ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Internacional

dra19753 de Julio de 2015

677 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

En un mundo de globalización, la adecuación de las normas en concordancia internacional es fundamental para lograr la estabilidad en materia de derechos humanos, y es así, que la tercera generación de estos, exige una paz universal y cuidado del medio ambiente, que derivado de la libertad al derecho del trabajo lícito y a la libre asociación, ha llevado a realizar tratados internacionales que regulan la formación, permanencia y alcances de las empresas extranjeras que pretendan realizar actos de comercio en determinadas naciones, es así que es relevante la aplicación del derecho internacional, tanto público como privado, para regular las relaciones nación-nación y Estado-extranjeros.

DESARROLLO

En relación al texto de nuestro interés, “los temas que son objeto de investigación por parte del Instituto Internacional para el desarrollo sostenible son tan variados como relevantes - cambio climático, energía, comercio, inversiones, gestión sostenible de los recursos naturales, política económica, innovación, etc- y siempre se abordan desde la perspectiva de “what can make a difference?”, en relación a éste punto me parece que dicho Instituto, realiza una función muy importante y responsable, ya que los temas que son objeto de su estudio se centran en lograr la estabilidad y armonía internacional, basada en la preservación del medio ambiente, es decir, que las inversiones extranjeras que se pretendan realizar en un determinado País, sobre todo en uno en vías de desarrollo, sea siempre pensando en el bien del mismo, y que los recursos naturales que se llegasen a emplear, sean renovados y no se llegue una devastación.

“En la época en la que se empezaron a celebrar Acuerdos bilaterales de inversión Internacional, un determinado contexto político-económico permitió que estos Acuerdos sólo se preocupasen de un único aspecto de la inversión: la protección del inversor extranjero. El contexto contemporáneo, sin embargo, se considera que es diferente. El poder actual de la sociedad civil, la creciente conciencia medioambiental o el desarrollo de abundantes disposiciones e iniciativas internacionales en pos de la promoción de los derechos humanos, son alguno de los datos que conducen a requerir que las inversiones internacionales adopten hoy en día un enfoque mucho más plural y dinámico.” En este aspecto estoy totalmente de acuerdo, ya que se expresa en plenitud la evolución del ser humano por ver más allá el beneficio individual y se ha vuelto un requerimiento de la sociedad el beneficio colectivo, como se refiere, antes sólo se buscaba la protección del inversor extranjero, pero gracias a las luchas sociales, y al haberse logrado el reconocimiento de los derechos sociales, civiles, políticos, económicos y culturales, ahora es una nueva generación que va encaminada a la preservación de la ecología, es así, que ha habido un crecimiento de organizaciones no gubernamentales (claro ejemplo de la organización de la sociedad civil), encaminadas a la verificación del cumplimiento de las políticas públicas del gobierno, a la velar porque las empresas respeten las normas establecidas para la protección y regulación de la no contaminación.

Es importante señalar que éste modelo, establece que el Estado anfitrión, siempre conservará su soberanía, esto a efecto de que regule su legislación, para establecer los mecanismos necesarios para asegurar que sus normas conceden altos niveles de protección medioambiental, social y de derechos humanos, es decir, no por la imperante necesidad de que se realicen inversiones en su País, y con ello se inyecte capital y se generen empleos, se perderá de vista el objetivo primigenio, que es el bienestar general de su población y de su territorio.

CONCLUSIÓN

Es así, que vimos a través de éste interesante texto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com