ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dibujos Animados

pitufos09715 de Abril de 2013

3.309 Palabras (14 Páginas)3.603 Visitas

Página 1 de 14

ÍNDICE PAG.

INTRODUCCION……………………………… 3

OBJETIVO…………………………………….. 4

INVESTIGACIÓN……………………………... 5

MAPA CONCEPTUAL………………………...13

GRAFICA……………………………………..14

CUESTIONARIO APLICADO………………....15

CONCLUCION………………………………..16

BIBIOGRAFIA………………………………..17

ITRODUCCIÓN AL DIBUJO ANIMADO

En algunos lugares les llaman “fábulas” a los dibujos animados por el hecho de que se ven muchos animales hablando, “caricaturas”, “muñequitos”, etc. Se trata de una técnica de animación, es decir de dar la sensación que algo esta vivo. La animación se basa en un fenómeno físico-químico que corre en el fondo del ojo, la luz afecta a unas células llamadas foto-receptoras que tienen una serie de sustancias sensibles a la luz, allí la señal luminosa se trasforma en una señal nerviosa.

Para que esto ocurra la luz debe impactar unas fracciones de segundo de lo contrario la señal no es efectiva y este es el secreto, si algo se “mueve” más rápido lo vemos borroso, como los rayos de los aros la rueda de una bicicleta que al girar rápido nos da la sensación que no están y podemos ver de un lado a otro. La técnica de los dibujos animados aprovecha esto, dibujando la misma figura en cuadros sucesivos pero con diferencias pequeñas que dan la sensación de movimiento.

En el cine el estándar de calidad es de proyectar 24 cuadros por segundo sencillas, en pares de una misma imagen (la imagen se proyecta en realidad 12 veces por segundo) aún cuando también se puede hacer en triples (ocho veces la misma imagen). Por en encima de 24 veces se ve borroso y por debajo de 7 veces no se nota el movimiento. En un principio las figuras que se movían se dibujaban con su fondos, pero a alguien se lo ocurrió que las figuras se podías dibujar en láminas trasparentes que es colocaban sobre los fondos, cosa que ahorraba trabajo. Luego se colocaban ciertos fondos más atrás y esto al ser fotografiado daba la sensación de profundidad. Las técnicas son muy variadas pero se basan en éstas.

Creo que este tipo de temas nos importan a los chavos ya que la mayor parte de nuestra infancia la pasamos viendo caricaturas y sin pensar como es que las fabrican o diseñan los que lo hacen y ahora que sabemos un poco sobre esto lo presentaremos de manera divertida.

OBJETIVO

El objetivo de esta presentación es para que nosotros los chavos nos demos cuenta de lo que implica y como se hacen os dibujos animados los cuales nos divertían y a algunos nos sigue divirtiendo, pero también para que aprendan como era que se hacían antes y lo fácil que es hacerlo ahora, ya que antes se hacia todo a mano por lo era muy laborioso y ahora que todo se puede hacer a computadora ya todo es mas fácil.

Nosotros principalmente quisimos hablar de este tema por que se nos hace muy interesante los métodos de hacer las caricaturas.

¿QUÉ ES UN DIBUJO ANIMADO?

El dibujo animado, también llamado caricatura en algunos países de América Latina y en España (también es común nombrarla como animación 2D, animación tradicional o animación clásica), es la técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros para generar la representación de imágenes en movimiento. De las técnicas de animación, es la más antigua, y además es históricamente la más popular. Por lo general se hace interponiendo varias imágenes; así, al dar un movimiento continuo, se dará vida a un personaje animado.

También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas, en general de corta duración, que son realizadas con esta técnica (o que simulan estar dibujadas a mano), hechas principalmente para televisión, aunque también se exhiben como largometrajes en los cines, y se ven cada vez más en pantallas de computadora, distribuidas por Internet.

En el proceso de animación tradicional, se empieza dibujando en hojas de papel, perforado para encajar en las barras de sus escritorios (peg bars), a menudo utilizando lápices de color. Un animador de buena categoría dibuja los cuadros clave de una escena, empleando los layouts como guía. Dibuja los cuadros suficientes para describir la acción.

La duración se tiene en cuenta mucho por estos primeros animadores; cada cuadro tiene que coincidir exactamente con la pista de sonido en el momento en que aparece; de otra forma, se notaría una discrepancia entre lo que se ve y lo que se oye, que puede ser una distracción para la audiencia. Por ejemplo, en las grandes producciones, se hace un gran esfuerzo en hacer coincidir el diálogo con la boca de los personajes que lo ejecutan.

