Derecho Agrario
Inday26 de Marzo de 2014
631 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Introducción
El propósito de realizar esta actividad es el poder adquirir nuevos conocimientos sobre las distintas ramas que abarca el derecho, en este caso la materia agraria dentro de la cual nuestro enfoque será su proceso, mismo del que como primer punto daremos un concepto de lo que es para algunos tratadistas, esto con el fin de que el lector se adentre un poco más en el tema y no llegue a confundirse con el derecho agrario como tal.
Por otra parte encontraremos cuales son los principales elementos de dicho proceso y cuál es su importancia dentro del mismo, ya que, si existiera la ausencia de alguno de ellos se estaría violentando al debido proceso. Se encontraran también con aquellas personas facultadas para ejercer una acción agraria de la cual también daremos su definición y mencionaremos cuales se consideran como tal, cuáles son sus elementos, la manera de ejercitarla y los casos en los que se pueden interponer.
Como último tema hablaremos sobre la justicia agraria, cuales son los órganos jurisdiccionales facultados para impartirla ya que como sabemos la justicia agraria es independiente de la justicia impartida por el poder judicial federal, tiene sus propios tribunales, así como también leyes que regulan esta rama, pero que al igual que las demás dependencia debe de respetar las garantías de cada persona ya que como sabemos estas están plasmadas y garantizadas en nuestra constitución política. Además podremos conocer cuáles son las distintas etapas por las que se debe pasar al llevar a cabo un juicio en esta materia y cuales serian las consecuencias al dejar pasar alguna de estas. Después de esta pequeña reseña sobre el contenido de nuestro ensayo daremos paso a el contenido el cual esperamos pueda aportar nuevos conocimientos al lector, así como crear un interés gustoso hacia esta rama del derecho la cual nosotros consideramos una de las más interesantes así como una de las más apasionantes y completas entre tantas otras ramas que no dejan de ser importantes pero no más importantes que el derecho agrario dentro de nuestra comunidad ya que en ella podemos encontrar una gran cantidad de comunidades ejidales las cuales requieren del conocimiento de esta materia.
Conclusión
Después de haber realizado esta investigación, consultando a diversos autores hemos adquirido conocimientos que al inicio ni siquiera pensábamos que estarían involucradas dentro del proceso del derecho agrario tales como el principio de traducción el cual comprende a las Suplencia de deficiencias y
Diligencias precautorias, adema dentro del tema de las facultades de las autoridades nos encontramos que estos cuentan con facultades suspensivas, y estas solo se aplican cuando la parte interesada lo pide y solo dentro de la materia agraria.
Por otro lado observamos que el derecho procesal agrario solo está comprendido de tres elementos esenciales los cuales son la acción, la jurisdicción y el proceso, y cada uno de ellos tiene características propias además de esto comprendimos que la acción y el proceso son cosa totalmente diferentes aunque en algunos casos se crea erróneamente que se trata de la misma cosa.
Entendimos también que el propósito del proceso agrario es el de garantizar la seguridad y la armonía de las comunidades ejidales y que existen una incontable cantidad de acciones agrarias motivo por el cual mencionamos solo las que consideramos más frecuentes e importantes.
Otro punto que nos pareció relevante fue el de que se deberán respetar a las tierras de las comunidades indígenas así como los usos que se le dan debido a las costumbres que ellos tienen.
Observamos cuales son los plazos que se deben de cumplir dentro de las distintas etapas del juicio agrario entre otra infinidad de cosas interesantes las cuales esperamos que el lector también allá podido identificar
...