ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Sustentable

Hector201518 de Febrero de 2015

4.183 Palabras (17 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 17

Instituto Tecnológico de León

Ingeniería en Gestión Empresarial

Desarrollo sustentable

“Proyecto Final”

Elaboró:

Fonseca López Héctor Noé

Asesoro:

ANA LUISA HERNANDEZ ARCINIAGA

León, Guanajuato. Noviembre del 2013.

UNIDAD 1 : INTRODUCCION

Concepto de sustentabilidad

Sustentabilidad

Equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece

Un proceso es sostenible cuando ha desarrollado la capacidad para producir indefinidamente a un ritmo en el cual no agota los recursos que utiliza y que necesita para funcionar y no produce mas contaminantes de los que puede absorber su entorno.”

El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.

Principios de la sustentabilidad

1.-construir una sociedad sustentable

2.-mejorar la calidad de la vida humana

3.-conservar la vitalidad y la diversidad del planeta tierra

4.-permanecer dentro de los límites de la capacidad de soporte del planeta tierra

5.-modificar actitudes y prácticas profesionales

6.-permanecer dentro de los límites de la capacidad de soporte del planeta tierra

7.-permitir que las comunidades cuiden su propia media ambiente

8.-generar una estructura nacional para integrar desarrollo y conservación

9.-constituir una alianza global

Dimensiones de la sustentabilidad

La sustentabilidad social se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado y la política con la democracia.

Sostenibilidad social, donde la meta es construir una civilización con la mayor equidad en la distribución de ingresos y de bienes, de modo que se reduzca el abismo entre los patrones de vida de los ricos y de los pobres.

Sostenibilidad económica, que debe ser hecha posible por medio de una asignación y gestión más eficiente de los recursos y de un flujo constante de inversiones públicas y privadas, de tal forma que la eficiencia económica sea evaluada en términos macrosociales y no sólo por medio de criterio de rentabilidad empresarial de carácter microeconómico.

Sostenibilidad ecológica, que debe ser lograda por medio del uso racional de los recursos naturales, teniéndose en cuenta el equilibro de los ecosistemas, la preservación de recursos no renovables y la biodiversidad.

Sostenibilidad espacial, por la obtención de una configuración rural-urbana más equilibrada y una mejor distribución territorial de los asentamientos humanos y de las actividades económicas.

Sostenibilidad cultural, por la búsqueda de raíces endógenas de los procesos de modernización.

Sostenibilidad política, que debe ser buscada por el proceso de participación de los grupos y de las comunidades locales en las definiciones de prioridades y metas a ser alcanzadas

Unidad 2 : Escenario Natural

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico

Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Incluyen tanto los componentes Bióticos como los abióticos de los ecosistemas

Ciclos atmosféricos (agua, carbono y nitrógeno

Ciclos sedimentarios (fósforo, azufre, potasio, calcio, etc)

Hidrosfera

La hidrosfera es la capa acuosa del planeta. Esta conformada por aguas oceánicas y continentales, que dan vida al planeta. La hidrósfera ocupa casi 3/4 de la Tierra.

Litosfera

La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100 km de profundidad hundida en el manto. La Litósfera es una capa extremadamente fina si se compara con el resto del planeta que tiene una profundidad de 6,371 km., representando el 1.56% del radio de la Tierra.

UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO-CULTURAL

Escenario sociocultural

Estudio de las distintas formas, en que los diversos grupos culturales conducen sus vidas.

FENÓMENOS POBLACIONALES

Según los expertos, la tierra tiene la capacidad máxima para abastecer entre 9.000 y 10.000 millones de personas

Según los expertos, la tierra tiene la capacidad máxima para abastecer entre 9.000 y 10.000 millones de personas

Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse de cultura.

término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO

La globalización de la economía mundial, los mercados y los avances de las tecnologías de la información y comunicación, están propiciando cambios acelerados de todo orden y, en particular, relacionados con los cambios en los patrones de consumo, en las expectativas, preferencias y decisiones de los consumidores

DEMOCRACIA, EQUIDAD, PAZ Y CIUDADANÍA

Democracia. Este término proviene de los vocablos griegos: demos= pueblo y kratos= poder.

La palabra equidad, significa igualdad y en un sentido más amplio igualdad de oportunidades de acceso a la educación, vivienda, servicios de salud, al trabajo, en la toma de decisiones etc., tanto para hombres como mujeres, independientemente de su estatus social, origen étnico, religión, costumbres etc.

Paz. Este término se refiere a que la población puede trabajar, divertirse y realizar otras actividades en un ambiente de relajación sin temor a ser molestados en dichas actividades por personas que se dedican a la delincuencia y que en un momento dado puedan atentar contra la integridad física de las personas o bien en contra de sus bienes muebles e inmuebles.

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

Economía: ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos

Diversidad económica: se basa en la consideración de los beneficios económicos que supone la conservación de la biodiversidad, así como el costo económico de su pérdida o deterioro.

Sistemas de producción (oferta y demanda)

Conjunto de procesos, procedimientos, métodos o técnicas que permiten la obtención de bienes y servicios, gracias a la aplicación sistemática de unas decisiones que tienen como función incrementar el valor de dichos productos para poder satisfacer unas necesidades

ECONOMÍA GLOBAL y ECONOMÍA LOCAL.

Si estudiamos la economía local, estamos buscando a la producción, distribución y consumo que se producen dentro de una comunidad local.

El tamaño de una comunidad local puede ser tan pequeña como un vecindario o tan grande como una ciudad - no se puede negar que las actividades que estamos buscando en general se concentran en un área geográfica particular.

El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la producción corriente todos los de bienes y servicios de un país, durante un período de tiempo de un trimestre o un año.

Externalización e internalización de costos

Externalización se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales más baratos de producción, las condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales.

Internalización de los costos se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com