El animador primario (llamado key animator o lead animator) prepara entonces una prueba a lápiz (pencil test), que es una versión preliminar de la escena animada. Cada cuadro clave se fotografía o escanea y se sincroniza con la pista de audio preliminar. Se previsualiza así la animación completa, y el animador puede mejorarla antes de pasarla a los asistentes de animación, quienes añaden el detalle y completan los cuadros intermedios entre clave y clave. El trabajo de los asistentes de animación se revisa, se vuelve a hacer una prueba a lápiz, vuelve a corregirse, hasta que pasa nuevamente a manos del animador líder, quien lo aprueba junto con el director.

Los dibujos animados son una técnica cinematográfica, que hace creer que elementos estáticos como muñecos u objetos tienen movimiento por ellos mismos.

El dibujo animado es una técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros. De las técnicas de animación, es la más antigua, y además es históricamente la más popular, pero no la única.

También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas, en general de corta duración, que son realizadas con esta técnica (o que simulan estar dibujadas a mano), hechas principalmente para televisión, aunque también se exhiben como largometrajes en los cines, y se ven cada vez más en pantallas de computadora y/o distribuidas por la Internet.

Después de la aparición de la historieta o también llamada comic, la cual mantiene su forma tal como la conocemos ahora y que supone de la combinación de elementos visuales, gráficos y literarios asentados sobre papel, las personas se dieron cuenta de que faltaba algo a estos dibujos, y eso era MOVIMIENTO.

El primero en idearse la manera de animar a un dibujo, fue J. Stuart Blackton, un inglés radicado en los Estados Unidos; quien en 1906 rueda "El dibujo encantado", en el cual logra que un dibujo haga varias muecas, para esto se utilizó repetidamente la técnica de "stop-action". El filme se hizo enormemente popular y su técnica se divulgó entre cineastas de todo el mundo, que empezaron a experimentar con historias de títeres, marionetas y maquetas.

Emile Cohl, dibujante de historieta, creó sus primeros monigotes en Francia entre los años 1908 y 1912, pero prosiguió su carrera en Estados Unidos a partir de 1914, donde dio vida, en colaboración con McManus, al personaje "Snookum", protagonista de la primera serie de dibujos animados del mundo.

El norteamericano Earl Hurd perfeccionó la técnica de los dibujos animados, al patentar en 1915 el uso de hojas transparentes de celuloide, para dibujar las imágenes y que permitirían superponer a un fondo fijo las partes en movimiento. Este método de trabajo, mejorado por Raoul Barré, un canadiense que emigró a Nueva York a principios del siglo XX, revolucionó la forma de hacer películas de dibujos animados. Fue él, quien por primera vez pensó en perforar los márgenes de los dibujos, con el fin de asegurar la estabilidad de las imágenes durante las tomas de cámara.

En las décadas de 1950 y 1960 Walt Disney Productions se convirtió en una de las mayores productoras cinematográficas, y sus creaciones duran hasta hoy, y de seguro lo seguirán haciendo.

Todo esto le permitió crear el primer largometraje animado de todos los tiempos, Blanca nieves y los siete enanitos (1937).

Mientras todo esto pasaba en América, y en Europa la animación daba grandes saltos sin precedentes, el ruso Ladislas Strarevich creaba "La Batalla de las Cucarachas", fue la primera película de muñecos "virtuales".

Así termina una parte de la historia de la animación. Las novedades tecnológicas, especialmente las computadoras, y las ganas de seguir evolucionando marcan el verdadero gran salto de la animación.

Es entonces cuando debemos mencionar al "pixel" el llamado como la "unidad de los dibujos animados"; "un píxel (del inglés picture element, es decir, "elemento de la imagen") es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico."

El Proceso de la animación

En la década de 1930, Disney introdujo un proceso de producción sistematizado para películas animadas que rápidamente se convertiría en el modelo del género. En primer lugar, un equipo especializado de guionistas y dibujantes, entre ellos el director, desarrollaba el guión; a continuación, se realizaban bosquejos aproximados de las tomas, se grababa la banda sonora y se minutaba. El fotograma de inicio de todos los movimientos relevantes se anotaba en una tabla, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com