ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de costo beneficio

1320525Examen18 de Diciembre de 2013

787 Palabras (4 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 4

Definición de costo beneficio

Valorización de evaluación que relaciona las utilidades en el capital invertido o el valor de la producción con los recursos empleados y el beneficio generado. ejemplo

Imagina que adquieres un equipo para ofrecer un servicio que la comunidad no tienen, y que por medio de la publicidad, logras satisfacer gran parte de las necesidades de los consumidores, al aumentar tus clientes y recibir muy buenas ganancias, empiezas a bajar tus costos y a aumentar el beneficio de las utilidades. El costo inicial se va diluyendo y si justifica la inversión de la compra. Recuerda que las tasas varían de acuerdo a las condiciones de equipo y compra, puede ser acelerada o normal.

COSTOS DE CONVERSIÓN

son los relacionados con la fabricación o transformación de las materias primas directas en productos terminados. Los costos de conversión son la unión de la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación

Ejemplo: si la MOD=S/2500 y CIF=S/4000 entonces el costo de conversión es:

Costo de Conversión= Costo de MOD + Costo de CIF

Costo de Conversión=2500+4000=6500

Costos de oportunidad

Cuando se toma una decisión para empeñarse en determinada alternativa, se abandona los beneficios de otras opciones. Los beneficios perdidos al descartar la siguiente mejor alternativa son los costos de oportunidad de la acción escogida. Cabe destacar que estos costos no se contabilizan, si no, sólo sirven para comparaciones en procesos de toma de decisiones, generalmente en proyectos de inversión. Ejemplo: el costo de que no alquilemos nuestra planta productiva a un tercero, será el costo de oportunidad de seguir fabricando, en vez de alquilar la planta y recibir dinero por ella.

Costos de explotación

es la suma del costo industrial, los costos generales de comercialización y los costos de administración.

Costos primos:

Integrado por las materias primas directas y la mano de obra directa. Estos costos se relacionan en forma directa con la producción. Ejemplo: si la MPD=S/3500 y MOD=S/2500 entonces el costo primo es:

Costo Primo= Costo de MPD + Costo de MOD

Costo Primo=3500+2500=6000

Costos de distribución: Gastos desde que el artículo se ha terminado hasta ponerlo en las manos del consumidor.

Costo de comercialización:

Costos Directos:

Son los costos que la gerencia es capaz de asociaron un producto área específica. Los costos de materia prima directa y mano de obra directa son costos directos al producto. Ejemplo: costo de cuero para un portafolio (MPD), costo de panadero para hacer pan (MOD).

Costos fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante, inalterable o no cambia en función de la producción, este hecho se cumple dentro de un rango relevante de producción (capacidad productiva de planta), mientras el costo fijo por unidad varía con la producción. Fuera del rango relevante de producción, variarán los costos fijos totales, por lo tanto ante aumentos de niveles productivos en el tiempo, todos los costos serán variables incluso los costos fijos, porque si necesita una mayor producción, el tamaño de la planta actual ya no será suficiente, entonces se tendrá que alquilar otra planta de mayor dimensión que tendrá un alquiler mayor que la planta productiva origina.

Costos escalonados: son costos fijos que cambia abruptamente a diferentes niveles de actividad productiva. Por ejemplo, si la empresa Hyundai tiene un supervisor

de planta por cada 5 automóviles diarios que produce, al cual se le remunera US$ 4000 mensuales, este costo será fijo dentro de la supervisión de 0 a 5 automóviles, si la empresa aumenta la producción a 7 automóviles el costo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com