ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De las leyes

jhonny65488682Tesis9 de Abril de 2015

896 Palabras (4 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 4

Son leyes anteriores a las leyes positivas establecidas por los hombres, pues responden a relaciones de justicia previas a la vida en sociedad. El hombre como ser físico está gobernado por leyes invariables que sin embargo viola debido a que posee una inteligencia finita. Por eso está sometido además a las leyes de la religión, de la moral y a las leyes políticas y civiles, para evitar que olvide a Dios, que se olvide a sí mismo o que olvide a los demás hombres.

Las leyes naturales son aquellas que rigen para el hombre antes de existir las sociedades: la paz (sin conocimientos, los hombres se consideran inferiores a los demás y no se atacan entre sí), la aproximación ante el temor recíproco, el deseo de vivir juntos dados los conocimientos que empiezan a adquirir.

A medida que los hombres empiezan a vivir en sociedad, se pierde la igualdad y comienza el estado de guerra de nación a nación y dentro de una misma nación, de particulares entre sí. Por eso, surgen las leyes entre los hombres: derecho de gentes, común a todos los pueblos y formado por leyes que regulan las relaciones delos pueblos entre sí; un derecho político para cada uno de ellos, que incluye leyes que regulan la relación entre gobernantes y gobernados, pues sin un gobierno no puede subsistir una sociedad; y un derecho civil, conjunto de leyes que regulan las relaciones de los ciudadanos entre sí.

De esta manera, la ley en general es la razón humana aplicada a todos los pueblos de la Tierra y las leyes políticas y civiles de cada nación, casos particulares de la misma, que tienen que ajustarse a las condiciones del pueblo para el que se hacen.

LIBRO SEGUNDO

De las leyes que se derivan directamente de la naturaleza del gobierno

Hay tres clases de gobierno:

En primer lugar, gobierno republicano: el poder soberano reside en el pueblo (democracia) o en una parte de él (aristocracia).

La democracia se basa en una serie de leyes especiales: el pueblo está dividido entre los que tienen derecho al sufragio y los que no; el sufragio expresa la voluntad soberana del pueblo, que es quien elige a sus ministros para que por delegación realicen lo que él no puede hacer por sí mismo. El pueblo es capaz de elegir a sus representantes (caudillo, pretor, edil) sin embargo no está capacitado para dirigir la gestión del gobierno. El sufragio se emite por sorteo y es público. Es el pueblo el que dicta las leyes, aunque a veces es necesario que lo haga el Senado.

Por otro lado, en la aristocracia el poder reside en unos pocos, que son los que hacen y ejecutan las leyes. No seeligen por sorteo y el Senado es el que propone y algunas veces decide. (Por eso se equipara al Senado con la aristocracia y a la nobleza con la democracia, mientras que el pueblo no es nada). Las magistraturas tienen una duración de 1 año; prolongarlas más tiempo sería peligroso, y menos duraderas serían ineficaces.

La aristocracia, cuanto más se parezca a la democracia, más perfecta será.

En segundo lugar, gobierno monárquico: gobierno de uno solo, sujeto a leyes preestablecidas. En la monarquía, el príncipe es la fuente del poder político y civil, que se hace efectivo a través de las leyes fundamentales. La nobleza aparece como poder intermedio subordinado al monarca, sin el cual el Estado se convertiría en despótico. Además, es necesario un depósito de leyes, que serán los cuerpos políticos.

En tercer lugar, gobierno despótico: el poder reside en uno solo, que gobierna a su voluntad, sin leyes fundamentales ni depositarios de las mismas. Es por esto que quien tiene el poder suele abandonar o descuidar sus obligaciones, delegándolas en uno o varios hombres de confianza.

LIBRO TERCERO

De los principios de los tres gobiernos

El principio de los gobiernos es lo que le hace obrar, a diferencia de su naturaleza,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com