ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de ingeniería y especialidades de la misma

yeisocco29 de Septiembre de 2013

4.554 Palabras (19 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 19

Definición de ingeniería y especialidades de la misma

Objetivos:

• Definición de lo que es ingeniería.

• Definición de lo que se entiende por ingeniería mecánica.

• Descripción de algunas características de los ingenieros.

• Posibles sitios de trabajo de los ingenieros mecánicos

• Determinación de los estilos de aprendizaje de los alumnos del grupo.

Actividades en la clase

1. Explicación sobre el temario y los objetivos del curso.

2. Breve presentación de algunas actividades de los ingenieros.

3. Ejercicio por equipos sobre la definición de ingeniero e ingeniero mecánico.

4. Discusión de las características de un ingeniero y sus principales habilidades.

5. Tarea de búsqueda en los periódicos sobre en qué trabajan los ingenieros mecánicos, y en dónde les gustaría trabajar.

6. Explicación sobre los estilos de aprendizaje y aplicación de la prueba FourMath- Gastelum.

El Ingeniero

Algunas definiciones:

Ingeniería. Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y de las fuentes de energía// 2. Profesión y ejercicio del ingeniero.

Ingeniero, ra. (De ingenio, máquina o artificio) Persona que profesa o ejerce la ingeniería. //2. El que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar una cosa. // etc. etc.

Ingenio. ( Del Lat. Ingenium.) Facultad del hombre para discurrir o inventar con prontitud y facilidad.//2 Sujeto dotado de esta facultad.//3 Intuición, entendimiento, facultades poéticas y creadoras. //4. Industria maña y artificio de uno para conseguir lo que desea.//5 Chispa, talento para mostrar rápidamente el aspecto gracioso de las cosas.//6 Máquina o artificio mecánico.//7 Cualquier máquina o artificio de guerra para ofender y defenderse.//8 Instrumento usado por los encuadernadores para cortar los cantos de los libros.//9 Ingenio de azúcar. Etc.

Diccionario de la Lengua

Española de la Real Academia Española

Vigésima primera edición

Editorial Espasa Calpe S.A.

1992.

Los ingenieros y su vida profesional

Su ámbito de acción es muy variado, pueden trabajar en una institución prestadora de servicios o en una compañía diseñando artefactos que utilicen de manera adecuada la energía que se les suministra.

Su actividad sustantiva podría decirse que está orientada a la creación, conservación y supervisión de sistemas mecánicos, hidráulicos o térmicos que permitan manejar la energía y el movimiento de manera eficiente. Sin embargo la mayoría de los ingenieros mecánicos se convierten en administradores de recursos humanos, financieros o tecnológicos.

Algunas de las ofertas de empleo para los ingenieros mecánicos se concentran en los siguientes campos:

• Diseño de equipo, maquinaria e instalaciones

• Mantenimiento de maquinaria e instalaciones

• Supervisión de procesos

• Instalaciones electro mecánicas

• Diseño, operación y control de procesos de fabricación o manufactura

• Ingeniería de producción

• Control de materiales

• Control de calidad

• Compras de materiales con características técnicas determinadas

• ventas

Las industrias que más emplean a los ingenieros mecánicos son:

• Automotriz

• Metalmecánica

• Petroquímica y química

• Construcción

• Farmacéutica

• Alimentos

Las agencias gubernamentales que contratan a los ingenieros mecánicos son:

• Generación de energía (termoeléctricas)

• Comunicaciones y transportes (operación y mantenimiento de carreteras y aeropuertos)

• Recursos hidráulicos (construcción y operación de redes de distribución y tratamiento de aguas)

• Conservación del medio ambiente (diseño y construcción de equipos de control de contaminantes)

• Investigación especializada (investigaciones especiales sobre materiales, máquinas y diseño de sistemas mecánicos)

Lo anterior es sólo una descripción general de los ámbitos en los que regularmente el ingeniero mecánico participa como profesional, sin embargo existen otros muchos ámbitos en los que se desarrolla con gran efectividad, como en las empresas de servicios. En este ámbito se destaca por participar como analista, diseñador o consultor.

