Determinantes Sociales De La Salud
mrjo24 de Septiembre de 2013
283 Palabras (2 Páginas)826 Visitas
Determinantes sociales de la salud
Los determinantes sociales de la salud son definidos como “aquellas características específicas del contexto social que afectan la salud y las formas en que las condiciones sociales se traducen en impactos en la salud. Los determinantes sociales se expresan en términos de la oportunidad al acceso a la salud que tienen las personas en función de su posición en la jerarquía social . La inequidad en salud es entonces comprendida como una problemática profundamente anclada en la realidad política y social, cuyo origen está en la estratificación y las relaciones de poder que tienen lugar en el contexto de una sociedad dada. Esto implica que para hacerle frente, se requiere, además de intervenciones focalizadas, de cambios profundos a nivel estructural.
Los factores biológicos : se refieren a la herencia genética recibida de nuestros padres y a la constitución personal. Los avances científicos pueden eliminar o mitigar enfermedades provenientes de la herencia genética. Los personales hacen referencia al estilo de vida que cada cual configura teniendo en cuenta las condiciones de vida y el contexto económico, social, laboral, cultural, familiar.
Ambiental: La salud no es un acontecimiento sólo del orden bionatural que acontece en el ámbito individual, sino que por su propia naturaleza es una resultante de las complejas y cambiantes relaciones e interacciones entre la individualidad biológica de cada uno y su entorno y condiciones de vida en los órdenes económico, ambiental.
Estilos de vida: relacionado directamente con las conductas de salud, como el consumo de drogas, la falta de ejercicio, situaciones de estrés, consumo excesivo de grasas, promiscuidad, conducción peligrosa, hábitos insanos o no cumplir recomendaciones terapéuticas.
Sistema de asistencia sanitaria: que incluye la calidad, cobertura, acceso y gratuidad del sistema.
...