Diabetes Melitius
yazide5 de Noviembre de 2014
5.964 Palabras (24 Páginas)228 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el poder popular para la educación
U. E.P “República de Venezuela”
Santa Rita-Edo. Aragua
Investigar la influencia en la alimentación de niños, niñas y adolescentes como una amenaza para adquirir la diabetes mellitus a temprana edad en la comunidad de Álvaro Martínez Paiva Municipio Francisco Linares Alcántara
Tutora: Autores:
María Alejandra Escobar Meily castillo #09
Naicari Aguilar #10
Marian Romero #15
Estefany López #22
Freddy Urbina #25
Ariana Hernández#28
Agradecimiento
A Dios todopoderoso por su inmensa bondad y sabiduría.
A nuestros padres, por creer en nosotros y ser incondicionales.
A nuestra casa de estudio por albergarnos día a día y vernos crecer durante cinco años.
Y a todos aquellos que de una u otra manera contribuyeron a alcanzar esta meta.
A todos; nuestras sinceras palabras de agradecimiento.
Reconocimiento
A los profesores (A) por llevarnos de la mano en todo este transitar, por ser más que profesores; amigos y brindarnos su apoyo al darnos palabras de aliento cuando lo requeríamos.
A las profesoras María Alejandra Escobar y María Mercedes Díaz por orientarnos en todo el proceso investigativo y ser parte de este proceso de enseñanza y aprendizaje.
A la docente Ana Rodríguez por ser más que una profesora nuestra amiga.
Y todos aquellos que de una u otra manera contribuyeron a alcanzar esta meta.
A todos; nuestras sinceras palabras de agradecimiento.
Planteamiento del Problema
Se sabe a qué a nivel mundial la salud representa un punto de relevancia pues es considerado como el eslabón esencial para lograr otras cosas, mas sin embargo al realizar una revisión en las estadísticas anuales, mundialmente es posible observar como gran parte de la población se está viendo afectada por diferentes enfermedades que le dan limitantes en su día a día. Vale destacar que estas afecciones de salud van a depender de la ubicación geográfica, cultura, alimentación y clima donde residencian las personas.
En Venezuela al igual que en otros países existe una gran cantidad de enfermedades que como ya se hizo referencia van a depender de múltiples factores; a lo largo de la historia las enfermedades se convirtieron en tema de interés para muchos, de allí que desde curanderos hasta científicos se han preocupado por dar respuestas y solución a muchos hombres y mujeres en sus momentos de quebranto físico, siendo la ciencia y la tecnología lo que a lo largo de este proceso ha generado muchas respuestas.
Venezuela en sus diferentes regiones a punteado en enfermedades como el cáncer, V.I.H. (sida), las de tipo coronarias, cerebrovasculares, hipertensivas y la diabetes mellitus, esta última está ubicada como la 4ª causa de mortalidad en el país ya que se calcula que más de dos millones de personas la padecen y que producto de la alimentación este número va creciendo progresivamente, siendo una situación de gran preocupación, de allí que la máxima sugerencia para atacar esta y otras enfermedades es cultivar un estilo de vida sano, donde la cantidad de comida sea la necesaria para los requerimientos de la persona, realizar mucho ejercicio y bajar los niveles de estrés estos serían un gran aporte al control de la diabetes en sus diferentes tipos y condición de adquirirla, es decir que sea por hábitos de alimentación o por herencia llevar un buen estilo de vida disminuiría en un nivel alto las probabilidades de adquirir la diabetes.
Legalmente el venezolano y la venezolana se encuentran amparados por las leyes de nuestro país viéndose así reflejados en los artículos de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela ,específicamente en el 83 el cual describe que “la salud es un derecho fundamental , obligación del estado que lo garantiza como parte del derecho de la vida ” y el 84 reza “para garantizar el derecho a la salud , el estado creara , ejercerá la rectoría y gestora un sistema público nacional de salud …”
La diabetes mellitus (DM) es definida como un conjunto de trastornos metabólicos ,que afecta a diferentes órganos y tejidos , durante toda la vida y se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en la sangre y existen 2 tipos de diabetes que quebrantan la salud del venezolano ,esta enfermedad es conocida popularmente como “azúcar en la sangre” termino que la población le ha dado ya que básicamente el cuerpo reacciona ante el consumo de azucares pues no son metabolizados por el páncreas y entre las reacciones o síntomas están:
Aumento de la sed en cuanto a veces y volumen de líquido preciso.