Si se deseara sintetizar sus actividades en términos generales se podría decir que el ingeniero mecánica se desarrolla como:

• Diseñador (de equipos y sistemas)

• Instalador

• Supervisor

• Administrador

• Investigador

• Asesor

Sus principales campos de la ingeniería son:

• La mecánica

• La termodinámica

• La hidráulica

Su característica de actuación es:

LA CREATIVIDAD Y EL INGENIO PARA RESOLVER PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO, LA TÉRMICA Y EL MANEJO DE FLUIDOS.

Principales habilidades de un ingeniero

• Creatividad

• Pensamiento convergente (sólo se toman los datos que se necesitan)

• Pensamiento divergente (capacidad para descubrir más de una solución en un problema)

• Capacidad analítica (descompone el todo en sus partes y establece la función de cada una de las partes con las demás)

• Capacidad de trabajo en grupo

• Interdisciplinariedad

• Serendipia (capacidad para descubrir algo que no se buscaba)

• Diseño conceptual (diseño a grandes razgos de algo)

• Capacidad de comunicación (oral, escrita y visual)

• Dominio de varios idiomas técnicos

• Manejo del aspecto humanos, social,a rtístico y ético

Algunas especilidades de la ingeniería y sus características

Ingeniería Objeto Mentalidad científica dominante Formación

Mecánica Diseño, control, mantenimiento y operación de las máquinas Leyes del manejo de la energía y funcionamiento de las cosas. Ahorro de energía. Física, estática, dinámica, materiales, mecánica, hidráulica, operación de máquinas, térmica, electricidad, medición, conformado, control, dibujo, diseño.

Eléctrica y en sistemas electrónicos Diseño, construcción y aplicación de dispositivos que permitan la operación de otros dispositivos Control del flujo de electrones, campos magnéticos y el cálculo y manejo de circuitos de bajo y alto voltaje Electricidad, magnetismo, circuitos, dispositivos electrónicos, máquinas, transformadores y redes eléctricas, redes de potencia, micro procesadores, medición, diseño lógico, electrónica, ingeniería de control, comunicaciones.

Industrial Diseño y programación de la producción. Planeación, organización, dirección y control de la producción, buscando siempre la efectividad y eficiencia. Probabilidad y estadística, estudio del trabajo, procesos de manufactura, logística, administración de la calidad, administración para ingenieros, administración de la producción y plantas industriales, ingeniería económica y financiera, mercadotecnia, seguridad industrial, envase y embalaje, relaciones industriales, evaluación de proyectos.

Cibernética y sistemas computacionales Manejo de la información y aplicación de la mecánica y la electrónica para controlar aparatos y dispositivos Teoría de sistemas, manejo de la información y elaboración de sistemas. Programación, lenguajes de programación, diseño de sistemas, arquitectura de computadoras, ingeniería de software, sistemas operativos, modelos de simulación, compiladores, ingeniería de control, inteligencia artificial, ingeniería de sistemas, tecnología de la información

Civil Diseño, construcción y administración de obras civiles Equilibrio, estática y administración Topografía, dibujo, estructuras isostáticas, geología, hidráulica, construcción, administración, ingeniería del transporte, ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria, puertos y aeropuertos, ingeniería sísmica.

ESTRUCTURAS

Análisis y estudio de las estructuras necesarias para la construcción de puentes, edificios, cúpulas, presas, etc.

TRANSPORTE

Estudio, diseño, análisis y construcción de las vías de comunicación terrestres y marítimas, en ellas se incluyen puertos, aeropuertos, terminales de camiones y ferrocarriles.

SANITARIA

Diseño y construcción de sistemas de alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas residuales y pluviales, plantas potabilizadoras de agua y sistemas para evitar la contaminación ambiental.

HIDRÁULICA

Detección de fuentes de agua potable, construcción de instalaciones portuarias y fluviales, diseño y construcción de sistemas de riego, presas, canales y redes de distribución.

GEOTECNIA

Estudio y análisis de los suelos y las rocas, en los que se construirán edificios, carreteras, puentes, presas o plataformas petroleras.

GEODESIA

Estudio y análisis de la superficie de la tierra para determinar los proyectos de ingeniería civil, para ello se utilizan satélites o la aerofotometría.

CONSTRUCCIÓN

Construyen lo que los demás ingenieros calculan o diseñan,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com