Dieta y Cuerpo perfecto
Stefano CampodonicoEnsayo6 de Noviembre de 2016
662 Palabras (3 Páginas)249 Visitas
Dieta y cuerpo perfecto
En las últimas décadas las revistas, los canales de televisión, el internet e incluso las calles se encuentran sobrecargados de anuncios y publicidades que implantan el modelo del “cuerpo perfecto”, lo que lleva a preguntarse: ¿Puedo alcanzar este ideal? ¿Y si es así cómo? Estas interrogantes automáticamente conllevan a pensar en el término dieta. La dieta es el régimen alimenticio que indica los nutrientes que el cuerpo necesita para vivir.
Para poder hablar de una dieta primero se debe saber lo básico de la nutrición en el ser humano. Los alimentos proporcionan energía y esta es medida por unidades llamadas calorías. Las calorías se obtienen a través macronutrientes: los carbohidratos, que brindan energía inmediata al cuerpo; los lípidos, que funcionan como energía de reserva y las proteínas, cuyo principal fin es la construcción y reparación muscular. También, en menor proporción, se ingieren micronutrientes como las vitaminas y sales minerales que permiten la regulación metabólica y bioquímica del organismo.
Los trastornos como la obesidad y desnutrición ocurren por un consumo mayor o menor de calorías de las que el cuerpo necesita. Por lo que la solución se encuentra en medir la ingesta de calorías diarias. Sin embargo, es erróneo creer que para superar estos trastornos y lograr conseguir el físico deseado basta únicamente la dieta. Por tanto, todo régimen alimenticio debe ser complementado con un número de horas de deporte. Por un lado, los ejercicios aeróbicos, es decir, las actividades cardiovasculares ocasionan que el cuerpo requiera de utilizar más energía, lo que produce un mayor desgaste calórico que llevando una rutina sedentaria. Por otro lado, los ejercicios anabólicos ayudan a la tonificación muscular mejorando tanto la apariencia como la salud.
Comúnmente se recomiendan dietas basadas en poca ingesta de lípidos y grandes cantidades de vegetales. Sin embargo personalmente en base a mi experiencia, la dieta flexible es más fácil de seguir y brinda los mismos resultados. Esta se basa en medir los alimentos por sus macronutrientes en lugar de solo tomar en cuenta las calorías, por ejemplo, un gramo de proteínas equivale a cuatro calorías. De esta manera el usuario tiene la libertad de escoger sus comidas diarias sin tener que privarse de ningún alimento que otras dietas definitivamente prohibirían. Además, cabe destacar que los lípidos (grasas) no son nutrientes negativos en la alimentación, es más, estos promueven la producción natural de testosterona la cual está directamente relacionada con la construcción de masa muscular.
Es necesario recalcar que el cuerpo de cada persona es distinto, por lo tanto, en muy raras ocasiones se llega al cuerpo que la publicidad intenta vender. Las personas que tienden a tener metabolismo más lento siempre tendrán problemas para eliminar calorías, estas caen en la clasificación de endomorfos. El caso opuesto se trata de ectomorfos, aunque, por lo general el ser humano se encuentra entre una variación de los casos mencionados previamente.
En mi opinión el cuerpo perfecto no es el que promocionan tanto los diferentes medios de comunicación sino es aquel en el que hay un balance adecuado en la salud. Esto se debe a que muchas veces el ideal vendido se logrado a través de hormonas sintéticas endógenas al cuerpo las cuales son perjudiciales para la salud, llegando a tener porcentajes de grasa corporales mínimos que van por debajo del índice de lo sano.
En conclusión, la imagen debe estar orientada hacia lo saludable y de esta manera se llegara a un físico que satisfará la estética personal. Las dietas “milagrosas” no existen y solo se lograrán resultados si se basan en la fuerza de voluntad y el tipo de vida que lleve cada persona sin dejarse caer en las publicidades engañosas que solo conseguirá bajar la autoestima.
Stefano Campodonico
Bibliografía:
Gerardo Arias (2016). Dieta flexible: elección de alimentos de una dieta. Recuperado el día 25 de octubre del 2016 de http://www.imparable.tv/dieta-flexible-eleccion-de-alimentos/
...