Aumento de la frecuencia y volumen de orina.
Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito.
Vaginitis, infecciones de la piel, visión borrosa y frecuentes infecciones de la vejiga.
En el estado Aragua existe una gran cantidad de personas que sufren la enfermedad y son tratados en diferentes centros asistenciales donde reciben charlas de concienciación, curas, atención psicológica entre otras cosas que les ayudan tanto al paciente como a los familiares a llevar su condición de salud para que así puedan llevar una mejor condición de vida.
Para el trabajo de investigación se establecerá como ámbito de investigación la comunidad de Álvaro Martínez Paiva, la cual está ubicada en el municipio Francisco Linares Alcántara, Parroquia Santa Rita del estado Aragua, donde actualmente existe una población de 2500 personas aproximadamente que padecen de Diabetes y se atienden el centro de salud que lleva por nombre Núcleo de Asistencia Primaria (N.A.P.) “Rómulo Gallegos”
Para finalizar pero no menos importante debemos tomar en cuenta que la diabetes está despertando alarma en la población no solo de esta comunidad, sino en todas aquellas donde los hábitos de alimentación ya sea por pobreza o por otros factores están siendo presente y se está observando que cada día son más los casos y las edades de los pacientes son menores minimizando esto el tiempo de vida de mucho de nuestros niños y jóvenes.
Formulación del Problema
En la comunidad de Álvaro Martínez Paiva según estadísticas del N.A.P. existen 9 personas de diferentes edades que padecen la diabetes mellitus, razón por la cual se está dando atención y orientación en dicho centro de salud, mas sin embargo esto es una pequeña parte de la situación que se vive en el estado Aragua y en la nación . Ante la problemática planteada es necesario reorientar la intención de esta investigación, la cual se centra en la influencia que tienen los hábitos alimenticios del ser humano en las patologías que padecen, más específicamente en la diabetes mellitus. Partiendo de esto y tomando en consideración que la diabetes representan un problema de salud pública se hace necesario promover soluciones efectivas que lleguen a la población más vulnerables como es el caso de los niños, niñas y adolescentes en comunidades de bajos recursos, donde la alimentación no llega a ser la adecuada y en muchas oportunidades el ejercicio no es parte del ritmo de vida diario.
Objetivo General
Investigar la influencia en la alimentación de niños, niñas y adolescentes como una amenaza para adquirir la diabetes mellitus a temprana edad en la comunidad de Álvaro Martínez Paiva municipio francisco linares alcántara.
Objetivo Específicos
1.- Indagar sobre la diabetes mellitus como una enfermedad y problema de salud social.
2.- Dar propuestas de posibles estilos de vida a los jóvenes y adolescentes, así como el resto de la población que permitan mejorar la calidad de vida y por ende evitar padecer la diabetes mellitus.
3.- Realizar encuestas para dejar estadísticas actualizadas sobre la población afectada con la diabetes mellitus en comunidad de Álvaro Martínez Paiva.
Justificación del Problema
Toda enfermedad o carencia de salud representa un síntoma de alarma en la sociedad y por consiguiente los entes públicos y privados respondiendo a los mandatos legales establecidos en las leyes venezolanas establecen mecanismos de ataque para evitar que aumente la población afectada.
De lo antes expuesto podemos decir que la razón de la investigación que se está desarrollando es promover más conocimiento sobre la diabetes mellitus en los diferentes estatus y edades de la población ya que como enfermedad se encuentra en la 4º posición dentro de la escala de enfermedades que generan decesos en Venezuela, es decir, que es la responsable de muchas muertes de niños, niñas, jóvenes y adultos todo como consecuencia del
...