Después de la revolución Francesa surgió en este país como sistematizado y autónoma del Derecho Constituciona.l y uno de los aspectos trascendentes es empezar a distinguir a los actos administrativos y a transformar el principio de irresponsabilidad
Cesar999GSSEnsayo6 de Febrero de 2016
1.700 Palabras (7 Páginas)394 Visitas
DERECHO ADMINISTRATIVO.
1.1 ORIGEN DEL D. ADMINISTRATIVO EN EL MUNDO.
Después de la revolución Francesa surgió en este país como sistematizado y autónoma del Derecho Constitucional y uno de los aspectos trascendentes es empezar a distinguir a los actos administrativos y a transformar el principio de irresponsabilidad del estado como soberano, realizando actos de poder. Por otro lado surge el D. Administrativo en otros países como Alemania, Inglaterra e Italia; así como también en América latina como es el caso de México , Argentina y Uruguay.
1.2 V ORIGEN DEL D. ADMINISTRATIVO EN MEXICO
Se sostiene que el D. administrativo es de carácter provisional, en nuestro país tenemos indicios con la Constitución de 1857 de manera prioritaria y posteriormente con lo de 1917 en donde existe una relación más directa entre el estado (administrador) y los particulares (administrados).
En el ámbito contencioso tenemos al Tribunal Fiscal de la Federación de 1930 hoy conocido como “ Tribunal Federal de Justicia Fiscal Y Administrativo ” Y posteriormente en 1971 “ Tribunal Contencioso Administrativo del D.F ” .
1.3 JUTSIFICACION DEL D. ADMINISTRATIVO.
De manera particular es la aplicación de la justicia administrativo para modificar a los actos administrativos inadecuados que violentan la esfera jurídica de los particulares, , así mismo es satisfacer las necesidades de la colectividad persiguiendo un fin común.
2.1 CONCEPTO DE ADMINISTRACION.
Se puede mencionar desde varios puntos de vista:
- Amplio: actividades humanas encaminados a una finalidad.
- General: Significa servir , manejo o gestión.
- Social: Gestión de bienes o cuidado de hacienda .
- Subjetivo: Atendiendo a la persona que lo realiza ( en la administración pública o privada ).
- Objetivo: Actividad de naturaleza especial por ejemplo en la administración pública corresponde.
2.2 LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
En la administración el estado está inmerso en la actividad administrativa conforme a la ley( constitución federal, Ley orgánica de la administración pública) .
Administración Privada : el estado fiscaliza la actividad para salvaguardar interés social.
2.3 OBJETO DE CONOCIMIENTO
Lo constituyen las instituciones jurídicas y las leyes administrativas para resolver situaciones concretas de la sociedad vinculadas con la administración pública.
2.4 TECNICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Es el conjunto de herramientas e instrumentos que sirven para crear interpretar y aplicar el derecho administrativo.
2.5 Metodología : Se entiende como el conjunto de métodos , aplicables al derecho administrativo , existen diversos métodos entre los cuales podemos señalar las siguientes : a)
a) Inductivo : De lo particular a lo general , sirve para establecer la investigación y el examen del sistema constitucional el sentido de las leyes y las tendencias doctrinales y jurisprudenciales . Ejemplo : Amparo Administrativo .
b) Deductivo: de lo general a lo particular se utilizan los principios generales
así como también las fuentes del derecho administrativo a casos determinados : Seguridad Publica.
c) Método Apriori : Se toma como referencia los acontecimientos pasados para no cometer errores presentes : contratos administrativos .
d) Método Aposteriori : Es el derecho comparado puede ser interno o externo con los estados o municipios de México o bien con estándares de otros países . Ejemplo : Tribunales Contenciosos.
e) Método Jurídico : Comprende el análisis de la normatividad así como la construcción de la misma , todo esto con la finalidad de que exista una apreciación correcta del aspecto teórico y práctico de las instituciones y de las normas administrativas para la resolución de los problemas de los administrados.: Ejemplo : Ley General de Vida Silvestre , Ley general de bienes nacionales.
2.5 METDOLOGIA Y SISTEMATIZACION :
Es el ordenamiento de los elementos que forman parte de un todo en forma lógica y ordenada para que a partir de conceptos se estudie el D. administrativo.
2.6 DERECHO ADMINISTRATIVO Y SU CONSIDERACION COMO CIENCIA :
En virtud que el derecho administrativo cuenta con un objeto de conocimiento de técnicas y de metodología así como de una sistematización para crear instituciones y de obtener legislación administrativa para solucionar los problemas del fenómeno social , se le puede considerar como ciencia .
REFORMA ADMINISTRATIVA
3.1 ASPECTOS GENERALES :
Para referir sobre reforma administrativa es necesario analizar y estudiar los diversos problemas que existen dentro del contexto administrativo abarcando a la administración pública , nuestro país se ah distinguido por realizar cambios trasformadores en el ámbito administrativo.
Dentro de los aspectos de mayor importancia tenemos a l variación de las dependencias administrativas y a la continua creación de norma administrativa.
3.2 INSTITUCIONES O DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS :
...