ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Endogeno

albelipadrinor6 de Diciembre de 2011

1.017 Palabras (5 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 5

El desarrollo endógeno.

Se basa en nuestras capacidades y necesidades, utilizando nuestros recursos.

2. Ubica territorialmente el esfuerzo en los Núcleos de Desarrollo Endógeno, integrando armónicamente los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales de la vida colectiva.

3. Motiva la participación de la comunidad en la planificación de la economía mediante nuevas formas de organización, como las cooperativas y las redes sociales.

4. Estimula la repartición equitativa de la riqueza nacional.

5. Se organiza desde abajo hacia arriba en relación directa con la cultura de cada pueblo.

6. Reduce la exclusión social garantizando calidad de vida para todos y todas.

7. Promueve la adopción de nuevos estilos de vida y consumo basados en los valores de cooperación y solidaridad.

8. Recompensa el trabajo productivo antes que el afán de lucro.

9. Utiliza las tecnologías apropiadas a cada región particular sin comprometer el equilibrio ecológico.

10. Desarrolla todas las ramas de la economía y la relación complementaria entre ellas, generando redes productivas.

OBJETIVO

Garantizar la participación de la fuerza creativa del pueblo en la producción de la riqueza, superando las condiciones de exclusión, y procurando una calidad de vida digna para todos.

El logro del equilibrio económico y la reactivación del aparato productivo son requisitos para una mejor distribución del ingreso, y un mayor ingreso familiar y comunitario contribuye a alcanzar un equilibrio social. Lo económico afecta lo social, y a la inversa, y tal dinámica se da entre los cinco equilibrios debido a sus múltiples relaciones. El cambio estructural de una economía rentista a otra de tipo productivo permitirá mejorar la calidad de vida de la mayoría de los venezolanos, en tanto se consideran los aspectos políticos, territoriales, sociales, e internacionales vinculados. Este cambio se logrará a través de un gran impulso a la agricultura, la industria, el comercio, el turismo y la construcción de infraestructura, lo cual permitirá la masiva creación de empleos, pero tendrá que venir acompañado con y sustentado en un mejoramiento cuantitativo y cualitativo de todos los niveles de educación,

de salud y de la seguridad, tanto en todo el territorio como en el comportamiento político de la ciudadanía.

El equilibrio social, se encuentra orientado, no solo a corregir las enormes distorsiones sociales con su gran carga de exclusión e injusticia, sino también a potenciar el pleno desarrollo del ciudadano en los aspectos relacionados con el ejercicio de la democracia. Ello responde a la necesidad de alcanzar el bienestar colectivo, de forma tal que la distribución de la riqueza y el ingreso que la crea, permita un alto grado de justicia político – económica

y la erradicación de la pobreza como la gran meta a alcanzar.

Respecto a las otras Misiones Sociales

Las misiones han surgido de manera progresiva desde el 2003, como iniciativa del gobierno nacional a fin de atender en forma prioritaria a los sectores populares del país -que representan la gran mayoría- en áreas donde existieran altos déficit de atención de la política social. Su aparición ocurre dentro de un clima de confrontación y polarización política cuyos momentos más álgidos fueron el Golpe de Estado en abril de 2002, el Paro Petrolero de diciembre de 2002 y el Referendo Revocatorio de agosto de 2004.

El objetivo fundamental ha sido el de dignificar las condiciones de la calidad de vida de los venezolanos, que han sido desviadas por las atrocidades burocráticas presente en las instituciones del Estado. Desde el año 2003 se conocen cerca de 20 programas gubernamentales con el nombre de misiones.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com