Diferencias De La LFE Y LNE
polys19 de Diciembre de 2013
1.032 Palabras (5 Páginas)462 Visitas
Ley Federal de Educación 24.195 Ley de Educación Nacional 26.206
2. Aparecen el en título II, Capítulo I, Artículo 5. • Fortalecimiento de la identidad nacional. • Afianzamiento de la soberanía de Nación. • La libertad de enseñar y de aprender. • Igualdad de oportunidades y posibilidades para todos los habitantes y rechazo a la discriminación. • La equidad en distribución de servicios educacionales. • Cobertura asistencial, y elaboración de programas especiales para posibilitar el acceso, permanencia, y egreso de todos los habitantes al sistema educativo. Principios Básicos de la Ley Federal de Educación
3. • Integración de personas con necesidades especiales. • La erradicación del analfabetismo. • Apoyo a las innovaciones educativas. • Derechos a que las comunidades aborígenes, preserven sus pautas culturales, al aprendizaje de su lengua, dando lugar a la participación de sus mayores en el proceso de enseñanza. • Participación de la Familia, comunidad, asociaciones docentes legalmente reconocidas, y organizaciones sociales. • Respeto a la integridad, dignidad, libertad de conciencia, de expresión, y orientación.
4. • Derechos, obligaciones y garantías. • Principios Generales. De la política educativa Del sistema nacional educativo • Estructura del sistema educativo nacional. Descripción general Educación inicial Educación general básica Educación polimodal Educación superior Educación cuaternaria Conformación: Contiene 12 títulos
5. • Educación no formal. • De la gestión de la enseñanza privada. • Gratuidad y asistencialidad. • Unidad escolar y comunidad educativa. • Derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa. De los educandos. De los padres. De los docentes. • De la calidad de la educación y su evaluación. • Gobierno y administración. • Financiamiento. • Dispocisiones transitorias y complementarias.
6. Artículo 60°-La inversión en el sistema educativo por parte del Estado es prioritaria y se atenderá con los recursos que determinen los presupuestos nacional, provinciales y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, según corresponda. Artículo 61°-La inversión pública consolidada total en educación (base 992:6.120.196.000), será duplicada gradualmente y como mínimo a razón del 20 porciento anual a partir del presupuesto 1993; o se considerará un incremento del 50 por ciento en el porcentaje (base 1992. 4 por ciento) del producto bruto interno (base 1992: 153.004.900.000), destinado a educación en 1992. En cualquiera de los dos casos, se considerará a los efectos de la definición de los montos la cifra que resultare mayor Financiamiento:
7. Aparece bajo el Título I disposiciones Generales, Capítulo I Principios, Derechos y Garantías; Artículos 1° al 10° • Derecho a enseñar y aprender. • Educación y conocimiento son bien público y un derecho personal, garantizados por el estado. • Reafirmar la soberanía, e identidad nacional, la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos, y libertades fundamentales fortaleciendo el desarrollo económico-social. • Promover educación integral, permanente y de calidad, con igualdad, gratuitidad y equidad. Además tinen que haber participación de las organizaciones sociales y familiares. Principios de la Ley 26.206
8. • El Estado Nacional fija la política educativa y controla su cumplimiento con la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando las particularidades provinciales y locales. • Brindar las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común. • El estado garantiza el financiamiento del sistema educativo nacional.
...