Dios es una Trinidad
DCOVERTutorial28 de Febrero de 2013
21.957 Palabras (88 Páginas)431 Visitas
Casi toda iglesia de la cristiandad enseña que Dios es una Trinidad. The Catholic Encyclopedia dice que la enseñanza de la Trinidad es "la doctrina central de la religión cristiana", y la define así:
"En la unidad de la Divinidad hay Tres Personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y estas Tres Personas son verdaderamente distintas una de otra. Así, en las palabras del Credo de Atanasio: ‘el Padre es Dios, el Hijo es Dios, y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres Dioses, sino un solo Dios’. [...] Las Personas son coeternas y coiguales: todas son igualmente increadas y omnipotentes"1.
The Baptist Encyclopædia da una definición parecida. Dice:
"[Jesús] es [...] el eterno Jehová [...] El Espíritu Santo es Jehová [...] Se pone al Hijo y al Espíritu en exacta igualdad con el Padre. Si él es Jehová, ellos también lo son"2.
Anatemas pronunciados contra los opositores
En 325 E.C. un concilio de obispos reunido en Nicea, Asia Menor, formuló un credo que declaró que el Hijo de Dios era "verdadero Dios", tal como el Padre era "verdadero Dios". Parte de ese credo decía:
"Mas a los que afirman: Hubo un tiempo en que [el Hijo] no fué y que antes de ser engendrado no fué, y que fué hecho de la nada, o los que dicen que es de otra hipóstasis o de otra sustancia o que el Hijo de Dios es cambiable o mudable, los anatematiza la Iglesia Católica"3.
De modo que a cualquiera que creyera que el Hijo de Dios no era coeterno con el Padre o que el Hijo había sido creado se le entregaba a la condenación eterna. Uno puede imaginarse cuánto presionaba aquello a la mayoría de los creyentes comunes para que se amoldaran a aquellas ideas.
En el año 381 E.C. se convocó otro concilio en Constantinopla, y este declaró que había que adorar y glorificar al espíritu santo tal como al Padre y al Hijo. Un año después —en 382 E.C.— otro sínodo se reunió en Constantinopla y sostuvo la divinidad plena del espíritu santo4. Aquel mismo año, ante un concilio celebrado en Roma, el papa Dámaso presentó una serie de enseñanzas que la iglesia había de condenar. El documento, llamado el Tomo de Dámaso, incluía las declaraciones que a continuación se citan.
"Si alguno no dijere que el Padre es siempre, que el Hijo es siempre y que el Espíritu Santo es siempre, es hereje."
"Si alguno no dijere verdadero Dios al Hijo de Dios, como verdadero Dios a [su] Padre [y] que todo lo puede y que todo lo sabe y que es igual al Padre, es hereje."
"Si alguno no dijere que el Espíritu Santo [...] es [...] verdadero Dios, [...] lo puede todo y todo lo sabe [...], es hereje."
"Si alguno no dijere ser tres personas verdaderas: la del Padre, la del Hijo y la del Espíritu Santo, iguales, siempre vivientes, que todo lo contienen, lo visible y lo invisible, que todo lo pueden, [...] es hereje."
"Si alguno dijere que [el Hijo] constituído en la carne cuando estaba en la tierra, no estaba en los cielos con el Padre, es hereje."
"Si alguno, al llamar Dios al Padre, Dios al Hijo de Aquél, y Dios al Espíritu Santo, los llama dioses [...] y no [...] una sola divinidad [...], es hereje"5.
Varios eruditos jesuitas, en su traducción del tomo del latín al inglés, añadieron el comentario: "Parece que el papa San Celestino I (422-432) consideróley esos cánones; estos pueden considerarse definiciones de fe"6. Y el erudito Edmund J. Fortman afirma que el tomo representa una "doctrina trinitaria bien fundada y poderosa"7.
Si usted es miembro de una iglesia que acepta la enseñanza de la Trinidad, ¿definen su fe esas declaraciones? ¿Y se da cuenta de que el creer en la doctrina de la Trinidad según la enseñan las iglesias requiere que usted crea que Jesús estaba en el cielo al mismo tiempo que estaba en la Tierra? Esta enseñanza es parecida a lo que declaró Atanasio, eclesiástico del siglo IV, en su libro La encarnación del verbo:
"Él [el Verbo, Jesús,] no estaba encerrado en el cuerpo, ni estaba en el cuerpo sin estar en otra parte. Ni él movía a aquél, mientras el universo estaba vacío de su energía y providencia. [...] Daba vida igualmente a todas las cosas y a la vez nacía en todos y estaba fuera de todos"8.
Lo que significa la doctrina de la Trinidad
Algunos han concluido que el simplemente atribuir deidad o divinidad a Jesús es todo lo que significa la enseñanza de la Trinidad. Para otros, creer en la Trinidad significa sencillamente creer en el Padre, el Hijo y el espíritu santo.
