Derecho Del Ambiente
gusta8627 de Mayo de 2014
39.601 Palabras (159 Páginas)263 Visitas
DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL
LECCIÓN 1
CONCEPTOS BÁSICOS AMBIENTALES.
Ecosistema. Estructura. Funcionamiento. Factores condicionantes. Ciclo energético. Ciclo del agua. Cadenas tróficas. Productividad de los Ecosistemas, belleza escénica. Tipos de Ecosistemas. Ambiente Agropecuario o Agro, Ambiente Natural o Ecosistema. Ambiente Urbano. Límites.
Recursos Naturales. Clasificación e importancia. Relación entre el hombre y los recursos naturales. Población y desarrollo. Manejo de los recursos naturales. Calidad de vida.
Desarrollo de Armonía con la naturaleza. Recursos Humanos. Concepto .La población .Problema Demográfico. Umbral de riesgo. Punto óptimo. Zonas de tensión y límites de tolerancia. Capacidad de Carga. Importancia de estos conceptos.
LECCIÓN 2
PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO AMBIENTAL.
Principios rectores del Derecho Ambiental. Principio del ambiente ecológicamente equilibrado. La naturaleza pública. Consideración de la variable ambiental en la política de desarrollo. Participación comunitaria. Contaminador pagador. Evitación del Daño ambiental. Función socio ambiental de la propiedad. Desarrollo Sustentable (Equidad entre las generaciones). Principio de realidad.
Tutela de ambiente. La constitucionalización del ambiente. Evolución de la Protección del ambiente en el Paraguay. La Constitución Nacional Paraguaya y el ambiente.
Disposiciones constitucionales referentes al Derecho Ambiental: De la Vida (CN Art. 4). De la Calidad de Vida (CN Art. 6). Del derecho a un ambiente saludable (CN Art. 7). De la protección ambiental (CN Art. 8). De la defensa de los intereses difusos (CN Art. 38). De las garantías de Igualdad (CN Art. 47). De la propiedad comunitaria Indígena (CN Art. 64). De la propiedad privada (CN Art. 119). Del dominio del estado (CN Art. 112). De la reforma agraria (CN Art. 114). De las bases de la reforma agraria y el desarrollo rural (CN Art. 115). De los latifundios improductivos (CN Art. 116)
Derechos consagrados en la Constitución: Ambiente saludable. Ambiente ecológicamente equilibrado. Responsabilidad del Estado. Los procesos de desarrollo y el ambiente. El Ambiente como bien colectivo y patrimonio común. Ambiente como interés difuso. Derechos de la sociedad de riesgo. Los delitos ambientales. El daño Ambiental Los intereses difusos. Acceso a la información. Los derechos indígenas y el ambiente.
LECCIÓN 3
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Preocupación universal por el medio ambiente. Problemas ambientales globales. Cambio Climático. Adelgazamiento de la Capa de Ozono. Efecto invernadero. Procesos de desertificación.
El Soft Law y el ambiente. Evolución de los tratados internacionales y su exigibilidad. Compromisos de los países ante el ambiente. Responsabilidad ambiental internacional.
La conferencia de Estocolmo. Importancia, temas tratados, compromisos asumidos.
La conferencia de Rió de Janeiro Declaración de Río Sobre Medio Ambiente y el Desarrollo, Agenda 21, Importancia, Consecuencias, Compromisos Internacionales firmados en Rió de Janeiro. Conferencia de Johannesburgo. Objetivos, resultados.
Tratados Internacionales Convención sobre Cambio Climático, Compromisos, Protocolo de Kioto, obligaciones. Convención sobre Biodiversidad, Convención sobre Tráfico y Comercialización de Especies de la Vida Silvestre (CITES) Objetivo, Autoridades. Apéndices. Convención sobre Humedales de Importancia RAMSAR. Objetivo, compromisos. Convenio sobre Desertificación. (Área temática, compromisos para los firmantes.)
LECCIÓN 4
MARCO INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE. (PARTE I)
Régimen Forestal Vigente. Clasificación de los bosques y tierras forestales. Aprovechamiento, planes de Manejo Forestal. Transporte y comercialización de productos forestales. Medidas de Protección ecológicas y contra incendios forestales. Régimen de incentivos a la Forestación y Reforestación. Régimen Jurídico de los servicios ambientales. Objetivo. Mecanismos de funcionamiento. Infracciones y sanciones administrativas y penales.
Régimen de la Vida Silvestre: Conservación, Utilización sostenible. Recursos Genéticos. Criterios de protección. Permisos. Infracciones y Sanciones administrativa y penal.
Régimen de Áreas Silvestres Protegidas. Clasificación. Infracciones y sanciones administrativas y penales.
