ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIEDAD DE RIESGO

Angelica22947 de Julio de 2013

875 Palabras (4 Páginas)855 Visitas

Página 1 de 4

EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIEDAD DE RIESGO

RESUMEN

Un tema muy importante hoy en día es el medio ambiente y su relación con la sociedad, por lo cual analizaremos como es que se da esta relación entre medio ambiente-sociedad, determinando el impacto que tiene el comportamiento de los individuos sobre el medio ambiente así como sus consecuencias.

El entorno natural en el que habitamos actualmente no se parece en nada al entorno natural en el que vivían nuestros antepasados ya que antes no existía tanta contaminación como ahora; el mundo tan desastroso y con tanta contaminación y destrucción del medio ambiente en el que vivimos hoy en día comenzó con la revolución industrial porque a raíz de esto se crearon fábricas y se empezaron a utilizar maquinas lo cual ha ido aumentando progresivamente con el paso del tiempo y cada vez trae mayores consecuencias al medio ambiente como por ejemplo la contaminación al agua y al aire, el calentamiento global, etc. Está claro que esta es una de las principales causas de la destrucción del medio ambiente, sin embargo, debemos mencionar que también los seres humanos son culpables porque al no tomar conciencia de los daños que causan al medio ambiente con sus actitudes , están siendo parte de este problema.

Con lo dicho anteriormente he llegado a concluir que la conservación del medio ambiente está en nuestras manos ya que somos nosotros quienes con nuestras actitudes y con las decisiones que tomamos día a día estamos fijando nuestro futuro y el de nuestro planeta.

ARGUMENTOS

Aquí en el texto el autor nos dice que el desarrollo de las sociedades está perjudicando el medio ambiente natural en el que habitamos, para entender esto primeramente nos dice que la ecología es la ciencia que trata sobre el estudio de los seres vivos y su interacción con el medio ambiente; y que el medio ambiente natural es todo aquello que se encuentra en la naturaleza y que es necesario para la vida.

Actualmente se dice que estamos viviendo en una sociedad de riesgo la cual está determinada por tres factores primordiales que son: las nuevas tecnologías, el crecimiento de la población y las pautas culturales. Con las nuevas tecnologías las científicos tratan de encontrar soluciones a los nuevos problemas que surgen creando así aparatos, máquinas y otro tipo de bienes que afectan al planeta de dos maneras: por una parte estas máquinas que se crean van consumiendo los recursos naturales del medio ambiente y por otro lado estas mismas maquinas emiten gases tóxicos que contaminan y deterioran la atmosfera.

El crecimiento radical de la población que ha habido durante los últimos años es otro problema ya que al haber un mayor número de personas los recursos finitos del planeta se agotan rápidamente y en un futuro no serán suficientes para abastecer a toda la población que para ese entonces será de miles y miles de millones, por último se podría decir que las pautas culturales constituyen el factor más importante por el cual nos encontramos en una sociedad de riesgo porque nos ayuda a comprender la perspectiva que tienen las personas acerca del medio ambiente, cómo reaccionan ante lo que está pasando y que están dispuestos o no a hacer para poder controlar este problema.

Concluye el autor que en comparación con otros países, los países europeos y occidentales son los que más están contribuyendo en el deterioro del medio ambiente ya que estos se han convertido en sociedades de lo desechable generando así millones de toneladas de basura lo que nos traerá consecuencias a nosotros mismos ahora o en el futuro. (Plummer, 1999).

CITAS TEXTUALES

“Los defensores de la hipótesis Gaia han sugerido que el planeta tierra, en sí mismo, debería ser considerado un organismo vivo, en el cual los humanos y otras especies juegan cada uno un papel fundamental.” (Macionis, Plummer,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com