excluir jugadores y mucho menos vetarlos de por vida y hacerles entender a los jugadores que solo se engañan ellos mismos por que al fin de cuentas todo se sabe y corren demasiado peligro a teniéndose a las consecuencias que les impongan la Agencia Mundial de Antidopaje, aunque para averiguar quienes hagan estos tipos de artimañas haya que hacer muchas pruebas antidoping yo pienso que lo ideal es hacerlas mas seguido para asi sacar a los que se quieran pasar de listos y suspenderlos, tal vez no de por vida pero unos cuantos meses no estaría mal.

Para mejorar se tiene que hacer como debe ser los exámenes antidopaje ya que ha habido casos donde en mexico dan negativo y en otros lados les da positivo, como fue en el caso del ex portero de rayados omar “el gato” Ortiz que en mexico arrojo negativo y en la copa bridgestone libertadores arrojo positivo por oximetadona.


Justificación del tema

El tema del dopaje en la liga mx me pareció muy interesante como para investigarlo ya que el futbol es el deporte mas popular del mundo y el mejor en mi opinión y me decidi por este tema para tratar de mejorar este maravilloso deporte llamado futbol.

Pero para lograr eso se tiene que poner mucha atención al rendimiento de todos los futbolistas y en las pruebas antidoping para realizarlas correctamente y sentencias al individuo que se lo merezca.

Me resulta el tema interesante porque me gusta mucho el futbol y quisiera algún día llegar a lo más grande pero no por métodos asi, estas sustancias se me hacen lo más bajo que un futbolista o cualquier deportista pueda hacer ya que en lugar de dar lo mejor de si que de eso se trata este deporte utilicen eso ya que en lugar de con el tiempo y la practica mejoren quieren comerse el mundo de una sola mordida y eso me parece mal ya que como dirían por ahí “los tiempos de Dios son perfectos” todo llegara a su paso.

Hay muchísimas sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje que hacen mejorar tu funcionamiento en las canchas por eso la WADA-AMA ha hecho su inalcanzable lucha contra el dopaje, por eso en la nueva versión del 2015 puso todas las sustancias prohibidas que ningún futbolista puede meterse.

Hipótesis

Pienso que para tratar de parar estos caso de anti dopaje se debería de inculcar desde pequeños a todos los deportistas que hacer eso solo con lleva a malas consecuencias y que con esas sustancias tiras todo el esfuerzo tuyo y de tus padres a la basura pero es obvio que ni inculcando esto desde pequeños no todos lo seguirán, ya que siempre hay malas compañías y personas débiles que caerán en sus invitaciones.

Así que la Agencia Mundial de Antidopaje deberá hacer mas frecuentes sus chequeos o ser mas efectivos en estos exámenes que varios han salido ilesos sin tener que pagar las consecuencias y yo creo que en ese caso también se debería de ir multado quien realiza los exámenes.

En este tema te puedes encontrar con varias variables como por ejemplo cuando el resultado te sale negativo pero en realidad es positivo.

También podría pasar que el jugador ingiriera una sustancia que no salga en el antidoping.

Otra podría ser que no se aplique este examen durante mucho tiempo al jugador y le de tiempo de que salga de su cuerpo esta sustancia.

Objetivos

El objetivo general se podría decir que es que la liga mexicana de futbol llegue a ser una de las mejores ligas en el mundo y que sea mas competitiva y pueda darle batalla a las ligas europeas.

Pero para que esto suceda tienen que pasar estos objetivos que son mas específicos:

  • Tener deportistas saludables.

  • Que los jugadores no se metan sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje.
  • Tener menos extranjeros y darle mas oportunidad a los jóvenes.

Marco teórico y metodológico

Marco teórico

Al hacer uso de fármacos o sustancias prohibidas el deportista experimenta un rendimiento en su desempeño que se da a notar inmediatamente lo cual provoca que sus superiores realicen pruebas para saber más a fondo el porqué de este repentino cambio de este a través de un antidoping.

Marco metodológico

Utilice varios métodos de investigación que fueron los siguientes:

  • Método histórico: lo utilice para saber la verdad del doping en la liga mx desde 1999 a la actualidad.
  • Método no experimental: me limito a analizar el tema y observar para asi llegar a una conclusión.
  • Método analítico: comprendi el efecto que realiza en los jugadores para mejorar el estado físico y futbolístico.

Población y muestreo

Población

Muestreo

23

8

Conceptos generales

  • ¿Qué es el dopaje?

“'Dopaje' se refiere al uso por parte de un deportista de sustancias o métodos prohibidos para progresar en su entrenamiento y mejorar sus resultados deportivos. Cuando hablamos de dopaje solemos pensar en los esteroides, pero también es dopaje el uso por parte de un deportista de otras sustancias prohibidas (como estimulantes, hormonas, diuréticos, narcóticos y marihuana), el uso de métodos prohibidos (como transfusiones de sangre o dopaje genético) e incluso la negativa a pasar un control antidopaje o un intento de manipular controles antidopaje.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (265 Kb) docx (153 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com