Definición De Acreditación
magali2413 de Septiembre de 2012
839 Palabras (4 Páginas)443 Visitas
Definición de Acreditación
________________________________________
La Acreditación Institucional (A.I.) es un proceso voluntario que tiene como objetivo principal la evaluación, promoción y garantía pública de los procesos de autorregulación de las instituciones de educación superior, orientados al cumplimiento de los propósitos y fines de la institución, garantizando así su calidad y promoviendo mejoramiento continuo. Toda Institución debe basar su quehacer en una declaración de principios que corresponde a su Misión y su Visión. En base a ellos y para su cumplimiento, ha determinado Políticas, Procedimientos y Mecanismos. Los Mecanismos asociados deben existir, aplicarse y funcionar con un control y evaluación periódica que permita la autoregulación de la Institución. Cuando ésto ocurre, la Institución es Acreditada.
ACREDITACIÓN :
Definición : “ La acreditación es el procedimiento mediante el cual un cuerpo autorizado da reconocimiento formal de que un organismo o persona es competente para llevar a cabo tareas específicas “ ( ISO-IEC guía 2 términos generales y definiciones )
Definición : “ La acreditación es el procedimiento por el cual un organismo autorizado otorga reconocimiento formal de que un organismo es competente para desarrollar tareas específicas de evaluación de la conformidad. (ISO-IEC 17011 )
CERTIFICACIÓN :
Definición : “ La certificación es el procedimiento por el cual una tercera parte da garantía escrita de que un producto, proceso o servicio es conforme a requisitos específicos “ ( ISO-IEC guía 2 términos generales y definiciones .)
DIFERENCIAS:
“ En los sistemas de acreditación la comprobación de que una organización satisface ciertas normas mediante la inspección, la hace un organismo autorizado, mientras que en un sistema de certificación es una tercera parte independiente, a veces con ayuda de un especialista, la que garantiza el cumplimiento de las normas.
EN SUMA :Por la ACREDITACIÓN se reconoce la COMPETECIA TÉCNICA de una organización en la realización de una actividad concreta, mientras que en la CERTIFICACIÓN se reconoce la CONFORMIDAD en el funcionamiento de un producto, un proceso, un sistema o un servicio de acuerdo a requisitos específicos.
La certificación profesional representa un medio idóneo para demostrar a la sociedad quiénes son los profesionistas que han alcanzado la actualización de sus conocimientos y una mayor experiencia en el desempeño de su profesión o especialidad, con el propósito de mejorar su desarrollo profesional, obtener mayor competitividad y ofrecer servicios de alta profesionalización.
Las asociaciones y colegios de profesionistas han desempeñado un papel destacado en la difusión de normas éticas y en el ejercicio honrado y digno de la actividad profesional. Algunos, han desarrollado esquemas de evaluación y procedimientos para la certificación de los conocimientos y la experiencia de quienes ejercen una profesión con responsabilidad. Con estos procesos se han certificado profesionistas con diversos niveles de especialización.
La Secretaría de Educación Pública, en uso de las atribuciones que las normas legales le confieren, debe vigilar que los procesos de certificación de profesionistas cumplan con márgenes de seguridad jurídica, imparcialidad, honestidad y equidad, a efecto de evitar conflictos de intereses y calificar la idoneidad de esos procesos que las asociaciones y colegios de profesionistas realizan, ya que la certificación profesional es una evaluación del ejercicio de una profesión y la vigilancia de su correcto desempeño, que le corresponde a la autoridad educativa federal.
Como uno de los mecanismos para calificar la idoneidad
...