Dignidad O Indignidad
jovanaleiva2 de Octubre de 2012
837 Palabras (4 Páginas)436 Visitas
¿Dignidad o Indignidad?
El ser humano, varón o mujer, niño o anciano, enfermo o sano, religioso o ateo, malo o bueno, blanco o negro, feo o bonito, pobre o rico, etc. es "siempre digno", por el solo hecho de ser, humano, creado a imagen y semejanza de Dios.
Los grandes estudiosos definen por dignidad al valor inherente del ser humano, en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador ya que las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. Pero, acaso esto quiere decir: ¿Qué el hombre es libre para matar, robar, o herir a otro ser humano? Por supuesto que no.
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto. Entonces, si todas las personas somos dignas y nos debemos respeto mutuo, ¿Por qué permitimos conductas deshonrosas, contaminamos el ambiente en el que vivimos o simplemente no hacemos nada por defender nuestra dignidad y la de los demás? Lastimosamente ese el mundo de hoy, el mundo en el que vivimos y el mundo ante el cual nos mostramos ciegos y sordos para huir de la verdadera realidad que nos aqueja y vivir la vida de una manera irreal que no nos permite contribuir a cambiar y mejorar el mundo de hoy.
Hoy en día, podemos ver a las personas pelear por ganar un simple partido de fútbol, porque su partido político gane una elección o quizás por alcanzar un cargo que lo único que hace es alimentar su ego y satisfacer sus intereses personales. Yo me pregunto: ¿Porqué todas esas personas, en lugar de malgastar sus energías de esa forma, no pelean por defender la vida, la vida de aquel ser humano indefenso que crece en el vientre de una madre que no lo desea, la vida de aquel enfermo que ya no puede tomar decisiones por sí mismo y que por lo tanto es considerado como un estorbo, la integridad de aquella madre que sufre violencia en su hogar, la integridad de aquel niño que tiene que vivir en la calle, en fin tantas cosas por las cuales verdaderamente se debe luchar.
¿Por qué en lugar de pelear por tantas cosas absurdas, no peleamos por hacernos respetar los unos a los otros, por defender nuestra integridad, y por tener un mundo de paz, en el que todos podamos llevar una verdadera “Vida Digna”?
Es irrazonable ver, como en la actualidad existen personas que luchan por la despenalización del consumo de drogas, del aborto, la eutanasia o el suicidio asistido. ¿Acaso eso no es faltarle el respeto a los demás? ¿Acaso eso no es, faltarnos el respeto a nosotros mismos, a nuestros principios, a nuestra dignidad? Entonces con qué derecho algunas personas se atreven a luchar por corromper a la sociedad, por decidir sobre la vida de una persona, cuando nosotros mismos no podemos decidir sobre ella, ya que nuestra vida pertenece a Dios por ser nuestro creador. ¿Con qué derecho?
Sí bien es cierto somos dueños de nuestros actos, pero no de nuestra vida, solo Dios puede decidir sobre ella ya que Él nos la otorga y el decide cuando llamarnos a su presencia.
Los seres humanos nos confundimos al distinguir entre lo que es indigno y lo que es verdaderamente digno, ya que existen algunas personas que disfrazan la Indignidad con la máscara de la Dignidad. Actualmente, podemos observar como organizaciones que promueven el suicidio asistido o la eutanasia llevan en su nombre la palabra dignidad. Palabra que es mal utilizada, ya que quitarle la vida a alguien o ayudar a que este se la quite, no es proporcionarle una muerte digna, todo lo contrario es algo totalmente indigno que daña el espíritu de la persona que lo promueve y el de la que lo practica, además de que afecta a los familiares del ser humano y a la sociedad en general.
Según la premisa, “El veneno no mata si no te lo tomas”, nadie podrá jamás despojarnos de nuestra dignidad a menos que le demos permiso o se lo permitamos. No permitamos que nadie nos
...