Didáctica Globalizadora . Barquisimeto
Nelson RinconesEnsayo10 de Diciembre de 2019
539 Palabras (3 Páginas)167 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico De Barquisimeto
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Barquisimeto
[pic 3]
ESTUDIANTE.
Rincones Nelson
ASIGNATURA:
Didáctica Globalizadora
Sección:
8IN01
Barquisimeto, diciembre del 2019
Se entiende por disciplina al estudio del conocimiento en un área específica a nivel superior universitario o de escuelas de especialización, un ejemplo de disciplinas seria: la teología, el arte, la educación, la sociología, la enfermería entre otras. Ahora bien, en la actualidad ha surgido nuevos conceptos en materia de las disciplina entre ellos e encuentra la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdiciplinariedad; estos conceptos han sido formulados por la necesidad de dar nombre a los procesos complejos que estudia la epistemología, en el caso de la educación cuando se estudia a profundidad el proceso de enseñanza-aprendizaje los investigadores han observado que para que se de este proceso se utilizan técnicas, métodos y recursos de diferentes disciplinas académicas para lograr el fin de enseñar un tema.
Nótese que, estos conceptos son palabras compuestas por prefijos derivadas del original “disciplina”, multidisciplinariedad aquí se hace uso del prefijo Multi que en su esencia significa: Muchos, de gran cantidad, entonces seria muchas disciplinas; según Édgar Morín la multidisciplinariedad es una mezcla no integrativa de varias disciplinas en la que cada una conserva sus métodos y suposiciones. Sin cambio o desarrollo de otras disciplinas en la relación multidisciplinaria. Esto de no integrativa se debe a la particularidad del prefijo multi que aunque se refiere a muchas o cantidades cada unidad mantiene su orden, es por ello que surge el concepto interdisciplinariedad formado por inter y disciplina, esto debido a que el prefijo inter significa “entre” haciendo referencia a la unión.
En el mismo orden de ideas véase que, “es la interdisciplinariedad una investigación coordinada, agrupada y continuamente integrada, realizada por expertos con diferentes bagajes disciplinarios, trabajando juntos y produciendo reportes conjuntos, documentos, recomendaciones y/o planes, que son tan fuertemente entretejidos que las contribuciones específicas de cada investigador se oscurecen por el producto conjunto” (Grosmann, 1979). Por otra parte, los estudios van avanzando cada vez mas y todo conlleva a nuevas tendencias por ello surge la transdiciplinariedad, aquí es una palabra compuesta por el prefijo trans que significa en su origen etimológico ir mas allá o trascender por lo tanto se define la transdiciplinariedad como “una forma específica de interdisciplinariedad en la cual, los límites entre y más allá de las disciplinas se trascienden y el conocimiento y las perspectivas desde diferentes disciplinas científicas así como fuentes no científicas son integradas” (University of Southampton, 2005).
A continuación se presenta un cuadro donde se aprecia las diferencias y similitudes entre los diferentes niveles de las disciplinas.
Disciplinas/variables | Diferentes disciplinas | Integración de disciplinas | Limitaciones científicas |
Multidisciplinariedad | Si | No | Disciplinas integradas |
Interdisciplinariedad | Si | Si | Disciplinas científicas |
Transdiciplinariedad | Si | Si | Ninguna |
En el ámbito educativo, estos niveles de disciplina están íntimamente relacionados debido a que el docente en su actividad pedagógica tiene que hacer uso de de diferentes disciplinas para lograr un fin, enseñar un contenido determinado; cuando un docente decide qué de disciplina del saber usar este a su vez está haciendo un proceso de transformación de la disciplina a otro nivel que quiera usarla bien sea inter, multi o transdisciplinaria; y a su vez este proceso es parte de la didáctica.
...