Dibujo e Ingeniería Concurrente
SantiagoHPSEnsayo24 de Enero de 2017
683 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA[pic 4]
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
TRABAJO DE DIBUJO MECÁNICO
TEMA:
DIBUJO CONCURRENTE
AUTORES:
ROBERTO MORENO 7113[pic 5]
SEMESTRE: TERCERO PARALELO: “A”
FECHA DE ENTREGA: 25/10/2016
PERIODO: OCTUBRE 2016 - MARZO 2016
[pic 6]
[pic 7]
DIBUJO E INGENIERÍA CONCURRENTE
En la actualidad las empresas tienen que ser capaces de reaccionar a los constantes cambios del mercado de una manera rápida, eficiente y responsable. Deben de ser aptos para reducir su tiempo de comercializar y adaptarse a los constantes cambios. Las decisiones se deben tomar rápidamente y acertar al primer intento, las empresas no deben perder su valioso tiempo en repetir operaciones, prolongando así el momento para lanzar un producto al mercado. Por lo tanto la Ingeniería concurrente propone una manera de traer soluciones rápidas al proceso de diseño y desarrollo de un producto.
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
a) Definición y concepto del diseño
b) Ingeniería del producto enfocado en que el dibujo sea innovador, adaptativo y el diseño evolutivo con un prototipado virtual y rápido
c) Ingeniería del proceso automatizado mediante el diseño productivo y tecnológico a partir de un control y una respectiva programación.
d) Ingeniería del servicio con la comercialización y logística del producto, garantía de entrega y mantenimiento.
HISTORIA DEL DISEÑO E INGENIERÍA CONCURRENTE
En la ingeniería tradicional el diseño y desarrollo de nuevos productos se llevaba a cabo de manera secuencial; el departamento de diseño diseñaba el producto para a continuación ser entregados a los departamentos de manufactura, ventas o marketing devolviendo estos planos al diseñador ya que estos no se encontraban a gusto desde su punto de vista profesional y técnico perdiendo de esta manera tiempo y recursos, en otras palabras el diseño y desarrollo del producto se realizaba en un aislamiento relativo entre los diferentes departamentos de la empresa, causando conflictos que afectaban la calidad del producto, en la actualidad el mercado exige otro tipo de estrategia, la ingeniería concurrente es una filosofía orientada a integrar sistemáticamente y en forma simultánea el diseño de productos y procesos para que sean considerados desde un principio todos los elementos del ciclo de vida de un producto desde la concepción inicial hasta su disposición final. Utiliza las mismas funciones y herramientas utilizadas en el desarrollo de un producto de manera tradicional, la diferencia es la integración constante entre estas actividades.
De acuerdo con la ingeniería concurrente se debe tomar en cuenta las etapas de diseño y también la etapa de definición ya que es donde se puede agilitar los costos y tener muchos más ahorros. En la ingeniería concurrente se pueden manejar múltiples modelos de diseño del producto, pero existen dos tipos de modelos que tienen mayor importancia los cuales son: modelo del ciclo básico de diseño y modelo de etapas.
Modelo del ciclo básico de diseño:
- Análisis
- Síntesis
- Simulación
- Evaluación
Modelo de etapas:
- Ideación
- Desarrollo conceptual básico
- Desarrollo avanzado
- Lanzamiento
Podemos recalcar muchas de las ventajas de la ingeniería concurrente haciendo mención a el mejor desarrollo del diseño del producto y una imagen exacta del estado obviamente del producto, también tenemos que puntualizar los costos del producto ya que se reducen para el consumo público y se puede ver el aprovechamiento de conocimiento humano acortando el tiempo de la fabricación del producto.
...