ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica Globalizadora

yorley3018 de Mayo de 2014

887 Palabras (4 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

Didáctica Globalizadora

(Ensayo)

Autoras:

Yorley Andreina Caballero

C.I 16.881.325

Tutor: Lcdo. Carlos Medina

San Cristóbal, Enero de 2014

Al concebir la educación como un proceso donde el educando interviene activamente en su aprendizaje y que promueve su desarrollo integral, el docente ya no es un simple transmisor de conocimientos sino que actúa como un facilitador de aprendizaje capaz de diseñar y desarrollar una variedad de situaciones de aprendizaje y de estrategias metodológicas que respondan a las características del alumno, a los propósitos y objetivos del nivel, modalidad o área de su ejercicio. Así es como, la didáctica que es una disciplina reflexivo aplicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos intencionadamente organizados, coadyuva en el proceso de la formación del estudiante, pues si el docente aplica las estrategias metodológicas tomando en cuenta las necesidades cognitivas del mismo lograra los objetivos educacionales que se proponga en cada plan de interacción.

Siguiendo el orden de ideas, la didáctica proviene del griego el arte de enseñar que se produjo desde el año 1629, Aristóteles fue uno de los autores que hablo de la didáctica donde dijo “que no hay entendimiento que se adquiera sin pasar primeros por los sentidos”, la didáctica ha evolucionado a través de los años platón consideraba que la didáctica y la pedagogía resaltan que los métodos y estrategias se emplean para alcanzar un aprendizaje significativo, el docente ya no solo debe enseñar sino también como enseña, que estrategia y con qué fin, ya que los niños le será más fácil de recibir el conocimiento y será de gran utilidad para su futuro.

Por otra parte, el perfil que el docente debe ser participativo, investigador, entusiasta y actualizado, La docencia va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Es una actividad compleja que requiere para su ejercicio, de la comprensión del fenómeno educativo. El sólo dominio de una disciplina, no aporta los elementos para el desempeño de la docencia en forma profesional, es necesario hacer énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de su enseñanza, así como en los sociales y psicológicos que van a determinar las características de los grupos en los cuales se va a ejercer su profesión.

Hoy día existe muy poca concientización acerca del rol que ocupa dentro de la sociedad la enseñanza que es impartida a nuestros niños y niñas. Muchas veces como profesores no nos damos cuenta del grado de influencia que poseemos sobre nuestros alumnos, demasiadas son las veces que sin darnos cuenta que ocurre, somos los artífices de los cambios que se originan en ellos. Como docentes de una sociedad en evolución, debemos tomar conciencia de que somos constructores y moldeadores de personas de bien, que luchamos contra los mayores adversarios que puede poseer una persona: miedo, ira, ego, egoísmo, desesperación, etc. ; que nos ven como ejemplos a seguir, como un patrón de conducta; es una gran responsabilidad la que recae sobre nuestros hombros. Por eso es importante que los docentes busquen estrategias donde el niño participe y se interese en sus aprendizajes, ya que poseemos herramientas que son esenciales para su desarrollo intelectual.

Por consiguiente, los aspectos más relevante de la globalización está el método de organización donde los docentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com