No obstante, un examen detallado de los credos de la cristiandad expone lo lamentablemente inadecuadas que son esas ideas con relación a la doctrina formal. Las definiciones oficiales dejan claro que la doctrina de la Trinidad no es una idea sencilla. En vez de eso, es un conjunto complejo de distintas ideas que han sido juntadas durante largo tiempo y entrelazadas unas con otras.
Basándonos en la descripción de la doctrina de la Trinidad que se presentó después del Concilio de Constantinopla en 381 E.C., en el Tomo de Dámaso de 382 E.C., en el Credo de Atanasio que vino algún tiempo después, y en otros documentos, podemos determinar con claridad lo que quiere decir la cristiandad con la doctrina de la Trinidad. Abarca las siguientes ideas específicas:
1. Se dice que hay tres personas divinas —el Padre, el Hijo y el espíritu santo— en la Divinidad.
2. Se dice que cada una de estas personas distintas es eterna, que ninguna viene antes ni después de las otras en el tiempo.
3. Se dice que cada una es todopoderosa, que ninguna es mayor ni menor que las otras.
4. Se dice que cada una es omnisciente, que todo lo sabe.
5. Se dice que cada una es verdadero Dios.
6. Con todo, se dice que no hay tres Dioses, sino un solo Dios.
Está claro que la doctrina de la Trinidad es un conjunto complejo de ideas que abarca por lo menos los elementos esenciales ya indicados e implica otros, como revela un examen de los detalles. Pero si consideramos solo las ideas básicas ya enumeradas es patente que, si se elimina alguna de ellas, lo que resta ya no es la Trinidad de la cristiandad. Para tener el cuadro completo, todas esas partes tienen que estar presentes.
Ahora que entendemos mejor el término "Trinidad", podemos preguntar: ¿La enseñaron Jesús y sus discípulos? Si así fue, debe haber aparecido en forma completa en el primer siglo de nuestra era común. Y puesto que lo que ellos enseñaron se encuentra en la Biblia, entonces la doctrina de la Trinidad o es una enseñanza bíblica o no lo es. Si lo es, debería enseñarse claramente en la Biblia.
No es razonable pensar que Jesús y sus discípulos enseñaran a la gente acerca de Dios y sin embargo no le dijeran quién es Dios, especialmente si se requería que algunos creyentes hasta dieran la vida por Dios. Por lo tanto, Jesús y sus discípulos deberían haber dado prioridad a enseñar a otros esta doctrina esencial.
Examine las Escrituras
En el capítulo 17 de Hechos, versículo 11, se dice que ciertas personas eran ‘de disposición noble’ porque "examinaban con cuidado lasEscrituras diariamente en cuanto a si estas cosas [cosas que enseñaba el apóstol Pablo] eran así". Se las animó a usar las Escrituras para confirmar las enseñanzas hasta de un apóstol. Usted debe hacer lo mismo.
Tenga presente que las Escrituras son ‘inspiradas de Dios’ (2 Timoteo 3:16, 17.) De modo que está completa en asuntos doctrinales. Si la doctrina de la Trinidad es verdadera, debe estar en ella.
Invitamos al lector a buscar en la Biblia, especialmente en los 27 libros de las Escrituras Griegas Cristianas, para ver por sí mismo si Jesús y sus discípulos enseñaron una Trinidad. Mientras busca, pregúntese:
1. ¿Puedo hallar algún texto bíblico que mencione la "Trinidad"?
2. ¿Puedo encontrar algún texto bíblico que diga que Dios se compone de tres personas distintas: Padre, Hijo y espíritu santo, pero que las tres son un solo Dios?
3. ¿Puedo hallar algún texto bíblico que diga que el Padre, el Hijo y el espíritu santo son iguales en todo aspecto, como en eternidad, poder, posición y sabiduría?
Por más que busque, no encontrará ningún texto bíblico que use la palabra Trinidad, ni hallará uno que diga que el Padre, el Hijo y el espíritu santo son iguales en todo aspecto, como en eternidad, poder, posición y sabiduría. Ni siquiera un texto bíblico dice que el Hijo sea igual al Padre en esos aspectos... y si hubiera tal texto, no establecería una Trinidad, sino —a lo más— una "dualidad".
Lo que dicen muchos eruditos
Muchos eruditos, incluso trinitarios, reconocen que la Biblia no contiene la doctrina misma de una Trinidad. Por ejemplo, The Encyclopedia ofReligion declara:
"Exegetas y teólogos hoy concuerdan en que la Biblia hebrea no contiene una doctrina de la Trinidad [...] Aunque la Biblia hebrea describe a Dios como el padre de Israel y emplea personificaciones de Dios, tales como Palabra (davar), Espíritu (ruah), Sabiduría (hokhmah) y Presencia (shekhinah), el correlacionar estos conceptos con la doctrina trinitaria posterior iría más allá de la intención y el espíritu del Antiguo Testamento.
"Además, exegetas y teólogos reconocen que el Nuevo Testamento tampoco contiene una doctrina explícita de la Trinidad. Dios Padre es fuente de todo lo que existe (Pantokrator) y también el padre de Jesucristo; ‘Padre’ no es un título para la primera persona de la Trinidad, sino un
...