Desarrollo de Actividades Turísticas.El turismo es parte importante en el desarrollo de un país
paddyMALAVEInforme20 de Noviembre de 2015
685 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
DERECHO
[pic 1]
TURISMO
Octubre de 2015
Introducción
El turismo es parte importante en el desarrollo de un país. Venezuela posee gran cantidad de aeropuerto nacional e internaciones, terminales de buses que trasladan a las turísticas, puertos y una gran cantidad de prestadores de servicios turísticos: hoteles, posadas que permiten la opción de escoger diferente alojamiento. Es significativa en el tiempo la afluencia de turísticas que se usan los medios de transporte aéreo, terrestre o marítimo para llegar a los destinos turísticos en Venezuela y el mundo, de ahí la importancia de las legislaciones vinculadas a estos canales de comunicación.
Para establecer una vinculación entre las siguientes normas, se debe hacer análisis de su objeto, finalidad y aplicación para una mejor interpretación.
La Ley General de Puertos En ella se establecen los principios, garantizando la competencia del Poder Nacional y Estatal en su debida coordinación, con el fin de conformar un Sistema portuario eficiente, aplicándola a todos los puertos y construcciones tanto públicas como privadas, para el interés público.
La ley de Comercio Marítimo regula las actividades comerciales y navegación en el agua y estas se aplica a los busques y a los hidroaviones, pero su alcance va desde el punto de vista Nacional e internacional, siendo este regulado por el Derecho Internacional Público sobre esa materia
La Ley de Zonas costeras establece las disposiciones que regirán la administración, uso y manejo, a objeto de su conservación y aprovechamiento sustentable, como parte integrante del espacio geográfico venezolano. Esta ley es conservacionista establece las zonas costeras en elementos como arrecifes, manglares, entre otros.
Ley General de Marinas y Actividades Conexas regular el ejercicio de la autoridad acuática, lo pertinente a los buques de bandera nacional en aguas internacionales o jurisdicción de otros estados, estableciendo los principios fundamentales de constitución, funcionamiento, fortalecimiento y desarrollo de la marina mercante y de las actividades conexas, así como regular la ejecución y coordinación armónica de las distintas entidades públicas y privadas en la aplicación de las políticas y normas diseñadas y que se diseñen para el fortalecimiento del sector. En esta ley comprende los busques de la fuerza armada nacional, la marina mercante, la marina de pesca, turismo. Además de todo lo relacionado con la industria naval, las portuarias en su infraestructura, el pilotaje y los diseños de canales de navegación, labores de búsqueda y educación
La Ley Aeronáutica Civil regula las actividades al transporte aéreo, que se ejerce en la República Bolivariana de Venezuela así como el sometimiento de al ordenamiento jurídico a las aeronaves que se encuentre en el territorio, lo hechos que ocurran a bordo de aeronaves civiles Venezolana y aeronaves que vuelen en territorio Venezolano. La importancia de la no obstaculización de operaciones aéreas y uno de los aspectos más importante que es la utilizada pública y como debe ejercerse eficientemente.
Todas estos reglamentos son vinculatorias, ya que se interrelacionan para el funcionamiento de los transportes, y son parte importante para el desarrollo turístico de Venezuela ya que regula las actuaciones en materias de su competencia, delimitando las funciones de cada una tomando en cuenta la soberanía y la preservación del ambiente que son garantías constitucionales, de la misma forma que garantiza su eficiencia y su utilidad pública siendo estas determinantes para el desarrollo de la actividad turísticas; sin estas leyes que regulen las actuaciones en cuanto al transporte marítimo y aéreo, el Estado en su desenvolviendo autónomo se viera comprometido y además en materia internacional fuera un obstáculo para el traslado de ciudadanos de un país a otro, lo que sería un problema para el desarrollo de dicha actividad.
...