Diana Spencer, “La princesa del pueblo”
loretoteppa9 de Abril de 2014
738 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
Ensayo:
Diana Spencer, “La princesa del pueblo”,
un personaje moralmente criticado.
Diana Spencer, “La princesa del pueblo”,
un personaje moralmente criticado.
Diana Spencer, esposa del Príncipe de Gales, con quien tuvo dos hijos, se caracterizó por ser una mujer que coherente con sus ideales, lo cual en variadas ocasiones provocó la crítica de su entorno perteneciente a la realeza.
Constantemente las personas se enfrentan a dilemas éticos en donde se contrastan los ideales, la moral, y lo que queremos lograr. Así pues éste proceso de resolución de problemas éticos tiene que ver con el ajuste de la conducta, que muchas veces será juzgada por otras personas. (Sánchez, 1999). Es de esta forma como se puede evidenciar que en reiteradas ocasiones, la llamada “princesa del pueblo”, logra actuar de una manera moralmente madura, puesto que daba cuenta de una resolución ética a problemas contingentes, en donde velaba por el bien común, siendo consecuente con sus visión de vida, lo cual en reiteradas ocasiones, iba más allá de un pensamiento egocéntrico de “velar por el bien personal”, sino que establecía todas sus fuerzas para el bien común del pueblo, de la gente que realmente lo necesitaba, aspectos que traían problemas, porque dichas acciones no están dentro de los lineamientos y límites que una princesa debía cumplir.
Frente a lo ya antes mencionado, se establece la pregunta ¿era la princesa de gales una persona moralmente madura?, para lo cual se hace necesario comprender el concepto de moral, en donde se hace referencia la teoría de Gilligan, la cual señala que la moral se va desarrollando durante el tiempo, y tiene como objetivo el cuidado, logrando así establecerse en el tercer nivel en donde se logra la inclusión del cuidado individual y el de los demás, por lo cual se puede responder de manera positiva a la pregunta, debido a que las acciones realizadas por Laidy Di, tenían una estrecha relación con el cuidado de la paz mundial, de las personas necesitadas, más que el cuidado de la justicia y el poder por el cual se rigen las familias de la realeza, puesto que dentro las grandes tareas en las cuales la princesa se veía envuelta se encuentran; la asistencia humanitaria a las víctimas del SIDA, lucha contra el uso de las minas antipersonales, ayuda a los niños pobres de áfrica, estableciendo lazos con Nelson Mandela, Madre Teresa de Calcula y Dalai Lama. Dando cuenta así de ser una persona que logra internalizar el concepto de integración de la comunidad, dentro de las tareas de cuidado para mejorar la calidad de vida como se evidencia en todas las acciones realizadas por la princesa Diana.
Es por consecuencia de las acciones ya descritas, que la princesa se situaba en un constante dilema ético puesto que por una parte se encuentra frente a las necesidades del pueblo, las cuales tienen relación con sus ideales de ayuda, y por otra parte se encuentra la mirada y crítica constante de la familia real, la cual estaba de acuerdo con la forma de ser de la princesa, puesto que ser caritativa no debía ser el rol principal que ésta debía cumplir. Aún así, la dinámica de la princesa, a presar de las variadas criticas, era escuchar a las personas, sus ideas y necesidades y aprender de aquello, aspectos que dan cuenta de una moral ya establecida y madura puesto que como lo establece Castillos (2005) citando al autor de la teoría del aprendizaje social, las personas más allá de aprender normas de comportamiento previamente establecidas, deben tener en cuenta los modelos que inciden en el desarrollo del aprendizaje, y como se evidencia en la teoría, Laidy Di, más allá de aprender lo que debía y no hacer como princesa, tenía la consideración de aprender de las demás personas que para ella eran modelos, como la madre Teresa de Calcuta, y Dalai Lama, Neson
...