ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición y utilidad


Enviado por   •  12 de Julio de 2015  •  Prácticas o problemas  •  3.385 Palabras (14 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 14

1. Definición y utilidad

Las técnicas de investigación de campo son aquellas que le sirven al investigador para relacionarse con el objeto y construir por sí mismo la realidad estudiada. Tienen el propósito de recopilar información empírica sobre la realidad del fenómeno a estudiar (Rodrigues, 1982:60) y son útiles para estudiar a fondo un fenómeno en un ambiente determinado.

Con estas técnicas el investigador puede acercarse a información que no ha sido documentada; es decir, estudiar aquello de lo que no hay nada escrito todavía.

2. Selección de las técnicas

¿De qué depende la selección de cada técnica?

Seleccionar una técnica dependerá principalmente del problema de investigación y del enfoque con el que se pretenda investigar.

Por ejemplo si mi problema de investigación implica el estudio de aspectos cuantitativos como magnitud, promedio, proporción o necesito conocer variables que se pueden medir como edad, sexo, ocupación, escolaridad, religión, opinión de una extensa cantidad de población, la técnica más adecuada será la encuesta. Si necesito recabar información especializada o de expertos sobre un tema determinado, lo mejor será la entrevista estructurada. Pero si mi problema supone un enfoque cualitativo que no puedo medir y por lo tanto necesito información que me lleve a conocer a fondo a un grupo reducido de personas o investigar por qué presentan tal o cual comportamiento o tal o cual opinión, entonces lo más adecuado será utilizar una entrevista no estructurada o hacer una historia de vida.

Estos son sólo algunos ejemplos de cómo la técnica se deriva del problema de investigación y del enfoque. Otras técnicas que sirven para recopilar información de corte cuantitativa son el experimento y la observación pasiva. Para obtener información de tipo cualitativa también se pueden utilizar las técnica de observación activa o participante y los grupos de discusión.

3. Experimento

Para Giddens el experimento es "un intento de comprobar una hipótesis bajo condiciones supervisadas de cerca por un investigador. En un experimento el investigador controla directamente las circunstancias que estudia" (1998:688).

En el campo de las ciencias naturales es recurrente el uso del experimento dado que es factible controlar en un laboratorio la aplicación de variables experimentales y la influencia de variables extrañas.

En cambio, las características del objeto de estudio de las ciencias sociales reduce el empleo del experimento; la investigación de individuos y grupos es difícil realizarla en el laboratorio: "Sólo los grupos pequeños de individuos resultan manejables en un laboratorio y, en tales experimentos, la gente sabe que está siendo estudiada y puede comportarse de manera poco natural" (Giddens, 1998:688).

Sin embargo, si bien el experimento puro –control absoluto de variables en un ambiente artificial– es poco probable en el análisis de las conductas individuales y sociales, sí es posible introducir variables experimentales y ejercer cierto control en ambientes naturales, es decir, en el espacio mismo donde la gente se desenvuelve cotidianamente. A esta modalidad de experimentos se les llama cuasiexperimentos o experimentos de campo, dado que no son pues, experimentos en el sentido neto.

Según Aroldo Rodrígues (1982) el experimento de campo es el método de investigación más deseable en la psicología social y tiene la ventaja de estudiar los comportamientos tal y como ocurren en su ambiente natural. La desventaja, agrega Rodrígues, "es la posible aprensión de la evaluación que puedan mostrar los sujetos de la experiencia" (1982:64); es decir, los sujetos al sentirse evaluados, pueden modificar o forzar un comportamiento, lo que "podría llevar al investigador a conclusiones erróneas acerca de los efectos de las variables manipuladas" (Rodrígues, 1982:64).

Ejemplo de un experimento de campo se describe en Rodrígues (1982:126):

En un estudio sobre la reacción a las evaluaciones desfavorables realizadas por otras personas con relación al yo (self), Harvey, Kelly y Shapiro (1957) crearon la siguiente situación experimental: "en la primera sesión, cada S se autoevaluó en relación con un número determinado de importantes características sociales. En la segunda etapa del experimento, se les pidió a cada uno de los S que evaluasen a alguna otra persona del aula; en algunos casos, a una persona que lo conocía, y en otros, a personas desconocidas. Se le mostró entonces al S evaluaciones sobre sí, supuestamente hechas por esta otra persona (...señalada como fuente), pero que en realidad eran ficticias. Dichas evaluaciones eran inferiores a su autoevaluación previa, siendo en algunos casos muy inferiores a la misma y otros sólo en pequeña proporción. A continuación el S hacía una nueva autoevaluación, evaluaba a la persona cuyas opiniones acababa de conocer y contestaba un breve cuestionario en relación con sus sentimientos respecto a las evaluaciones y a la otra persona. Finalmente se le pedía que recordase cómo lo había evaluado la otra persona" (pág. 37). Los resultados demostraron entre otras cosas, que los Ss deprecian a la fuente luego de conocer el resultado negativo de la evaluación que la fuente hizo sobre ellos, interpretan dichas evaluaciones como más favorables de lo que en realidad son y disocian la fuente de evaluación negativa, negando la relación causal entre ésta y la fuente.

4. Observación

La observación es una práctica que se utiliza tanto en los métodos cuantitativos como en los cualitativos, la diferencia estriba en la forma de ejercerla. Cuando el observador es pasivo y sólo mide y registra acontecimientos o conductas regulares se acerca a la metodología cuantitativa; cuando, por el contrario, el observador se involucra con el objeto de investigación y participa cercanamente en las actividades del grupo de estudio, posibilita la comprensión de los procesos simbólicos, de los significados de las acciones que los mismos individuos le imprimen, es decir, se aproxima a una metodología de corte cualitativo.

Observar no sólo significa ver con los ojos, sino con todos los sentidos. Los básicos son: la vista, el olfato, el tacto, el oído, el gusto. Según sea el objeto estudiado será la participación y/o la intensidad

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.5 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com