Contaminación Ambiental: Aire, Requisitos para la correcta disposición de Efluentes líquidos y Residuos urbanos e industriales
LECCIÓN 5
MARCO INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE. (PARTE 2)
Régimen de las Aguas. Caudal Ambiental. Cuenca Hídrica. Concepto. Principios. Agua bien de dominio público del Estado. Restricciones al dominio. Conservación y manejo de humedales.. Derechos de uso y aprovechamiento. Permisos y Concesiones. Sanciones Penales.
Régimen de Pesca: Pesca. Objeto. Definiciones. Autoridades de Aplicación. Clasificación de la pesca. Artes de pesca y métodos prohibidos. Aguas compartidas. Infracciones y Sanciones.
Derecho Minería. Fases de la actividad minera. Del dominio. Derechos mineros, sujetos del derecho minero, de la transmisión del derecho minero. De los Permisos y Concesiones, exploración y explotación. De la protección del ambiente. De la extinción de los permisos y concesiones.
LECCIÓN 6
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Régimen de Evaluación de Impacto Ambiental: Origen Histórico. Concepto, fases, la participación comunitaria, Actividades reguladas, requisito ineludible, sanciones administrativas y penales
LECCIÓN 7
EL DERECHO AMBIENTAL PENAL
El rol de Derecho Penal Ambiental. Problemas Ambientales Nacionales. El Hecho Punible Ambiental. El bien jurídico protegido.Técnica legislativa penal en materia ambiental: Ley penal en blanco. Delitos de peligro. Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Actividades con relevancia penal: La contaminación .Concepto .Contaminación atmosférica del medio Acústico y del suelo. La contaminación por Desechos sólidos y efluentes líquidos. Evaluación de Impacto Ambiental relevancia penal ante el incumplimiento de medidas de mitigación, falseamiento u ocultamiento en Estudios y Evaluaciones de Impacto Ambiental. La deforestación, tráfico y comercialización ilegal de productos forestales. La alteración de humedales. La caza y Pesca ilegal. Actividades realizadas en Áreas Protegidas, Parques Nacionales o de igual protección con relavancia penal. Utilización, comercialización o puesta en circulación ilegal de productos fitosanitarios. (Elementos Objetivos, Subjetivos del tipo penal).
LECCIÓN 1
CONCEPTOS BÁSICOS AMBIENTALES.
Ecosistema. Estructura. Funcionamiento. Factores condicionantes. Ciclo energético. Ciclo del agua. Cadenas tróficas. Productividad de los Ecosistemas, belleza escénica. Tipos de Ecosistemas. Ambiente Agropecuario o Agro, Ambiente Natural o Ecosistema. Ambiente Urbano. Límites.
Recursos Naturales. Clasificación e importancia. Relación entre el hombre y los recursos naturales. Población y desarrollo. Manejo de los recursos naturales. Calidad de vida.
Desarrollo de Armonía con la naturaleza. Recursos Humanos. Concepto .La población .Problema Demográfico. Umbral de riesgo. Punto óptimo. Zonas de tensión y límites de tolerancia. Capacidad de Carga. Importancia de estos conceptos.
ECOSISTEMA.
Se denomina ecosistema al conjunto de seres vivos y carentes de vida que tienen existencia en un lugar determinado y que guardan relaciones entre sí. El concepto fue introducido a mediados del siglo XX por los ecólogos para dar cuenta del objeto de estudio de la ecología. Es importante destacar que la noción de ecosistema es convencional y relativa, por lo que admite algunas variantes de uso concreto. Por ejemplo, cada ecosistema puede dividirse en otros de menor tamaño y complejidad.
Estructura.
Los componentes abióticos y bióticos son los que determinan la estructura del ecosistema.
• Reguladores abióticos. Son conocidos como los factores limitantes que determinan la estructura del ecosistema. Estos son la temperatura, la luz existente, la lluvia, la disponibilidad de fósforo, nitrógeno y oxígeno. Los factores abióticos son un conjunto complejo de interacciones que limitan el control de las actividades de los organismos, poblaciones y comunidades.
• Reguladores bióticos. Las afectaciones que una población puede provocar sobre un ecosistema es algo que los ecólogos han comenzado a comprender. En ciertos ecosistemas algunas especies, llamadas especies clave, cumplen un papel importante en la estructura de la comunidad.
Por ejemplo, los castores que construyen represas en los causes de los ríos ayudan a disminuir el flujo de agua, con lo cual se invaden áreas que son propicias para el desarrollo de una gran diversidad de plantas y animales.
Funcionamiento.
El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol.
En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.
En el ecosistema la materia se recicla – en
...