Derechos Reales Sobre Cosa Ajena
2743475 de Mayo de 2014
375 Palabras (2 Páginas)457 Visitas
Facultad: Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela: Derecho y Ciencias Políticas
Curso: Derecho Romano
Docente: Mgr. Isabel Rodríguez Monzón
Tema: Derechos Reales sobre la cosa ajena.
Alumnos:
Efrain Quispe Calderon 2013-38408
Hernan Lanchipa García 2013-38407
Frida Cardenas Mamani 2013-38439
Carlos Cáceres Jihuaña 2013-38429
Juan Coaquira Chura 2013-38423
Rusvelt Molina Calisaya 2010-35259
Diego Chura Bautista 2013-38413
Tacna – Perú
2013
Índice
IURA IN RE ALIENA
INTRODUCCIÓN 3
DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA (IURA IN RE ALIENA) 4
1.- DERECHOS REALES DE GOCE 4
1.1 LAS SERVIDUMBRES 4
1.1.1 REALES O PREDIALES……………………………………………………..………………6
1.1.2 PERSONALES……………………………………………………………….………….……9
A) USUFRUCTO……………………………………………………………………………9
B) USO………………………………………………………………………………….….12
C) DERECHO DE HABITACIÓN…………………………………..……………………12
D) OPERAE SERVORUM…………………………….…………………………………12
1.2 LA ENFITEUSIS: 13
1.3 SUPERFICIE: 14
2. DERECHOS REALES DE GARANTÍA 16
2.1 PRENDA: 16
2.2 HIPOTECA: 20
CONCLUSIONES: 23
BIBLIOGRAFIA: 24
INTRODUCCIÓN
La presente monografía que nos ocupa, es lo concerniente a los derechos reales sobre la cosa ajena (IURA IN RE ALIENA) que se subsume dentro de los derechos reales, es decir el derecho subjetivo que atribuye a su titular algún tipo de poder sobre una cosa que pertenece a otro.
Analizaremos los derechos que se ejercitan sobre cosas pertenecientes a personas distintas del titular, razón por la cual se designan derechos reales sobre la cosa ajena.
Entre estos (IURA IN RE ALIENA) se dividen en derechos reales de goce y de garantía, en los derechos reales de goce se encuentran las servidumbres, las enfiteusis, y la superficie que otorgan facultades más limitadas y finalmente los derechos reales de garantía, es decir la prenda y la hipoteca que son necesarios para garantizar el pago de una persona o el cumplimiento de una obligación, más propiamen
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
te se trata de un derecho real de garantía.
La prenda y la hipoteca, que tan gran utilidad prestan en el tráfico jurídico actual, tuvieron su origen en el derecho romano, a fin de proporcionar seguridad al acreedor de que su crédito seria satisfecho, el derecho romano contemplo la posibilidad de garantizar la deuda del deudor, o por un tercero que asumía la responsabilidad del cumplimiento de la obligación.
El objetivo capital de la monografía es facilitar al lector el estudio de las diversas instituciones jurídicas heredadas del derecho romano, fundamentalmente los derechos reales sobre la cosa ajena que perduran en el tiempo y que es indispensable el estudio de ellas para ampliar la cultura jurídica y consolidar los conocimientos de estas figuras jurídicas, indispensables en el estudio del derecho civil contemporáneo.
DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA (IURA IN RE ALIENA)
CONCEPTO
La propiedad es el derecho real
...