Desarrollar el pensamiento lógico matemático en los participantes
Milena1996Tarea11 de Mayo de 2021
770 Palabras (4 Páginas)182 Visitas
INTRODUCCIÓN
Desarrollar el pensamiento lógico matemático es elemental en la vida de cualquier persona, ya que no sólo abarca la capacidad de manejar números, sino que aporta múltiples beneficios como solucionar problemas en diferentes ámbitos, formular hipótesis, hacer predicciones, establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más profunda de ellos, entre otros. Para entrenar este tipo de pensamiento, existen múltiples actividades, las cuales van desde ejercicios con papel y lápiz, hasta la experimentación sensorial, con la manipulación y experimentación de diferentes materiales.
Teniendo en cuenta la importancia de desarrollar el pensamiento lógico matemático y las múltiples herramientas que se pueden implementar para lograrlo, se creó un taller con ejercicios dirigidos a esta meta, de manera que los participantes se puedan divertir, mientras fortalecen sus procesos cognitivos.
OBJETIVOS
Objetivo General
- Desarrollar el pensamiento lógico matemático en los participantes.
Objetivos específicos
- Replicar ejercicios matemáticos que permitan desarrollar el pensamiento lógico matemático en los participantes, basados en el material brindado por el docente.
- Aplicar el documento elaborado a los estudiantes.
- Describir el proceso realizado por los participantes.
METODOLOGÍA
El presente trabajo se abordará desde un enfoque cualitativo y diseño descriptivo.
Población:
Estudiantes de pregrado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Muestra:
Cinco estudiantes de diferentes carreras de pregrado, pertenecientes a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El tipo de muestreo fue bola de nieve.
Instrumentos:
Se implementa el taller replicado por la autora, el cual está basado en el material entregado por el docente.
Actividades realizadas:
Réplica de los ejercicios. En esta actividad se tomó el material brindado por el docente y se procedió a adaptar y crear los ejercicios apropiados para dicha población. Algunas actividades, como las de adivinar y comprobar, y las de buscar patrones, fueron réplica de ejercicios que la autora había desarrollado anteriormente.
Aplicación del taller. En esta ocasión, la aplicación del instrumento fue individual, debido a dificultades de tiempo que tuvieron los estudiantes. En primer lugar se les entregó a los participantes el material, se les explicó su estructura, se les dieron indicaciones generales de cada punto y por último se les informó que si tenían alguna duda, podrían realizársela a la autora. Los estudiantes procedieron a resolver los ejercicios, se pudo observar que algunos realizaron el ejercicio con mayor facilidad que otros, sin embargo, todos pudieron culminarlo.
A continuación se nombrarán los aspectos más relevantes que se observaron en cada ejercicio:
- Ejercicio 1 Cuadrado mágico. Este ejercicio fue realizado fácilmente por todos los estudiantes, fue terminado al primer intento. Se vieron motivados durante su realización.
- Ejercicio 2 Cadena de palabras. Este ejercicio les tomó más tiempo que el anterior, debido a que en varias ocasiones tuvieron que corregir las palabras.
- Ejercicio 3 Ejercita tu mente. Este punto incluye las actividades de adivinar y comprobar, y de buscar patrones. Las tareas que más tiempo les tomaron a los participantes fueron las del reloj, las de las líneas y la de los puntos. En la actividad de las líneas se decidió darles palillos, de manera que pudieran moverlos y se les facilitara su ejecución.
- Ejercicio 4 Tangram. En primer lugar se les entregaron las fichas, se les pidió que describieran qué figuras identificaban y cuáles eran sus características. Luego los participantes realizaron el ejercicio. Se pudo observar que algunos tuvieron mayor facilidad para armarlas que otros.
ANÁLISIS GENERAL:
Durante todo el taller los estudiantes se vieron motivados e interesados por desarrollar todas las actividades propuestas. Al preguntarles su opinión con respecto al taller, todos dijeron que les gustó y que los había puesto a pensar mucho. Por otro lado, uno de ellos manifestó que había algunos ejercicios que parecían muy complicados y en los que se demoró, pero que luego se dio cuenta, que todo era cuestión de analizarlos bien.
...