Derechos de las víctimas en el Derecho probatorio
davidx24Apuntes11 de Mayo de 2019
865 Palabras (4 Páginas)135 Visitas
Derechos de las víctimas en el Derecho probatorio
Introducción
Primero que todo es importante conocer que es el derecho probatorio, y este es una rama del Derecho, que tiene como finalidad crear en el juez una certeza respecto al caso en el cual va a juzgar, a través de la práctica, evaluación, fijación y análisis de la prueba
Esta es una ciencia que estudia los principios y normas dentro de la prueba judicial, en sus características y naturaleza, esta tiene una parte general y una especial, la primera es la noción de prueba, el objeto de la prueba, la carga de la prueba, el procedimiento probatorio, La valoración probatoria, y la segunda se encuentra, declaración de Parte, juramento, testimonio, dictamen Pericial, inspección Judicial, documentos, indicios y otros
Dentro de los diferentes principios que amparan al derecho probatorio se encuentran:
Principio de necesidad: Refiere a que toda decisión debe estar fundamentada en pruebas.
Principio de Contradicción: Garantiza el derecho al debido proceso, y se establece que una prueba es plena cuando se garantiza la contradicción de la prueba.
Principio de publicidad: Establece que todas las actuaciones procesales sean públicas y de este modo se garantiza el derecho a la defensa y la contradicción.
Principio de inmediación: El director de todo el proceso es el juez, y como tal debe estar en todo momento en contacto con la prueba
Principio de concentración: Establece que la audiencia n puede terminar, hasta que no se cumpla con el objeto por el que se realizó.
Principio de comunidad: conjunto de pruebas que ingresan al proceso por las partes y estas no se pueden retirar.
Principio de inmaculación: Toda prueba que ingresa al proceso, ingresa en su estado natura
Principio de originalidad y mismidad: Toda prueba se debe presentar en original, buscando la verdad de la prueba, algunos casos la ley permite copias de la prueba.
Principio de libertad: Se puede utilizar los medios probatorios que deseen para probar un hecho
Principio dispositivo: los procesos se inician con los hechos, pretensiones y pruebas presentadas, y la sentencia se basa en los hechos probados
Principio de la duda: establece que el juez siempre debe fallar, o emitir sentencia, asi surja incertidumbre.
Desarrollo de la temática
Dentro de todo este proceso de verdad, justicia y reparación que tiene derecho las víctimas, pero es importante conocer estos;
- Verdad: es el derecho que tienen las victimas de conocer o saber lo sucedido u ocurrido, sobre los hechos cometidos por los grupos armados.
- Justicia: Las víctimas tienen derecho a que el estado investigue, sancione y juzgue a los responsables de los delitos
- Reparación: Esto hace referencia a la indemnización o reparación que merecen las víctimas, por el daño causado a estas
Jurisprudencialmente la corte constitucional ha establecido que
“En relación con el alcance y la naturaleza compleja de los derechos de las víctimas y perjudicados con el hecho punible: “(i) Concepción amplia de los derechos de las víctimas: Los derechos de las víctimas y perjudicados por un hecho punible gozan de una concepción amplia, no restringida exclusivamente a una reparación económica, sino que incluye garantías como los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral de los daños sufridos.”
(ii) Deberes correlativos de las autoridades públicas: El reconocimiento de estos derechos impone unos correlativos deberes a las autoridades públicas quienes deben orientar sus acciones hacia el restablecimiento integral de sus derechos cuando han sido vulnerados por un hecho punible.
(iii) Interdependencia y autonomía de las garantías que integran los derechos de las víctimas: Las garantías de verdad, justicia y reparación son interdependientes pero autónomos por cuanto
(iv) La condición de víctima: Para acreditar la condición de víctima se requiere que haya un daño real, concreto, y específico cualquiera que sea la naturaleza de éste, que legitime la participación de la víctima o de los perjudicados en el proceso penal para buscar la verdad y la justicia, el cual ha de ser apreciado por las autoridades judiciales en cada caso.
...