ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Culturales Entre México Y Estados Unidos

mayitamay11 de Octubre de 2013

553 Palabras (3 Páginas)1.120 Visitas

Página 1 de 3

Diferencias culturales entre México y Estados Unidos

Familia y sí mismo

Mexicanos Estadounidenses

Enfatizan la relación Padres - Hijos como el eje principal de la familia.

Menor énfasis en roles individuales y más en lazos afectivos.

Mayor atención a la Crianza de los hijos y en su Socialización basada en ciertos valores tradicionales de Respeto y Obediencia. Esta clase de valores respalda la literatura que indica la naturaleza directa y Afectivo - Autoritaria de las relaciones en la familia mexicana. Enfatizan la relación Padre - Madre, Esposo - Esposa, como el eje principal de la familia.

Las relaciones familiares son particularmente importantes como una fuente principal de Satisfacciones Emocionales; Alegría, Felicidad, Diversiones.

Educación y Crianza

Mexicanos Estadounidenses

El punto de vista más amplio con respecto a la Educación abarca más inquietudes en torno al Rol de la Familia y al Comportamiento adecuado del estudiante. Conciben a la Educación, más que nada, como un proceso de adquisición de conocimientos y destrezas con valor comercial a través de la asistencia a determinadas escuelas.

Incluyen metas Sociales tales como Progreso y Desarrollo. Esperan preparar al estudiante individual para una vida productiva y feliz.

Economía y Dinero

Mexicanos Estadounidenses

Enfocan la economía desde el ángulo de los problemas originados por su estatus económico. Preocupados por la Necesidad de Desarrollo y Progreso, necesidades originadas por la pobreza y la crisis. En función del futuro mostrando inquietudes por sus imprevisibles altas y bajas. Sus problemas mencionados, atañen a la inflación, recesión y a la depresión.

La economía constituye un problema social y nacional a gran escala, el cual va estrechamente relacionadocon la Política y el rol del gobierno. Esta más relacionada con los Negocios y las Finanzas Personales, la oferta y la demanda y con el mercado de valores.

Ven el dinero como algo altamente deseado y desafortunadamente insuficiente para alimentación, ropa, vivienda y transporte. Ven el dinero en estrecha relación con empleos y profesiones.

Gobierno y Política

Mexicanos Estadounidenses

Dan poca atención al proceso; muestran más inquietud por el bienestar y el futuro de la gente, de la sociedad y del país en general. Interpretan la política como un proceso de cambio, competencia y votación representativos de la voluntad de la mayoría.

Consideran la política en términos idealistas, como un factor clave para la solución de sus problemas individuales y sociales. En cierto sentido, escépticos y cínicos acerca de la debilidad humana, que interfiere con el funcionamiento eficaz del proceso político.

Trabajo y Logro

Mexicanos Estadounidenses

Piensan en el trabajo más como un asunto de Necesidad u Obligación y como un Medio para Obtener algo, para ganarse la vida. Enfocan al trabajo más como un instrumento para lograr ciertas metas Familiares, así como Objetivos Sociales y Nacionales a gran escala, tales como el desarrollo y progreso. Centran su atención en el empleo y en las tareas que necesitan desempeñar. El trabajo duro representa una Virtud, un Sentimiento de Cumplimiento que es fuente de Orgullo Personal y de Satisfacción. El trabajo es una Meta por sí sola, como base de Logro y éxito.

Muestran más inquietud por el esfuerzo que el trabajo implica y por el empleo y el medio en el cual éste está siendo realizado. Piensan más en el trabajo como una tarea y su realización.

Al pensar acerca de la Responsabilidad, prestan una considerable atención adicional a Objetivos Sociales y Nacionales. La Responsabilidad como un asunto de deber, una Obligación hacia determinadas personas. Se concentran en el trabajo y el éxito personal. La Responsabilidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com