ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda De Desconocimiento De Paternidad

mario66666628 de Febrero de 2014

685 Palabras (3 Páginas)879 Visitas

Página 1 de 3

No. 180

DEMANDA DE DESCONOCLMIENTO

DE LA PATERNIDAD LEGITIMA

ARTICULOS 201, 203 Y 208 DEL CODIGO CIVIL VIGENTE

CIUDADANO

JUEZ , DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE

SU DESPACHO

Yo ___________, mayor de edad, de este domicilio, de nacionalidad ___________ de profesión ___________, de estado civil ___________, titular de la Cédula de Iden¬tidad No ___________, asistido en este acto por el Doctor ___________, abogado venezolano en ejercicio, también de este domicilio, inscrito en el In¬preabogado bajo el No ___________, ante usted, con la venia de estilo, ocu¬rro y expongo: en fecha ___________, contraje matrimonio con la ciudada¬na ___________, por ante ___________ y de esa unión no se procreó ningún hijo y en fecha ___________, mi Mandante introdujo demanda de divorcio en ba¬se a la causal ___________ del artículo 185 del Código Civil, por ante este Tribunal, según constancia que acompaño marcada “A”. Una semana después de este acontecimiento fue nombrado Cónsul en la ciudad de República de en donde fui enviado al día siguiente según consta de mi Migratorio que acompaño marcado “B”. Hace po¬cos días regresé al país en donde no venía desde la fecha de salida que consta en cl referido Movimiento Migratorio acompañado y me encon¬tré con que mi ex-cónyuge tiene un niño de dos meses que ha presenta¬do como mi hijo legítimo según consta de presentación que acompaño marcado con la letra “C”. Como se ve claramente este niño nació des¬pués de 300 días de presentada la demanda mencionada y estando yo en ausencia permanente como quedó demostrado en el Movimiento Mi¬gratorio acompañado. Lo que demuestra también a las claras que en ningún momento, desde la fecha de introducción de la prenombrada demanda, he tenido ninguna clase de relación con mi ex-cónyuge ni siquiera por correo. Acompaño marcado “D” Movimiento Migratorio de mi ex-cónyuge en el cual consta que no ha salido de este país desde hace años. Aunque el artículo 197 del Código Civil vigente, reza que se tiene como padre del hijo concebido durante cl matrimonio al cónyuge, la verdad de los hechos explica que físicamente es imposible que yo sea cl padre de dicha criatura, porque como aquí argumento y pruebo y como lo seguiré probando hasta que sca necesa¬rio dentro de la secuela del juicio, ocurro ante su competente autori¬dad para demandar conjuntamente a la ciudadana ___________ ya identifica¬da y al menor ___________ de dos meses de edad, para que ese Juzgado de¬cida que el prenombrado menor de la co-demandada Señora ___________ no es mi hijo legítimo. Para dar cumplimiento a la Ley de la materia, pi¬do a este Tribunal provea al menor tantas veces nombrado de Tutor ad-hoc que lo represente en el juicio.

NOTA: Artículo 201 del Código Civil: ‘El marido se tiene como padre del hijo nacido duran¬te el matrimonio o dentro de los trescientos (300) días siguientes a su disolución o anulación.

Sin embargo, el marido puede desconocer al hijo, probando en juicio que le ha sido físicamente imposible tener acceso a su mujer durante el período de la concepción dc aquel, o que en ese mismo período vivía separado de ella”.

Artículo 203 ejusdem: “El marido también puede desconocer al hijo que haya nacido después de trescientos (300) días de presentada la demanda de nulidad del matrimonio , la demanda de divorcio o de separación de cuerpos, o la solicitud de ésta o antes de que hubieren transcurri¬do. ciento ochenta (180) días a contar de la fecha en que quedó definitivamente la sentencia que declaré sin lugar la demanda o terminado el juicio.

El derecho de que trata este artículo cesa para el marido cuando se ha reconciliado con su mu¬jer, así sea temporalmente”.

Artículo 208 ejusdem: “La acción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com