ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones De La Calidad

LizzieLoustaunau3 de Marzo de 2013

661 Palabras (3 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 3

Definiciónes de la Calidad:

Definición de Calidad 1:

Cuando se menciona el término “calidad” por lo general lo asociamos con productos y servicios excelentes, que satisfacen nuestras expectativas y, mas aun las rebasan. Tales expectativas se definen en función del uso que se dará al producto o servicio en cuestión y de su respectivo precio de venta.

En control de calidad es la aplicación de técnicas y esfuerzos para logra, mantener y mejorar la calidad de un producto o servicio. Implica la integración de las técnicas y actividades entre si:

1. Especificación de que se necesita

2. Diseño del producto o servicio de manera que cumpla con las especificaciones.

3. Producción que cumpla cabalmente con las especificaciones.

4. Revisión durante el uso a fin de allegarse información que, en caso de ser necesario, sirva como base para modificar las especificaciones.

Bibliografía:

Control de Calidad 4ta edición.

Dale H. Besterfield, Ph.D.P.E.

Definición de Calidad 2:

Una definición breve que tiene mucha aceptación es: la calidad es la satisfacción del cliente. “adecuado para el uso”. Aun que una definición tan breve tiene un punto central, debe desarrollarse para proporcionar una base para la acción.

La extensión de esta definición comienza con la palabra “cliente”. Un cliente es aquel a quien un producto o proceso impacta.

Bibliografía:

Análisis y Planeación de la calidad 3ra edición.

J.M Juran F.M Gryna.

Definición de Calidad 3:

La calidad es el factor básico de decisión del cliente para un numero de productos y servicios que hoy crece en forma explosiva – ya sea el comprador un ama de casa, una corporación industrial, una agencia de gobierno etc. La calidad ha llegado a ser la fuerza más importante y única que lleva al éxito organizacional y al crecimiento de la campaña en mercados nacionales e internacionales. Los rendimientos de programas de calidad fuerte y eficiente están generando excelentes resultados de utilidades en empresas con estratégicas de calidad eficientes.

Bibliografía:

Control total de la Calidad 3ra edición.

Armand V. Feigenbaum.

La historia de la Calidad:

La historia del control de calidad es tan antigua como la industrial misma. Durante la edad media el mantenimiento de la calidad se lograba, en buena medida, gracias a los prolongados de capacitación que exigían los gremios a los aprendices. Tal capacitación imbuía en los trabajadores un sentido de orgullo por la obtención de productos de calidad.

La revolución industrial vio aparecer el concepto de especialización laboral. El trabajador ya no tuvo a su cargo exclusivo la fabricación total de un producto, si no solo una parte de este. El cambio de trajo consigo un deterioro en la calidad de la mano de obra. La mayor parte de los productos que se fabricaban en aquella época no eran tan complicadas, por lo que la calidad no se cio mayormente afectada. Conforme los productos se fueron complicando las respectivas labores se fueron haciendo mas especializadas, fue necesario revisar los productos en cuento se concluía su fabricación.

En 1924 W.A Shewhart de Bell Telephone Laboratories diseño una grafica de estadísticas para controlar las variables de un producto. Y así inicio la era del control estadístico de la calidad.

En 1946 se fundo la Sociedad Estadounidense de Control de Calidad (ASQC American Society of Quality Control), la que a trabes de publicaciones, conferencias y cursos de capacitación, ha promovido el empleo de control de la calidad en todo tipo de productos.

En 1950 W. Edward Deming ofreció una serie de conferencias a ingenieros japoneses sobre métodos estadísticos y sobre responsabilidad en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com