ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diccionario

antelmar9 de Agosto de 2014

631 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD No I

“La competencia comunicativa en la sociedad del conocimiento”

¿Qué entiendes por competencia?

R= Competencia está vinculada con el saber hacer, con el saber ser y con el querer hacer. Una competencia es un saber identificado, que pone en juego una o más capacidades dentro de un campo disciplinario determinado. Ese saber exige el control de los materiales que se van a utilizar. La competencia es un sistema de conocimientos conceptuales y procedurales, organizados en esquemas operatorios, que permiten la identificación de una situación- problema, al interior de una familia de situaciones, y su resolución eficaz. La competencia esta entonces constituida por capacidades y conocimientos.

¿Cómo deberá ser una persona competente?

R= Se puede hablar de competencia cuando un individuo es capaz de movilizar adecuadamente sus saberes y su saber hacer en diversas situaciones. Lo esencial de la competencia reside en la movilización de recursos por el individuo, tanto de sus recursos propios como de otros que le son externos. En este sentido es necesario que estemos habilitados para dar respuesta a los problemas que se generan en el ámbito social, interpersonal, personal y profesional en que interaccionamos.

¿Características del concepto de competencia?

R= La competencia, para que se reconozca como tal, requiere de la unión de varios aspectos: adquisición de conocimientos, de sus compresiones y de la transferencia de estos conocimientos a situaciones de la vida real; es decir, saber, saber hacer y querer hacer. Por lo tanto, una competencia exige conocer, relacionar, interpretar, inferir, interpolar, inventar, aplicar, transferir los saberes a la resolución de problemas en la vida cotidiana. Las competencias combinan el saber teórico con el saber practico, técnico, metodológico y social, a través del desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y valores; es decir, que sabemos hacer con lo que sabemos y con que disposición lo realizamos. |

¿Características del concepto de competencia comunicativa?

R= Los elementos que integran la competencia comunicativa son la competencia gramatical, competencia sociolingüística que a su vez incluye la competencia sociocultural y competencia discursiva, el dominio de diferentes tipos de discursos y la competencia estratégica: el conjunto de estrategias verbales y no verbales. El enfoque comunicativo aborda la competencia comunicativa como el conjunto de habilidades o capacidades que posibilita una participación apropiada en situaciones comunicativas especificas; es decir, consiste en cumplir con los propósitos de la comunicación personal; esto es, lograr que lo que se quiere o necesita y hacerlo dentro de lo socialmente aceptable.

Reflexiona las siguientes preguntas:

¿Qué es hablar?

R= Es una actividad que trasciende todas las aéreas del conocimiento e incide en todos los momentos de nuestras vidas; implica además, poner en acción junto a ella otra habilidad; escuchar. Hablar es expresarse de manera clara y coherente tomando en cuenta la situación comunicativa que se atraviesa.

¿Por qué nos sirve hablar o dialogar con las personas?

R= Es la manera de comunicación más usada. El dialogo nos sirve para muchas cosas para referirnos a los demás expresarnos mutuamente y arreglar los conflictos ya que es un elemento indispensable. Saber hablar, saber comunicarse de manera oral es crucial para estrechar los lazos familiares y sociales, así como para alcanzar objetivos profesionales y laborales.

¿Qué es escuchar?

R= Escuchar es una habilidad fundamental que no todos poseemos o hemos desarrollado adecuadamente. Saber escuchar es muy importante para evitar malentendidos o conflictos de comunicación. El proceso de comprensión se inicia precisamente con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com