¿De qué manera las necesidades de la sociedad de consumo alteran el equilibrio del medio ambiente y qué relación tiene con éstas la educación ambiental?
doloresreyesEnsayo11 de Noviembre de 2015
631 Palabras (3 Páginas)420 Visitas
¿De qué manera las necesidades de la sociedad de consumo alteran el equilibrio del medio ambiente y qué relación tiene con éstas la educación ambiental?
Como hemos venido viendo a lo largo del curso, la globalización ha elevado fuertemente los índices de consumo, desgraciadamente en el modelo económico en el que nos encontramos el de la oferta-demanda, el productor-consumidor, en general el modelo económico neoliberal, su objetivo es generar más consumo en la sociedad, todo parece un ciclo, trabajamos explotando indirectamente o no, los recursos naturales por ello nos pagan un salario mínimo o no, con el único fin de gastarlos en consumir productos del mercado, ya que el mercado es quien se encarga de provocar o de hacer pensar a la sociedad que necesita el coche último modelo, el nuevo modelo de teléfono celular, los nuevos productos light, ropa nueva, etc. es decir, uno de los factores por los cuales consumimos es por la moda, no por necesidad.
Pero el mercado es quién se encarga junto con los medios de comunicación a bombardearte con miles de spots por ejemplo, de tantos y tantos productos que ofrecen nuevas cosas, antes podíamos utilizar una sola crema hoy podemos ver dentro de nuestras casas la cantidad de cremas que tenemos, que si para las manos, las piernas, la cara para rejuvenecer, para no tener líneas de expresión o arrugas, etc. todo con el objetivo de hacernos creer que los necesitamos, podemos encontrar gran variedad de cosas unas muy caras, otras muy baratas, otras con mayor demanda y otras no tanto, pero aun más es terrible la forma en que las empresas buscan bajar los costos de producción, lo hacen buscando cualquier justificación para bajar el salario de los trabajadores y por si fuera poco le van quitando las cosas que por derecho le corresponden, como el seguro social, pago de horas extras, días festivos, prima vacacional, etc. dentro de la economía de mercado es bien sabido, que la tendencia del salario es hacia abajo, hacia cero. Pero la empresa se encarga de poder reemplazarnos, pues si no nos conformamos con lo que nos ofrecen, siempre habrá alguien que lo haga y tú, te quedarás sin trabajo por ende sin comer, por tanto aceptamos lo que se nos dé
A esto va aunado el trabajo que se realiza en grandes o pequeñas fábricas, donde los trabajadores están expuestos a gran cantidad de enfermedades, por inhalar o estar en contacto con materiales tóxicos, que se utilizan para la creación de productos que nosotros utilizamos para nuestra casa o nuestro cuerpo diariamente, por otra parte es totalmente deshumanizante saber cómo existen países que siendo principales exportadores de algún alimento como el pescado, arroz, trigo, maíz, algunas frutas, etc. sean los principales países algunos de ellos, que sufren de pobreza extrema y hambrunas constantes, por si fuera poco son lugares que se escogen para tiraderos de desechos tóxicos o desechos de productos procesados por grandes empresas.
Con respecto al medio ambiente y la educación ambiental, como ya se ha venido comentando, necesitamos una verdadera educación ambiental que concientice, pero que sobre todo se concrete en acciones, en estrategias que de verdad nos ayuden a salvar nuestros recursos naturales, ya que pensamos erróneamente que no podríamos acabar con ellos, que son demasiados, pero no es así, una de las consecuencias de la destrucción y explotación del propio hombre hacia su ambiente natural es el calentamiento global, dentro del cual se desencadenan una serie de fenómenos naturales que su vez también generan muerte de la raza humana. Es por ello que es urgente, pensar y llevar a cabo una educación desde pequeños, formándonos hábitos para cuidar nuestro medio ambiente, no necesitamos una asignatura donde se enseñe específicamente, ni tampoco un nivel educativo superior para hacerlo.
...