ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De La Realidad Virtual A La Realidad Jurídca

PEFR16 de Octubre de 2013

982 Palabras (4 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 4

I. INTRODUCCIÓN

La sociedad de la información nace con el progreso técnico, el cual nos permite almacenar, guardar, modificar, encontrar y comunicar "información", sin importar la manera de hacerlo, sin tener ningún límite de espacio, tiempo o volumen.1

Los principales avances tecnológicos que van a impulsar el fenómeno Internet son: la fibra óptica, la cual va a permitir una mayor circulación de información con una mayor calidad; el ATM, el cual es un modo de transmisión asíncrono que permite tratar indiferentemente todo tipo de información, y la compresión numérica o digitalización,2 que desarrolla aún más las capacidades de transporte de información.3

Este progreso tecnológico se basa en las redes de comunicación existentes entre diversos sistemas informáticos. Al mismo tiempo trae consigo beneficios para una nueva sociedad, la cual nacerá de la modificación de la estructura y organización de la actual. Sin embargo, la importancia de la transferencia de información y de los nuevos medios de comunicación trae consigo dificultades jurídicas de una nueva naturaleza.

Estas cuestiones son difíciles de resolver, puesto que la utilización de redes no conoce fronteras, lo que entraña la necesidad de una armonización a nivel internacional para poder alinear las diversas legislaciones nacionales. Ésta es una de las razones por las cuales en México se creó una nueva Ley Federal del Derecho de Autor,4 se modificó la Ley de la Propiedad Industrial5 y se hicieron reformas al Código Penal.6

Esta dificultad se incrementará cuando Internet sea utilizado masivamente como un medio de realización de transacciones financieras y comerciales. Sin embargo, veamos primero en qué consiste Internet y la problemática jurídica qué conlleva este fenómeno.

En torno al concepto de Internet

Todo el mundo habla de Internet, pero pocos lo conocen. Para verificar esta teoría habría que preguntarse ¿cuántos mexicanos saben leer y escribir?, y de este número de personas, ¿cuántos cuentan con un acceso a una computadora?; de esta nueva cantidad ¿cuántos se comunican o utilizan los servicios de Internet? Con esta metodología podremos comprobar que quienes utilizan Internet es un número muy pequeño en proporción a la población de nuestro país.

Es importante conocer este dato, puesto que para solucionar los problemas que aparecen por la utilización de Internet, habría que conocerlo primero. Tal vez este dato explique la ausencia de una vasta literatura jurídica relativa a Internet, pero esto no quiere decir que existan "lagunas" jurídicas, o que no se legisle al respecto. No hay que olvidar que una de las características del derecho es su generalidad, razón por la cual es flexible y puede adaptarse a conflictos ocasionados por la utilización de las nuevas tecnologías, como es el caso de Internet. Por Internet, lo que circula es información, la cual se caracteriza por su inmaterialidad; y corresponde al derecho mercantil, al derecho civil y en especial al derecho de la propiedad intelectual regular las cuestiones inmateriales. Pero antes de explicar en qué consiste este derecho, vamos a explicar brevemente en qué consiste el fenómeno Internet.

Desde un punto de vista informático, Internet es una red de redes. Sin embargo, bajo este término podemos englobar también al conjunto de personas que utilizan esas redes de información y a la información en sí misma.7

El World Wide Web, conocido también como Web, es un conjunto de servidores de información multimedia conectados y accesibles sobre esta red de redes (Internet), gracias a la utilización de técnicas de hipertexto. Este sistema se basa en lazos de unión de hipertexto (como el HTML por Hyper Text Markup Language). De esta forma, un usuario que consulta un servidor conectado al Web y que selecciona una palabra clave, puede ser transferido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com