Batalla De Territorios Entre México Y Estados Unidos
MelissaDiez18 de Marzo de 2013
1.087 Palabras (5 Páginas)555 Visitas
La guerra de E.U. contra México fue un conflicto bélico, relacionado con la anexión de Texas al territorio norteamericano; México se rehusó a reconocer ésta secesión y consideró a Texas como una provincia rebelde. Tras la independencia de la Nueva España en 1821 y el intento de reconquista en 1828 por Isidro Barradas, del gobierno mexicano, México fue incapaz de gobernar sus territorios del norte.
En 1833 la iglesia estaba a cargo de la educación. Cuando Santa Anna sale del país deja a cargo al vicepresidente Gómez Farías; Gómez Farías le quita privilegios a la iglesia y la divide de la educación.
En 1836 José Justo Corro dicta las 7 leyes y las bases legales de los conservadores:
• 1° ley: 15 art. Deberes y derechos de los mexicanos
• 2° ley: 23 art. Integrada por el supremo poder conservador
• 3° ley: 58 preceptos. Poder legislativo; diputados y senadores
• 4° ley: 34 art. Poder ejecutivo- presidente cada 8 años
• 5° ley: 51 disposiciones. Poder judicial- tribunales departamentales
• 6° ley: Convertir los estados a departamentos
• 7° ley: 6 art. Tiempo y modo de hacerse las reformas constitucionales.
A consecuencia de estas leyes se dio la independencia de Texas en ese mismo año. E.U. intentó, en repetidas ocasiones, comprar Texas; México, gobernado por el emperador Agustín de Iturbide, se opuso fervientemente a vender el territorio. Mientras tanto, los habitantes de Texas se habían desilusionado del gobierno mexicano. Los tejanos querían formar otro estado con su propia capital, perteneciente a México pero independiente de otros.
Mientras tanto, en el centro del país se dio un conflicto y en el año de 1838 comienza la guerra de los pasteles (16 de febrero).
Empieza una revuelta entre liberales y conservadores. Este conflicto es causado como consecuencia de que algunos militares mexicanos entraron a una pastelería, en la que el dueño era francés, e hicieron algunos destrozos y comieron pasteles y, posteriormente, se fueron sin pagar.
El dueño habló con el embajador Deffaudis el cual mandó un comunicado a Francia, pues se encontraba en México y mandó a atacar a México pues no querían pagar la deuda de 600 mil pesos, que era el doble del costo por todos los destrozos. Francia declara la guerra a México en abril del mismo año; bloquearon puertos mexicanos por lo que la guerra duró ocho meses, pronto Baudín sustituye a Deffaudis y discute con el ministro de relaciones exterior para poder llegar a un acuerdo.
Mauricio Arista unió fuerzas y aprisiono a Rincón y Santa Anna, quién después salió liberado y regresó a la presidencia. Tiempo después Inglaterra intervino con el ministerio haciendo un tratado de paz. Esto sucedió el 9 de marzo de 1839.Así de esta manera se comprometió a pagar la deuda.
La conformación del Estado Mexicano, en sí es unificar o crear una identidad en el país, siendo la palabra conformación sinónimo de unión. A lo que México se enfrentaba era la unificación de culturas, como por ejemplo, implantar la lengua española. Existe un tratado llamado Wetsfalía en el que se tomaron ideas del lenguaje y cultura. México se consolidó, a sí mismo, como un estado libre gracias al himno nacional.
En 1842 los conservadores dictan las bases orgánicas (modelo en que se basará el país) y como se distraen con la guerra de E.U. vs México, los liberales aprovechan para quitarles el poder. La independencia de Texas duró 9 años hasta que en 1845 Texas se anexó a E.U.
México mandó ejércitos al territorio de Texas, ya que, como no reconocía su independencia, quería proteger ese territorio del ejército norteamericano. E.U. se sintió invadido, y usó eso como pretexto para iniciar la guerra, que fue declarada por el congreso el 13 de mayo de 1846. El tratado de Guadalupe Hidalgo fue
...