ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Desde cuándo para una sociedad “racional”, la muerte es sinónimo de diversión?

EstefaniaM816 de Septiembre de 2013

786 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

¿Desde cuándo para una sociedad “racional”, la muerte es sinónimo de diversión?

“El tiempo vendrá en el que los hombres miren a los asesinos de los animales como hoy miran a los asesinos de los hombres”

Leonardo Da Vinci

Consideradas como un arte fino, son las corridas de toros, su finalidad, acabar con la vida del mamífero, celebrando cada golpe que el torero ejerza sobre él y cada chuzada para atontarlo y facilitar su trabajo a la hora de exterminarlo, con el propósito de ser alabado por toda la audiencia que lo rodea y gozar de este supuesto “arte”, un arte que es diferente a todos los demás en el cual se ven implicados seis toros y tres toreros, a los cuales corresponden dos toros a cada uno, por corrida que se haga, recibiendo como premio dos orejas y en diferentes casos el rabo del animal, todo eso es conseguido, solo si se logra el objetivo propuesto desde un inicio y si el público obtuvo la emoción y adrenalina que esperaba a la hora de la acción.

Con el pasar de los años este arte ha ido influenciando a todo tipo de público, como también ha ocasionado el rechazo absoluto por parte de los defensores y personas conscientes de que los animales son un ser vivo más y que no se puede destruir una vida solo por diversión y por simple gusto; cada persona tiene diferentes puntos de vista, aunque con el tiempo la suma de las personas anti taurinas ha ido aumentando, creando en ellas acciones que lo demuestran, como lo son las protestas, las marchas y creación de grupos en la sociedad, que pretenden mover masas y sumarlos a este movimiento con el fin de acabar con estas corridas absurdas y conseguir la prohibición de esta catastrófica cultura.

La diferencia de posiciones es algo notorio y presente en este tema, ya que algunos no creen en la posibilidad de acabar con la vida de los toros, pues los ven como animales fuertes y capaces de resistir los golpes; la sociedad es tan inhumana e inconsciente que no ven más allá de satisfacer sus gustos, no toman razón a cerca de la extinción de los animales y esto los convierte en bestias, así lo como lo expresó Víctor Hugo, el poeta francés, “Los animales son de Dios. La bestialidad es humana”; a veces pintan a estos inocentes animales como culpables, mostrando diferentes tipos de agresión contra los toreros donde sufren grandes heridas, al enfrentarse a tan grande animal, haciéndose pasar como las víctimas de su propio invento, cuando en realidad lo único que hace el toro es defenderse así mismo por el simple hecho de que se ve amenazado y quiere defender su vida, esto es algo que cualquier ser racional haría si se viera amenazado a muerte, no hay que culparlo por esto, es una reacción común ante estos casos; hay que tener en cuenta que no es el hecho de que el toro sea un animal de violencia, sino que se ignora el hecho de que 24 horas antes de la corrida, se procede a realizar ciertos maltratos a los seres vivientes usados para este “arte”, se les encierra en un cuarto oscuro, para que en el momento de soltarlos a la luz, los gritos de la audiencia causen alteración en ellos y les produzca la necesidad de huir desesperadamente de ese lugar.

El público a favor de la tauromaquia apoya la muerte de los bovinos, con la justificación de que en la mayoría de las ocasiones son animales sin valor comercial, ya que tienen heridas en sus cuerpos u otros daños que los desvalorizan en el negocio, pero cabe resaltar que el ser humano no es nadie para decidir quién merece o no la muerte de otro ser, sea cual sea, y más si éste es inocente; por otra parte el hecho de que el torero ponga en juego y en total riesgo su vida, hace que las personas a favor de estas corridas se sientan complacidas con la muerte del toro, demostrar valentía no precisamente radica en sacrificio o matanza; pueden existir otros puntos de referencia de los cuales partir para elegir un arte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com